Representantes 
del 
Romanticismo - Mapa Mental

Representantes
del
Romanticismo

Juan León Mera

Ensayista, novelista, político, y pintor

Ambateño

Sus ideales se basaban en la igualdad y la justicia

Su obra Cumandá, publicada en 1879.

Usa el estilo neoclásico

Pinta un paisaje idílico del Ecuador

Amazonía ecuatoriana

Predomina en sus escritos la moral cristiana.

Su trama principal es el amor

José Joaquín de Olmedo

Abogado, político, prócer y poeta

Guayaquileño

Precursor de la independencia de Guayaquil

1° vicepresidente del Ecuador

Escribió una de las obras románticas, más importantes de la literatura ecuatoriana.

Obra: La victoria de Junín o
el Canto a Bolívar

Conformado por 81 estrofas y 960 versos de tipo heptasílabos (7 sílabas) y endecasílabos (11 sílabas)

Se divide en dos partes:

La victoria de Junín

La victoria de Ayacucho

Proclama a Bolívar arbitro de la paz y de la guerra.

Contiene dos corrientes literarias: la clásica y la romántica

Refleja toda la liberta, fortaleza y lucha por la que transcurrió toda la vida de Bolívar.

Dolores Veintimilla de Galindo

Considerada la iniciadora del romanticismo en Ecuador

Poetisa

Quiteña

Toda su vida se enfrentó al machismo

La persecución e incomprensión de la sociedad la llevó al suicidio.

Falleció a los 27 años

Obra: Quejas

Poema

cuatro estrofas y ocho versos por estrofa

relata la historia de una mujer que sentía un profundo amor hacia su amado.

Juan Montalvo

Ensayista y novelista

Ambateño

Publicó su revista: El cosmopolita

Obra: Los capítulos que se le olvidaron a Cervantes

Continuación de la obra del Don Quijote.

Presenta nuevas aventuras de Don Quijote de la Mancha.

Cuenta con sesenta capítulos

Lenguaje simple, depurado y con sentido del humor

Miguel Riofrío

Político, escritor, abogado, educador y poeta

Lojano

Colaborador o fundador de algunos periódicos

El industrial

La Unión

El 6 de Marzo

Obra: la Emancipada, publicada en 1863

Primera novela escrita del Ecuador.

Costumbrista y realista

El liberalismo

Defensa de la mujer

Anticlericalismo

La religión dogmática

La defensa del indigenismo

Desigualdades sociales

Нажмите сюда, чтобы центрировать карту.
Нажмите сюда, чтобы центрировать карту.