Unidad 1: 
Microscopia

Tipos de 
microscopia
Óptica
Aumentos de 100 a 1000 veces
Amplificación sucesiva por 
una serie de lentes
Células intactas

Electrónica
Amplificación mediante un haz
de electrones (luz) y un campo 
magnético (lentes)
Aumentos de 200'000 a 
400'000 veces
Estructuras internas y detalles
de superficie

Lentes y desviación 
de la luz
*Cuando un rayo de luz pasa de un medio 
a otro se produce una refracción
El rayo se desvía 
en la interfase
*La dirección y la magnitud de la desviación 
de la luz se determinan por los indices de refracción
Estos son los 2 medios que
forman la interfase
*Un prisma desvía la luz por que esta incide sobre
la superficie del vidrio angulo
*La distancia entre el centro de la lente y 
el punto focal se denomina distancia focal
*La potencia de la lente esta relacionada 
con la distancia focal
Distancia focal corta= mayor 
aumento de un objeto
Aumento y resolución
Aumento
EL aumento total esta dado por el producto de
Aumento el objetivo X aumento del ocular
Resolución
Mayor detalle para distinguir estructuras
Longitud de onda de la luz
Apertura numérica (propiedad de los lentes)
Mayor apertura numérica = Mayor resolución
Microscopio 
electrónico (tipos)
Existen 2 tipos de 
esta microscopia
Microscopio electrónico 
de barrido (MEB)
Solo se puede ver la superficie de 
los objetos (muestras)
Microscopio electrónico 
de transmisión (MET)

Se hacen cortes ultra-finos de las células para poder
ver detalladamente ciertas estructuras (Ej. Ac.Nucl.)
Microscopio
 óptico (tipos)
Estos pueden ser 
de las siguientes maneras:
De campo claro

*Forman una imagen oscura frente 
a un fondo claro
*La muestra se visualiza gracias a sus
diferentes contrastes
*Difícilmente se pueden visualizar
microorganismo no pigmentados
De campo oscuro

*Se fijan y se tiñen los microorganismos 
por lo tanto se mueren antes de observar
*Cambia la forma de iluminación: Sólo entra 
al objetivo la luz reflejada por la muestra
*Mayor resolución: Facilita el observar 
estructuras internas
De contraste 
de fases
*Mejora la diferencia de contrastes entre 
células y el medio que las rodea
*Se basa en las diferencias que
hay en los indices de refracción
*Convierte diferencias pequeñas 
en el indice de refracción
De fluorescencia

*Se observa a partir de la emisión de la 
luz de una muestra
Expone la muestra a luz UV y forma la imagen 
con la luz fluorescente emitida
Moléculas absorben energía > Esta se excita >
Liberan energía
