ZONAS FRANCAS

ZONAS FRANCAS

CARACTERISTICAS

CARACTERISTICAS

Las Zonas Francas Permanentes son un área de más de 20 hectáreas, en donde varias empresas se pueden instalar y desarrollar sus actividades industriales, comerciales o de servicios.

Mantener costo competitivo de la mano de obra calificada , mejoramiento de la calidad de los productos terminados.

Al interior de las mencionadas Zonas Francas Permanentes se pueden ubicar empresas comercializadoras, estas no gozan del beneficio de impuesto de renta en el 33%.”

VENTAJAS

VENTAJAS

Ventajas Tributarias

Exención de IVA y Aranceles, únicamente dentro de una zona franca, al nacionalizar la mercancía, si se debe realizar el pago.

Reducción del impuesto a la renta para las empresas y accionistas que aparecen en cámara de comercio.

Ventajas Aduaneras

Almacenamiento de la mercancía por tiempo ilimitado exento del pago de arancel e IVA hasta su nacionalización.

Uso de transportes multimodales a puertos y zonas fronterizas.

Ventajas de Comercio Exterior

Oficina de la DIAN dentro de zona franca

No demora en tiempos de redistribución de la mercancía.

Libre movimiento de mercancías entre zonas francas y puertos.

DESVENTAJAS

DESVENTAJAS

Establece una tarifa de renta diferencial del 15%, generando de forma inmediata un ahorro del 57,2% sobre el impuesto de renta.

No están obligados a causar el IVA debido a que no han ingreso a Colombia; el IVA y el arancel se paga una vez importados.

Las exportaciones a Zona Franca gozan de los beneficios de exención de IVA que establece el estatuto Tributario para las Exportaciones.

Exención del pago de Impuesto de Remesa (7%) sobre giros internacionales.

TIPOS DE ZONAS FRANCAS PRINCIPAL

TIPOS DE ZONAS FRANCAS PRINCIPAL

Zona Franca Permanente

Es el espacio en donde varias empresas industriales y comerciales se ubican y están reguladas por un usuario operador.

Zona Franca Especial

Aquí solo hay un único usuario industrial, este debe tener proyectos de alto impacto social y económico para el país. No existen usuarios comerciales.

Zona Franca Transitoria

egún el Decreto 1552 de 1992. “Los terrenos donde se celebren ferias, exposiciones, congresos y seminarios de carácter internacional, podrán recibir en forma transitoria el tratamiento de Zonas Francas Comerciales”

CLASES DE USUARIOS EN ZONAS FRANCAS

CLASES DE USUARIOS EN ZONAS FRANCAS

Usuario Operado

Es la empresa encargada de revisar mercancía, llevar inventarios, supervisar y mantener todo bajo control. En Colombia, actúa de la mano con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y específicamente en Bogotá se apoya con el software ‘piciz’.

Usuario Comercial

Son las empresas autorizadas para promocionar, almacenar y comercializar bienes.

Usuario Industrial de Bienes y Servicios

Son empresas que producen, transforman o ensamblan bienes procesando materias primas, este tipo de compañías no pueden prestar los servicios de un usuario comercial

Las zonas francas son espacios considerados como internacionales y libres de comercio dentro del país, los cuales deben tener una infraestructura integral para todo tipo de usuarios, ya sean industriales o comerciales. Estos espacios, son regulados por entes tributarios, aduaneros y de comercio exterior.