REALIDAD NACIONAL Y REGIONAL
REFORMA AGRARIA 1969
Acontecimientos
Protagonistas
Juan Velasco Alvarado, constituyo el ultimo que desencadenando a lo largo del siglo XX
implicados
Eliminación del mercado de tierras. Descapitalización del campo. Parcelación y excesivo minifundismo.
Eliminación de empresas privadas en el agro, lo que disminuyó la inversión en nuevas tecnologías.
fecha
24 de junio de 1969
LEY N° 17716
Desde 1969, el gobierno Peruano implemento una serie de medidas con el objetivo de transformar el panorama social del país, a través de un cambio en el sistema de distribución de la riqueza, particularmente del régimen económico y el de propiedad de la tierra.
CONCEPTO
La historia del Perú del siglo XX dio cambios radicales que produjo en la estructura agraria y la tenencia de la tierra. Fue llevada a cabo por la junta militar de Gobierno presidida por el general Juan Velasco Alvarado
ORIGEN
La reforma tuvo su origen en una revolución popular de gran envergadura, y se desarrollo durante una guerra civil. EL plan de Ayala, propuesto por Emiliano Zapata, exigia la devolucion a los pueblos de las tierras que habian sido concentradas en las haciendas.
Ley de Bases de Reforma-1992
características importantes tenemos:
*Normar principios como "el bien común" y el "interés social" para la determinación de la tenencia de la tierra *Establecer la posibilidad de la explotación de tierras agrarias privadas de excesiva extensión en explotación indirecta, deficiente o sin explotar.
Belaunde, promulgó el 19 de mayo de 1964,una ley de reforma agraria, en donde la ley admitía los regímenes de excepción para las empresas cuyos productos abastecía las plantas industriales, considerándolas como de explotación eficiente(empresas azucareras y algodoneras).
*Proponer una reforma Agraria de Proyección a aplicarse progresivamente según características regionales. *Acordar de acuerdo a prioridad pedían ser afectadas las propiedades estatales, de beneficencia, de ordenes religiosas y las tierras privadas.
Al finalizar este régimen de gobierno, la aplicación de la reforma Agraria dio poco avance; sólo se beneficiaron 14,345 familias, siendo el 1.3% del numero proyectado. A partir de 1967 se desarrolló una fuerte crisis produciéndose rupturas de alianzas políticas, creciendo a su vez protestas populares en la ciudad
consecuencias
ECONOMIA
Generó un aumento en la deuda pública, la inflación y el uso de la famosa "maquinita"
AGRARIA
logró otorgar derechos sobre la tierra y participación, en las nuevas estructuras cooperativas, a las cabezas masculinas de los hogares antes que la familia
POLITICA
provocó la modificación del sistema de tenencia, alteró la estructura de poder y benefició a una parte importante de la población rural.
SOCIOCULTURAL
fue una tragedia demográfica, por cuanto al fracasar la Reforma Agraria, se empobreció la población campesina.