Características de las tic - Mapa Mental

Características de las tic

Limitaciones

Aula 2.0: más problemas

Más preocupaciones y problemas

r

Limitación 1.1: Al introducir las TIC (pizarras digitales, notebooks, etc.) en las aulas de clase, el profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y problemas. Al comprar una máquina tendremos nuevas preocupaciones debido a las averías, el mantenimiento, medidas de seguridad … Debemos plantear si estas máquinas nos proporcionan una serie de ventajas o inconvenientes. Recordaremos que el uso de las TIC son: para que los estudiantes adquieran competencias digitales, facilitar la realización de la tera y facilitar la realización de muchas actividades. 

Infraestructuras TIC están mal

r

Limitación 1.2: A menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, y esto genera muchos más problemas.Para ello debemos disponer de un adecuado ancho de banda en internet, seguridad de las aulas, sistemas de alimentación eléctrica para los notebooks… Y organizar un sistema para su mantenimiento . Si no disponemos de las condiciones adecuadas para trabajar con las TIC , pueden dar lugar a problemas tanto en la enseñanza como en el aprendizaje. 

Necesidad de formación

No se usan para innovar

r

Limitación 2.1: Las TIC no se están usando para innovar las metodologías didácticas.Es cierto que hay profesores que las usan sólo como apoyo para actividades y métodos de trabajo tradicionales. No obstante, también hay profesores que las emplean para crear material didáctico innovador, agilice e individualice la enseñanza, promueva el aprendizaje autónomo, etc. 

Falta de formación y confianza

r

Limitación 2.2: A los profesores les falta formación y confianza en el manejo de las TIC, por esto las utilizan poco con los estudiantes. En la sociedad actual, casi todos los profesores saben trabajar con los instrumentos tecnológicos más básicos, y ya con eso pueden crear numerosos recursos. Esta baja predisposición a su uso, se puede deber más a una formación deficiente sobre cómo emplear las TIC de forma didáctica, que a una falta de formación sobre su manejo.

Algunas mejoras

r

Limitación 2.3: Algunas de las mejoras al utilizar TIC solamente se dan cuando el profesorado tiene un buen nivel de formación en su uso educativoEs necesario saber usar las TIC de forma adecuada en función del contexto en el que estemos para sacarle el máximo partido a sus posibilidades.

Problemáticas

No son imprescindibles los libros digitales

r

Limitación 3.1: En las aulas 2.0 (1 ordenador x 1 alumno) NO son imprescindibles los libros digitales.Podemos considerar el uso de: libro de texto de papel, libro digital o no usar ningún tipo de libro. Mientras los alumnos dispongan de notebook podrán acceder a infinitos recursos didácticos en internet.  Los libros de texto digitales además de proporcionarnos vídeos, animaciones, … siempre se encontrarán actualizados y con un menor coste.

Se pierde mucho tiempo

r

Limitación 3.2: Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en clase esperando que se descarguen los contenidos en los ordenadores de los alumnos.Si disponemos de un adecuado acceso a internet esto no pasará y si no es así debemos de evitar esta situación, mediante la descarga de los contenidos en los ordenadores de los estudiantes.

Jugar con los ordenadores

r

Limitación 3.3: Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que terminan pronto la tarea y entonces se dedican a jugar con los ordenadores.Podemos establecer la oportunidad para aquellos  alumnos que terminen las tareas antes puedan realizar otra tarea complementaria que les resulte atractiva. 

No estimulan el esfuerzo

r

Limitación 3.4: Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no estimulan el esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar.Aunque el programa les dé la respuesta a los alumnos, puede ser que no le presten atención y ya hayan perdido los puntos. Por lo que es conveniente que cuando se equivoquen tengan otra oportunidad con la posibilidad de puntuar algo. Aunque este mínimo esfuerzo también lo podemos observar en la corrección en papel ya que el alumno no muestra gran interés. 

Los alumnos se distraen más

Jugar y redes sociales

r

Limitación 4.1 : Entre clases y en los recreos, usan los ordenadores para jugar y entrar en sus redes sociales. A veces algunos alumnos lo hacen si se lo permiten. Y no siempre para jugar, a veces para comentar con los compañeros una tarea. Si los profesores creen que no debe ser así o el centro podrá establecer unas limitaciones y filtros. 

Se distraen en clase

r

Limitación 4.2: Los alumnos se distraen en clase con Internet.Los alumnos se distraen si no hacen la actividad que no les ha encargado el profesor, para ello el profesor habrá visto con anterioridad el tiempo de duración de esta y además habrá dado motivos para que la quieran realizar. Además que en clase deberán de haber una serie de normas con el uso de internet en determinadas páginas y servicios. 

Se distraen en casa

r

Limitación 4.3: Los alumnos se distraen en casa con Internet.Si el alumnos se distrae al terminar la tarea puede estar bien. Pero hay que intentar acabar con las distracciones y priorizar las obligaciones. Esto es difícil para las familias. 

No mejoran las notas y aprenden menos

Facilidad, inmediatez, diversión y no esfuerzo

r

Limitación 5.1: Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la facilidad, la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo.El uso de las TIC de forma educativa requiere un esfuerzo, y el aprendizaje de competencias imprescindibles para vivir en sociedad; del mismo modo que el uso de recursos no tecnológicos.

No están atentos al entorno

r

Limitación 5.2: El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no “leen”, ni escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y debatir.Con el ordenador también “leen” con frecuencia aunque de forma más superficial; no obstante, la mayor parte del tiempo hacen otro tipo de cosas también esenciales para su formación, más allá de “leer”, dialogar, etc. Además, se puede dedicar a esto el tiempo escolar en el que no se trabaje con las TIC.

Caligrafía y ortografía

r

Limitación 5.3: Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su caligrafía y su ortografía, pues escriben muchas veces con las abreviaturas habituales en los mensajes SMS.Esto ocurrirá sólo si los docentes no ejercen bien su profesión, y permiten que los alumnos escriban y entreguen sus trabajos así, con abreviaturas o faltas de ortografía. De todas maneras, actualmente el tiempo de uso medio semanal de los ordenadores en primaria debe ser menos del 50% del tiempo lectivo, por lo que se realizarán también muchas actividades escritas de forma manual.

Rendimiento académico

r

Limitación 5.4: Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de los rendimientos académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas.En las investigaciones realizadas no se ha encontrado constancia de que las notas mejoren de una forma significativa con el uso de las TIC. Sí que se ha registrado una mejora en la comprensión de los contenidos y en las competencias básicas de los alumnos, pero no en la memorización de dichos contenidos a largo plazo. Dado que los exámenes elaborados suelen ser memorísticos, y teniendo en cuenta lo anterior, no es de extrañar que las notas del alumnado no sean mejores; pues, éstas mejorarían si los exámenes midieran el aprendizaje competencial.

Excusas

r

Limitación 5.5: Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa con Internet, algunos alumnos argumentan que no los han hecho porque no se pudieron conectar a Internet.En la actualidad, la falta de internet se usa como una excusa más, al igual que el encontrarse mal, el ir al médico, el haberse olvidado el cuaderno, etc. No obstante, los profesores deben saber tratar esta situación, e investigar si se trata de una excusa (la mayoría de las veces) o si existe de verdad un déficit en los recursos tecnológicos del hogar. 

Coste elevado

r

Limitación: Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen muchas necesidades. La Administración educativa y la dirección del centro deben establecer prioridades.Por ello, es importante distinguir lo imprescindible de lo ideal, y centrarse en cubrir los recursos tecnológicos imprescindibles para el centro, dentro de las posibilidades económicas de este. Por ejemplo, lo ideal sería contar con un ordenador por alumno para cada clase, pero si no hay el suficiente presupuesto estos se pueden compartir entre los alumnos de distinto curso en tramos horarios diferentes, o los alumnos que tengan pueden traer sus portátiles de casa.

Posibilidades

Inmaterialidad

r

Inmaterialidad En el sentido de que la materia prima en torno a la cual desarrollan su actividad es la información, e información en múltiples códigos y formas: visuales, auditivas, audiovisuales, textuales de datos, ya sean éstos estacionarios o en movimiento, ya individuales o en combinación.

Penetración en todos los sectores

r

Penetración en todos los sectores (culturales, económicos, educativos, industriales, etc.).Hasta hace relativamente poco tiempo la influencia de las nuevas tecnologías de la información y comunicación se centraba fundamentalmente en los sectores militares, bancarios y de transferencia de comunicación de masas, en poco tiempo su impacto está penetrando en todos los sectores de la sociedad, desde la enseñanza a la medicina, y desde el mundo del arte a la investigación.

Interconexión

r

InterconexiónAunque las nuevas tecnologías tienden a presentarse de forma independiente, ofrecen grandes posibilidades para poder combinarse y ampliar de esta forma sus posibilidades individuales. Estas conexiones permiten llegar a la construcción de nuevas realidades expresivas y comunicativas.

Interactividad

r

 InteractividadCon ello el receptor desempeña un papel importante en la construcción de su mensaje, así como, a su vez, el de transmisor de mensajes. 

Instantaneidad

r

InstantaneidadPermite romper las barreras espaciales y ponernos en contacto directo y de forma inmediata con cualquiera.

Creación de nuevos códigos y lenguajes expresivos

r

Creación de nuevos códigos y lenguajes expresivos  Permiten nuevas realidades expresivas. Estos lenguajes repercuten en la necesidad de adquirir nuevos dominios alfabéticos. Esta no supone el aprendizaje de nuevas habilidades específicas, pero sí de nuevas formas de organizar y combinar los códigos, y de darle significados diferentes a la organización de códigos y lenguajes.

hipertextualidad

r

Ruptura de la linealidad expresiva: hipertextualidadEstá provocando que los mensajes tiendan a organizarse de manera hipertextual, frente a los tradicionales modelos de comunicación lineal que hemos venido utilizando hasta ahora. Generando una serie de consecuencias, como la desestructuración del discurso, la transferencia del peso de la comunicación del autor al texto etc. 

Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido

r

Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido.No se centra exclusivamente en la calidad de la información, sino también en la fidelidad con la que pueden transferirse de un punto a otro, además de evitar los fallos de interrupciones en la transferencia de los mensajes y los ruidos comunicativos.

Potenciación de audiencias diferenciadas y segmentadas

r

Potenciación de audiencias diferenciadas y segmentadas.Repercute en la realización de programas a imagen y semejanza de la audiencia conseguida. Se rompe el concepto de cultura de masas y su suplantación por la fragmentación de las audiencias. Puede conllevar el riesgo de la creación de una sociedad de soledades organizadas y de una sociedad de acceso a los medios de comunicación especializados.

Digitalización

r

 DigitalizaciónReferido a señales visuales, auditivas o de datos, y por otra a las mejoras que se han realizado tanto en el hardware de transferencia.

Diversidad

r

DiversidadNo existe una única tecnología disponible sino que se tiene una variedad de ellas. Pueden desempeñar diferentes funciones.

Innovación

r

Innovación (rapidez innovadora)Se refiere al contexto educativo, ofreciendo la ventaja de poder contar con una tecnología razonable para la realización de diferentes actividades.

vídeo sobre la formación docente

Klicka här för att centrera din tankekarta.
Klicka här för att centrera din tankekarta.