SEMIÓTICA
Ciencia Madre
Estudia cómo los seres humanos creamos e interpretamos significados. También estudia los diferentes tipos de lenguajes (por los cuáles creamos significado).
Audiovisual
Corporal
Icónico
Lengua Natural
Como producto
Análisis del Discurso
Ámbito interdisciplinario que intenta abordar desde categorías científicas el estudio de los TEXTOS en tanto que unidades de comunicación se conviertan en hechos sociales
Fenómeno Intraindividual
Relación de la lengua con el desarrollo del intelecto humano (mente y cerebro)
Psicolingüística
Intenta describir las operaciones mentales involucradas en la comprensión y producción de mensajes lingüísticos.
Neurolingüística
Indaga los centros del cerebro en relación con el lenguaje e intenta describir trastornos del lenguaje
Fenómeno Intersubjetivo
Qué ocurre cuando los seres humanos se comunican
Pragmática
Analiza cómo los sujetos usan la lengua y qué hacen al usarla en situaciones de comunicación concretas.
Teorías de la Comunicación Lingüística
Sociolingüística
Su OBJETO DE ESTUDIO es la lengua y la sociedad. Para abordar este objeto de estudio toma aportes de la Sociología y la Lingüística.
Su OBJETIVO es analizar la diversidad interna de la lengua (la heterogeneidad) y poner en correlación esta diversidad con factores sociales.
Variables que inciden en la lengua en relación a la HETEROGENEIDAD:
-Tiempo
-Espacio/Territorio (variaciones: sintaxis, pronunciación, vocabulario, tonada)
-Grupos Sociales
Características principales:
-Asume que la lengua es un sistema heterogéneo.
-En el sistema de una misma lengua conviven variaciones.
-Para la sociolingüística la lengua no es un sistema, sino un diasistema.
-Plantea que hay diferencias en el seno de una misma sociedad y que las diferencias que existen se deben a factores sociales.
-Si bien los factores sociales son externos a las lenguas pero inciden profundamente en ellas.
-Las lenguas son ordenadamente heterogéneas.
Lengua en sí misma
Como sistema
Lingüística
Diversas disciplinas coadyuvan a la descripción de la lengua
FONÉTICA
Se encarga de la descripción de cómo los hablantes realizan los sonidos de la lengua
FONOLOGÍA
Aborda la descripción de los sonidos de una lengua
LEXICOLOGÍA
Realiza el inventario de las palabras de una lengua.
MORFOLOGÍA
Estudia la formación de palabras.
SINTAXIS
Se encarga de determinar cómo se combinan y relacionan las palabras entre la frase y además en el texto.
OBJETO DE ESTUDIO:
Analizar la articulación de las clases de palabras dentro de una oración.
UNIDAD DE ANÁLISIS:
Formación de oraciones en español y clases de palabras.
MÉTODO DE ESTUDIO:
Hay tres clases de análisis sintáctico:
-Análisis de base formal
-Análisis de base semántica
-Análisis de base funcional
SEMÁNTICA
Intenta describir el ámbito del significado de una lengua.
OBJETO DE ESTUDIO:
El significado lingüístico.
UNIDAD DE ANÁLISIS:
Se encarga de realizar 5 tareas que funcionan como unidad de análisis.
Representación del significado
Reestructuración semántica.
Sistemas Léxicos
Procesos proyectivos
Relaciones semánticas entre palabras
MÉTODO DE ESTUDIO:
Son la introspección y la experimentación.
FORMALISTA
Se dedica a investigar cómo las formas lingüísticas sirven para procesar información a la que accede el hombre.
Esta teoría fue representado por Noam Chomsky.
FUNCIONALISTA
Da cuenta de cómo las lenguas están organizadas para servir de instrumento de investigación.
Fue presentada por Nikolái Trubetskói.
Surgen en trabajos de investigación que han ido generando espacios mixtos que recortan nuevos campos del saber
DEMOLINGÜÍSTICA
Estudia los problemas culturales y políticos de la distribución territorial de las lenguas en el mundo
JURISLINGÜÍSTICA
Estudia la lengua del derecho
LINGÜÍSTICA FORENSE
En las que las ciencias del lenguaje ofrecen auxilio a los procesos legales aportando conocimiento para el reconocimiento de voces.
GLOSODIDÁCTICA
Se aboca a resolver los problemas de la enseñanza y aprendizaje de lenguas (tanto materna como segundas lenguas.)
TRADUCTOLOGÍA
Que se especializa en el proceso de traspase de información de una lengua a otra.
LINGÜÍSTICA CLÍNICA
Que trabaja sobre los aspectos neuro-psicopatológicos del lenguaje con el objeto de encontrar las deficiencias lingüísticas y terapéuticas.
Pueden ser:
1) SER ABSTRACTAS
Son abstractas porque trabajan postulando reglas y principios generales del funcionamiento del lenguaje y de la lengua
2) ESTUDIAR LO INOBSERVABLE
Se postula existencia de un inobservable, pero lógicamente necesario cuando se observan determinados fenómenos que no pueden explicarse sino a partir de la existencia de algo a lo cual no se puede ver sino por sus efectos.
A este fenómeno (estudiar lo inobservable a partir de lo observable) se lo llama paradoja de iceberg.
3) COINCIDENCIA ENTRE OBJETO E INSTRUMENTO
Entre estas ciencias el objeto coincide con el instrumento, es decir, al estudiar la lengua se utiliza como instrumento la lengua.
4) SON CIENCIAS SIN OBSERVATORIO Y POR ESO NO TIENEN HARDWARE
Cuando el lingüista estudia un aspecto de la lengua (objeto) lo hace utilizando datos lingüísticos, es decir, fragmentos de la lengua (instrumento) y vuelca los resultados de su investigación en un texto escrito en una lengua.
Esto es posible gracias a que la lengua tiene la capacidad de hablar del mundo pero también de hablar de sí misma (METALINGÜÍSTICA).
Criterios
Organización sociológica
Duras
Una ciencia es hard cuando reúne:
1) el rigor formal de la matemática
2) la materialidad de los instrumentos
de experimentación
Blandas
Una ciencia es soft cuando no puede combinar
las 2 características anteriores.
Criterio epistemológico
Rígidas
Ciencia que reflexiona sobre la validez
científica de lo que hace.
Objeto de estudio
Fácticas
Los objetos abordados no existen en el tiempo y el espacio.
Formales
Son hechos que están sujetos a la relación causa-efecto.