Textos.
Es una unidad comunicativa
que permite la expresión de 
manera escrita.
Conjunto de oraciones que 
tienen como fin ser comunicativo.
Las oraciones son una 
palabra o conjunto de 
palabras que tienen sentido
total en sí mismas.
Las oraciones se 
componen de 
Sintagmas.
Sintagma es una
palabra, o grupo de ellas,
que cumplen una función
específica dentro de la 
oración.
Ejemplo:
Sintagma Nominal
y
Sintagma Verbal.
El sintagma nominal
se compone de un 
sustantivo o un equivalente
y puede ir acompañado de
un artículo y un adjetivo.
Puede funcionar como
sujeto de la oración.
El sintagma verbal 
tiene como núcleo un 
verbo y puede ir 
acompañado por 
complementos.
Puede funcionar como
predicado de la oración.
Sujeto+Predicado

El sujeto es quien
 realiza la acción 
del predicado.
El predicado representa
la acción que realiza el sujeto.
Aprende más y ejercita 
ingresando a este link.
Algunos tipos
de texto son:
Cuento.
Breve narración escrita en
prosa o en verso donde lo
más importante son los 
acontecimientos.
Leyenda.
Narración basada en
un suceso histórico o 
fantástico.
Fábula.
Pequeña narración
cuyos personajes
son animales y nos
dejan una enseñanza.
Mito.
Son relatos que forman parte de una determinada religión o cultura. También se les denomina mitos a los discursos, narraciones o expresiones culturales de origen sagrado, y que posteriormente fueron secularizados y tratados como discursos relativos a una cultura, a una época o a una serie de creencias de carácter imaginario.
Basados en la tradición
y la leyenda.

Creados para explicar el universo, el origen del mundo, los fenómenos naturales y cualquier cosa para la que no haya una explicación simple.
Aquí puedes encontrar
mitos de varias culturas.
Un relato es un conocimiento que se transmite, por lo general en detalle, respecto a un cierto hecho.
Entre ambos
debe haber
CONCORDANCIA.
El género y número del 
sujeto debe calzar con
 el del verbo.
Ejemplo: Los niños corren.
Error: El niño corren.
Veamos un video explicativo.

Ejemplo
Criterios de textualidad.
Permiten una correcta comunicación.
Cohesión: manera en la que se relacionan las palabras, permitiéndoles unirse entre párrafos y oraciones.
Coherencia: orden lógico y temporal que permite la comprensión de un texto.
Criterios de carácter psicolingüístico.
Criterios de carácter lingüístico.
Intencionalidad: actitud que corresponde al porqué el autor escribe el texto.
Aceptabilidad: actitud del receptor.
Criterios de carácter sociolingüístico.
Situacionalidad: corresponde a la relevancia en la que el texto se desenvuelve en una situación determinada.
Intertextualidad: es la referencia, mención o alusión que se hace a un texto dentro de otro.
Criterio de carácter computacional.
Informatividad: grado de novedad del texto.
y estos son:

