Comunicación, Elementos y Psicología
Que es Comunicación?
Se está hablando de un comportamiento humano para el que no hay una definición única y universal, por lo que se hallan muchas definiciones que intentan describir la naturaleza de este concepto y la complejidad del mismo.
La comunicación es tal vez una de las funciones psicológicas más evidente del ser humano.
Objetivo de la comunicación
Los seres humanos necesitan comunicarse para expresar lo que sienten, organizarse en sociedad, preguntar, resolver sus dudas y llegar a acuerdos eficaces.
Además, la comunicación se puede poner en práctica a través de un lenguaje verbal o no verbal.
Elementos de la Comunicación
Elementos de la Comunicación: Para dar a conocer un determinado mensaje relaciones con un producto, servicios, ideas u otros, destinados a un determinado grupo y con objetivo específico. Por ser comunicación, la publicidad consta de los elementos esenciales, ya descritos por Lasswell, tal como expone Muller (1986), pueden describirse así:
La fuente: la generadora del mensaje publicitario (La empresa anunciante)
El emisor: quien emite el mensaje (agencia de publicidad)
El mensaje: la pieza publicitaria (anuncio, eslogan, publirreportajes…)
El código: la forma de comunicarse (características del anuncio)
El canal: por donde se comunican los mensajes (los medios de comunicación de masas)
El receptor: quien recibe el mensaje (el público al que va destinado)
El feed-back, la respuesta obtenida
(feed-back positivo: si el producto tiene éxito y se compra.
(Feed-back negativo: si el producto no tiene éxito y no se compra)
Conocimientos de los elementos psicológicos en la comunicación
¿Qué es psicología? Es el estudio científico de los procesos mentales y del comportamiento de los seres humanos y sus interacciones con el ambiente físico y social . La palabra proviene del griego psico o psykhé, que significa alma, psique o actividad mental, y logía, que significa estudio o tratado, por tanto, psicología significa estudio o tratado del alma.
La psicología como ciencia que estudia el comportamiento divido en varias ramas especializadas tales como la Clínica, Educativa, Organizacional, Social. De la última especialidad se desprende la Psicología de la Comunicación la misma que se define como: Rama de la Psicología Social que estudia la conducta comunicativa del ser humano y su interacción con los demás.
El lenguaje en psicología: oral y escrito en el oral se habla del mímico, corporal habla de comportamientos, actitudes, interacción, gestión, vinculación, relaciones públicas.
Funciones de la Comunicación
Desde el punto funcional de acuerdo con Boada(1991), las necesidades comunicativas cristalizan en la actuación de funciones en el individuo. Si hablamos del lenguaje humano, instrumento privilegiado de comunicación, se hallan las dos grandes categorías funcionales: una función privada, representada por el soliloquio, y una función social, representada por los intercambios comunicativos.
A continuación se presenta una breve síntesis de las funciones:
Función referencial o cognitiva el mensaje puede brindar información verídica y objetiva realidad, texto científico.
Función emotiva-expresiva en el emisor y expresa actitud y sentimiento y emoción inconsciente.
Función cognitiva orientada al receptor es imperativa mensajes didácticos.
Función fáctica/ implicación