Del México posrevolucionario al México neoliberal democratizado
México posrevolucionario
Prostitución
Un estudio del año 1908 decía que entre el 15 % y el 30% de la población femenina adulta trabajaba en el negocio del sexo
Los líderes revolucionarios quisieron erradicar la prostitución de la CDMX, pero no lo lograron.
Impuestos
La Hacienda Pública y el Sistema Tributario son
cruciales para entender el desarrollo económico y social.
El país tiene una de las haciendas públicas más pobres del mundo.
Reforma Agraria
El sector agrario estaba exento de tributos federales, lo que generó un vínculo político entre el campesinado y el nuevo poder estatal.
Élites, policía y prensa
Élites
Élite es un pequeño grupo de personas que son los actores individuales dentro de esa estructura de poder. Comparten acceso directo e informal a otros actores de élite en su esfera de influencia, según Camp.
El PRI dominó el mundo político por más de siete décadas debido al funcionamiento de una élite de poder que controlaba la vida política, la economía del país y grandes partes de la sociedad.
Policía
Ministerio Público y Procuraduría General de la República
Agencia Federal de Investigación, y Secretaría de Seguridad Pública.
El programa privilegia la
represión y la criminalización sobre otras políticas
proactivas que generan alternativas sostenibles a las actividades ilegales.
Prensa
Lawson describe cómo los medios lograron, ante todo en los años 90 del siglo XX, mayor independencia de entidades políticas.
La liberalización política, el desarrollo y cambio de normas periodísticas, la competencia en el mercado de medios, el aumento de la alfabetización así como innovaciones tecnológicas contribuyen a la apertura de los medios
El Partido Acción Nacional (PAN)
En el 2000 el PAN logró desbancar al PRI del poder
Vicente Fox
Shirk lo describe como un partido centrado, de un acentuado reformismo, que combina dos tendencias
Por un lado, es socialmente conservador, cercano a la
Iglesia y orientado hacia un ideal de humanismo católico y por otro, es económicamente conservador y está asociado a intereses empresariales que promueven el mercado libre
La pregunta, ¿por qué en el 2000 el PAN logró desbancar al PRI?
Tiene una respuesta compleja que incluye la importancia de la crisis económica, las nuevas instituciones electorales, cambios en la cultura política, la importancia del patronazgo político desde el PRI y la campaña altamente profesional de Fox.
Transición mexicana (comienzos del siglo XXI)
México fue un país líder en el cambio de una industrialización por medio del Estado hacia una política de economía de mercado.
Se convirtió rápidamente en el exportador más importante de América Latina de productos manufacturados. La exportación fue la fuente más dinámica del país para el crecimiento económico
Crisis financiera en 1994-1995
Clark Reynolds usa una metáfora: la economía de México es como un avión que vuela con sólo un motor, el cual es "exportar"
Se le contribuye la debilidad del sistema financiero
mexicano, infracapitalizadas e ineficiente
Si el Estado no eleva y generaliza los impuestos, jamás
estará en condicionesde conceder prestaciones sociales y
sanitarias como se esperan de un Estado moderno.
México tiene un sistema político recientemente
democratizado, todavía hay aspectos de las instituciones
políticas que tienen que ser ajustados y reformados.