División Celular.

Meiosis :3

CONCEPTOS CLAVES:

Variabilidad genética: Variedad de
caracteres de una población, se or-
ganiza en proceso de recombinación.

Gametogénesis: Ocurren las góna-
das femeninas/masculinas, donde
se originan los gametos (ovarios/
espermatozoides)

Fecundación: Cuando un esperma-
tozoide y un ovocito se fusionan, eso
crea un feto lol skjsdhjkj

Meiosis I

Se crean 2 células

Permutación cromosómica

Intercambio de info.
entre cromosómas.

Enfermedades Cromosómicas

Aneuploidía: Alteración
cromosómica

Trisomía:

Cromosoma Extra
(sobra 1 cromosoma)

Síndrome de Down: El síndrome de
Down es un trastorno genético oca-
sionado cuando una división celular
anormal produce material genético
adicional del cromosoma 21.
El síndrome de Down se caracteriza
por una apariencia física típica,
discapacidad intelectual y retrasos
en el desarrollo. Además, puede
estar asociado con enfermedades
cardíacas o de la glándula tiroides.

CARACTERÍSTICAS:
Apariencia física típica, discapacidad
intelectual y retrasos en el desarrollo.
Además, puede estar asociado con
enfermedades cardíacas o de la
glándula tiroides.

Síndrome de Klinefelter: Anomalía
cromosómica que consiste en la
existencia de dos cromosomas X y
un cromosoma Y.
Esta anomalía afecta principalmente
a personas con aparato reproductor
masculino, ocasionando: problemas
metabólicos generalizados (44 +
X
X Y) y hipogonadismo.

CARACTERÍSTICAS:
Tienen poco vello facial, hombros
estrechos, pechos desarrollados,
tronco corto, testículos pequeños,
musculatura poco desarrollada,
piernas largas.

Monosomía:

Cromosoma Faltante
(falta 1 cromosoma)

Síndrome de Turner (XO): Trastorno
cromosómico que que afecta
principalmente a persona con aparato
reproductor femenino, provocando una
ausencia del cromosoma X.
La persona que nace con este síndrome
tienen la característica que, en su cro-
mosoma sexual, hay una ausencia de
todo una parte del cromosoma X.
Asimismo, hay personas que tienen este
síndrome tienen rasgos particulares:

CARACTERÍSTICAS:
No se pueden reproducir, no tienen
menstruación, miden hasta 1.50 cm,
orejas de implantación baja, man-
dibula pequeña, hipotiroidismo,
cuello corto ancho, tórax ancho,
problemas cardíacos, abundante
lunares, deformación en codos,
riñón de herradura, problemas del
sistema linfáticos.

¿QUÉ ES?: División celular exclusiva de los
organismos sexuales. Su reproducción en
los organismos multicelulares por medio de
gametos o células sexuales, generan un
proceso llamado variabilidad genética.

nota: multicelular
es lo mismo que
pluricelular :3

Replicación de ADN

Meiosis I

Meiosis II

Células Haploides:
Poseen un solo grupo
de cromosomas.

Células Diploides: Son
células que poseen dos
series de cromosomas.

Meiosis II

Se separa en 4
células sexuales

Ovocitos: libera 4
células, solo 3 de
ellas funcionan.

En general, se deberían tener 23
pares de cromosomas por persona,
en general serían 46.

Espermatozoide:
Liberan 4 células,
todas funcionales.

Decide el sexo.

Par 23.

El 23 puede ser
XX/XY

Sexo del indviduo

Del Par 1 - Par 22:
cromosomas
autosómicos.

color ojos, cabello,
facciones, etc.

(si hay uno de sobra
en un par, puede
producir una enfer-
medad cromosómica)

basado en el
cariotipo humano

Cáncer.

DESARROLLO: A través de la formación
del cigoto, se genera una proliferación
celular. En este caso, la mitosis ayuda
a que todas las células contengan la
misma información genética, con el
objetivo de dar origen a los diferentes
tipos de células del organismo.

Mitosis

CRECIMIENTO: En este proceso, la mitosis cumple el rol de aumentar el número de células en los organismos, y como consecuencia, estos crecen.

REPARACIÓN Y RENOVACIÓN DE TEJIDOS: La proliferación celular permite reestablecer las células perdidas. A diferencia de lo que
ocurre en los organismos pluricelulares, para los unicelulares eucariontes la división celular constituye un mecanismo de reproducción.

¿QUÉ ES?: El cáncer es un conjunto de enfermedades por las que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y se extienden a otras partes del cuerpo. Esto se genera por el daño producido en el proceso del ciclo celular.

Al provocarse una división
de manera inusual, origina
una masa de células de-
nominadas tumor

TIPOS DE TUMORES.

MALIGNO: Crecen rápidamente y muchas
veces genera metástasis, es decir; migran
hacia otras partes del cuerpo causando
nuevos tumores. Este tipo de tumores no
se pueden tratar. suelen ser fulminantes.

BELIGNO: Crecen paulatinamente y por lo
general no se extienden a otras partes del
cuerpo. Este tipo de tumores se pueden
tratar.

CAUSAS DEL CÁNCER: Diversas alteraciones o mutaciones en genes que regulan el ciclo celular pueden producir pérdida del control de este. Si un grupo celular prolifera a mayor
velocidad que la necesaria, se puede convertir en un tumor. Entre los genes cuya falla índice en la generación de tumores son:

GENES SUPRESORES DE TUMOR:
Genes que inhiben la división celular,
ya sea deteniendo el ciclo o bien
produciendo la muerte de la célula
(apoptosis). Se activan cuando la
célula ha sido infectada por un virus.

PROTOONCOGENES: Grupo de genes
cuya función es estimular la división
celular. Cuando se produce una mu-
tación en aluno de ellos, se generan
oncogenes o genes causantes de tu-
mores.