EDUCASIÓN INCLUSIVA: estado de la ecuación y balance analítico

CAPÍTULO 4
POLÍTICAS NACIONALES
GENERALES Y NORMAS SOBRE
INCLUSIÓN EDUCATIVA

NORMATIVA

Desde la proclamación de la Constitución Política Colombiana en
1991, se consagra la educación como un derecho fundamental de todas las personas, de carácter obligatorio para niños y niñas entre 5 y 15 años de edad, y, en el artículo 67, se obliga al Estado a velar por la calidad educativa, la cobertura, el acceso y la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo (ConstituciónPolítica de Colombia, 1991).

El Decreto 2082 de 1996 reglamenta laatención educativa para personas con limitaciones de orden físico, sensorial, cognitivo o emocional y las personas con capacidades o talentos excepcionales de acuerdo con los principios de: integración social y educativa, desarrollo humano, oportunidad y equilibrio, y soporte específico.

La Resolución 2565 de 2003 del Ministerio de Educación Nacional establece
los parámetros y criterios para la prestación del servicio educativo a la
población con necesidades educativas especiales (nee).

PROGRAMAS

En el año 2006, el Ministerio de Educación Nacional formula el Programa de Educación Inclusiva con Calidad, en el que se diseña la ruta y metodología para la transformación de las instituciones educativas hacia la inclusión.

La metodología está estructurada por etapas, fases, estrategias y actividades adaptables a las condiciones y contextos particulares de cada municipio y tiene como objetivo desarrollar el proceso de inclusión a partir del reconocimiento
a la diversidad.

Para reconocer el estado de la inclusión, el men elabora, en 2008, el Índice de
Inclusión Educativa, una herramienta de autoevaluación de la gestión directiva,
académica, administrativa y de la comunidad para identificar fortalezas y oportunidades de mejora de la calidad en las condiciones de aprendizaje, participación y convivencia de la comunidad1.

CAPÍTULO 3
EXPERIENCIAS Y POLÍTICAS
DE ALGUNOS PAÍSES SOBRE
INCLUSIÓN EDUCATIVA

EUROPA

El estudio realizado por Manzano García y Tomé Fernández (2016), en 32 países europeos para rastrear el concepto de inclusión en las leyes primarias, señala entre sus principales consideraciones y conclusiones

a) la inmigración constituye en la actualidad la fuente de nuevas necesidades educativas;
b) todos los países europeos incluyen el concepto de educación inclusiva en sus legislaciones;
c) unos de los principales desafíos de la inclusión es el multiculturalismo y el respeto a la diversidad;
d) el concepto de inclusión en los países analizados incluye la necesidad de enfocar la política y las acciones en una educación no exclusiva, que integre a estudiantes con desventajas económicas o sociales
e) se incluye en la normatividad a estudiantes con necesidades educativas especiales;

^

INGLATERRA

Resaltamos la experiencia de Inglaterra como uno de los países del Reino Unido con un proceso de maduración, en el que se pueden observar avances significativos para el debate sobre la educación inclusiva desde la publicación del Warnock Report en 1978, en el cual se formula la educación como un bien al que todos deben tener acceso.

La Ley de Educación de 1981 estableció el principio de integración en la escuela regular para los estudiantes con
necesidades de educación especial.

La Ley de Necesidades Educativas Especiales y Discapacidad la cual insiste de manera contundente para que los niños con necesidades educativas especiales sean educados en la educación general.^

AUSTRALIA

La inclusión educativa se ha logrado de forma gradual, gracias a la articulación sinérgica entre políticas educativas y transformaciones sociales, las cuales originaron un ambiente de aceptación y respeto por la diversidad (Forlin, 2006).
^

Durante los años 70, el Reporte Karmel, en 1973, con recomendaciones
para la integración educativa de las personas con discapacidad y las declaraciones internacionales para reivindicar los derechos de los niños, provocó en la sociedad un cambio en la forma de ver a las niñas y niños discapacitados, que se materializaron en 1981, con la celebración del Año Internacional de las Personas Discapacitadas.

A partir de la Declaración de Salamanca (Unesco, 1994), el enfoque
de la inclusión educativa en Australia se amplía a otros grupos vulnerables
como indígenas y minorías étnicas o raciales. La asistencia de niños y jóvenes
indígenas a la escuela se vuelve obligatoria y, a partir de los años 90, ha
ido aumentando paulatinamente el número de estudiantes indígenas inscritos en escuelas públicas.

la Ley de Discriminación de la Discapacidad, en la
que ordenó la eliminación de la discriminación y de los obstáculos que impedían
la participación en la sociedad (Peters, 2003).

FILANDIA

Este país tiene un modelo educativo que se diferencia notablemente de las tendencias internacionales, que inicia la escolaridad en forma tardía, que se basa en la alta autonomía de los profesores y profesoras, y que ―a pesar de no centrarse en la evaluación― logra destacar en los rankings internacionales.

los estudiantes con discapacidades significativas eran atendidos por el sector de bienestar social y, por ende, estaban vinculados a centros de atención privados especializados.

A comienzos del año 2011, se aprueba la nueva ley, en donde se señala que cada municipio en Finlandia construiría sus planes de estudio de acuerdo a las
metas y necesidades particulares de su población, con autonomía para seleccionar los tres niveles de apoyo establecidos: el primer nivel se proporciona en
la educación general, aula con acceso al currículo general; el segundo consiste en las intervenciones para destrezas específicas, cuando el estudiante demuestra
dificultad en su dominio; y el último, y tercer nivel, es lo que tradicionalmente se llama educación especial, más individualizada.

COREA DEL SUR

Corea del Sur, se han realizado críticas sobre la manera de abordar la educación inclusiva, basadas en la experiencia y lineamientos occidentales, por lo que se ha emprendido un camino diferente hacia el establecimiento de la educación especial, buscando una identificación con el contexto coreano directamente.

La educación inclusiva se incorpora a las escuelas primarias y secundarias, ofreciendo educación especial no solo en las escuelas especiales y aulas especiales, sino también en aulas generales, hospitales y hogares como una forma
de educación itinerante.

En Corea, se ha estimado que, adicional a ofrecer programas especiales en escuelas generales, se requiere considerar el ambiente escolar general de las escuelas regulares, ya que la mayoría de los estudiantes con discapacidad intelectual,
perturbación emocional, o autismo, y una minoría de estudiantes con
discapacidades visuales y auditivas reciben instrucción en aulas especiales en
escuelas generales.

ALEMANIA

La educación en Alemania comienza desde los tres años aproximadamente con el Kindergarten o jardín para niños, y es una decisión de los padres si envían a sus hijos allí o no.

1. Hauptschule o Escuela de Enseñanza General Básica: se lleva a cabo hasta los 16 años, es la escuela para aquellas personas cuyas calificaciones fueron bajas. Al terminar sus estudios pueden dedicarse a trabajos, en su mayoría, manuales y pueden optar por continuar sus estudios en una Escuela de Formación Profesional ―Berufschule―.

2. Realschule o Instituto de Enseñanza Media se enfoca en las profesiones
que requieren más conocimientos académicos y, al igual que en el caso
anterior, su duración es hasta los 16 años.

3. Gymnasium o Instituto de Enseñanza Secundaria con una duración más prolongada ―hasta los 18 o 19 años― prepara a los estudiantes para
la educación universitaria. Quienes quieran aspirar a una universidad deberán presentar un examen obligatorio llamado Abitur, con el que se
concluyen los estudios en esta institución.

AMERICA LATINA

México: Este país se caracteriza por un consolidado sistema de educación pública que llega hasta la universidad y por una inversión sostenida en dicho sistema. En México, los servicios educativos son predominantemente públicos y las escuelas ofrecen educación gratuita

Argentina: Se han establecido políticas de desarrollo profesional docente para contribuir a la transformación de modelos y procesos de enseñanza y de aprendizaje a través de talleres. ^

Chile: La educación especial es una modalidad educativa que incluye escuelas de educación especial para atender a estudiantes sensitivos, intelectuales, motores, de comunicación y discapacitados de lenguaje; escuelas de educación general con proyectos de integración educativa para estudiantes con discapacidades y grupos especiales para estudiantes con discapacidades de aprendizaje; escuelas y aulas en el hospital para los estudiantes que reciben tratamiento médico.

Cuba: la educación inclusiva tiene su sustento jurídico en el artículo 51 de la Constitución, en el que se plantea el derecho a la educación para todos y su carácter gratuito. Desde la Revolución en 1959, la educación es de naturaleza inclusiva y se basa los siguientes principios: carácter masivo y con equidad de la educación, estudio, trabajo, coeducación y la escuela abierta a la diversidad, enfoque de género, gratuidad, participación democrática de
la sociedad en tareas de la educación del pueblo, atención diferenciada y la integración escolar

Brasil: Este país tiene un sistema descentralizado donde los gobiernos estatales tienen
autonomía para administrar la educación, y cuenta con un gran liderazgo económico
y cultural en la región, con visibilidad internacional, aunque con grandes
inequidades.

ESTADOS UNIDOS

De acuerdo con Dudley-Marling y Burns (2014), la historia de la educación de estudiantes con discapacidades y grupos vulnerables en Estados Unidos ha estado marcada por la exclusión y la segregación, especialmente, de las poblaciones afroamericanas.

Ley 94-142 del Congreso de los Estados
Unidos, considerada un punto de referencia para la reivindicación del derecho
a la educación de todos los niños y niñas. En ella, se reglamenta el derecho a la educación de niños discapacitados en el «ambiente menos restrictivo posible», que derivó en dos enfoques sobre la inclusión educativa: el enfoque basado en el déficit y el enfoque socioconstructivista (Dudley-Marling y Burns, 2014).

Inclusión educativa en Estados Unidos se basan en concepciones completamente diferentes de la discapacidad. Ha predominado el enfoque basado en el déficit, con resultados cuantitativos
satisfactorios: en la actualidad, casi todos los estudiantes con discapacidad pasan la mayor parte de su tiempo educándose junto a niños y niñas sin discapacidad,
resultados que, para algunos investigadores, representa el triunfo en las políticas de inclusión.

CAPÍTULO 2
POLÍTICAS GLOBALES SOBRE
INCLUSIÓN EDUCATIVA

Estas políticas son un referente fundamental, pues Colombia ha firmado prácticamente todas las declaraciones y acuerdos, se ha comprometido a incluirlas en su legislación y a llevarlas a la práctica en los plazos acordados.

En el Artículo 23, los países firmantes, incluido Colombia, se comprometen a garantizar el acceso efectivo a la educación de los niños impedidos mental o físicamente, para lograr su integración en la comunidad y su desarrollo individual, cultural y espiritual, en la máxima medida posible (Organización de
Naciones Unidas (onu), 1989).

^


En el Artículo 3, se proclama el acceso universal y la promoción de la igualdad mediante la eliminación de las barreras que impiden el acceso a la educación básica de niñas y mujeres, y de grupos desasistidos como niños trabajadores, poblaciones rurales o remotas, nómadas, migrantes, indígenas, minorías étnicas, raciales o lingüísticas, refugiados, desplazados de guerra, personas bajo ocupación o en situación de pobreza, y se dedica un parágrafo que demanda especial atención a las necesidades de aprendizaje de las personas con cualquier tipo de discapacidad, para garantizar su acceso e integración al sistema educativo (Unesco, 1990)

En el Artículo 6 de la Norma ii- Esferas previstas para la igualdad de participación― los Estados se comprometen a integrar la educación de las personas con discapacidad en la planificación nacional de la
enseñanza, la elaboración de los planes de estudio y la organización escolar, para garantizar la igualdad de oportunidades de educación en todos los niveles a niños, jóvenes y adultos con discapacidad, en entornos integrados (Organización
de Naciones Unidas (onu), 1993).

El artículo 24 es el principal referente internacional
en materia del derecho a la educación en el contexto de la discapacidad; este
plantea la transformación holística del sistema educativo mediante una serie de
obligaciones que los Estados firmantes deben acoger para garantizar la inclusión
de niñas y niños con discapacidades, como: acceso gratuito, obligatorio, inclusivo
y de calidad a la educación primaria y media, y el acompañamiento individualizado,
de acuerdo con sus necesidades educativas particulares (Organización
de Naciones Unidas, 2006).

El Banco Mundial, con una visión de la educación
más centrada en el «capital humano», en la evaluación estandarizada de los
aprendizajes y en la eficiencia en las inversiones en los países «en desarrollo»,
se ha unido a los manifiestos internacionales liderados por la Unesco, pero
con un enfoque más orientado a la «inclusión educativa», por su posible eficiencia
―reducción de costos frente a la complejidad del sistema y diversidad
poblacional―, que a la «educación inclusiva».

OCD Indicators (Gurría, 2016), en el que se miden, por primera vez, los resultados
de las estrategias implementadas por los países miembros para alcanzar «la
educación de calidad incluyente y equitativa, y fomentar las oportunidades de
aprendizaje para todos» (Gurría, 2016).

Klicka här för att centrera din tankekarta.
Klicka här för att centrera din tankekarta.