EL MODELO SISTÉMICO EN EL TRABAJO SOCIAL FAMILIAR

FASE SOCIAL

El trabajador social presentará el servicio a la familia delimitando en ese momento la forma de ayuda el tiempo, el horario, la periodicidad.

Cada miembro de la familia, por su parte y a petición del profesional relatara todas sus características personales.

El objetivo de está presentación es bajar al máximo el grado de ansiedad que la familia trae a la entrevista.

PLANTEAMIENTO Y ESTUDIO DEL PROBLEMA

Quien estudia primero

Si solo habla esa persona

Si hay alguien más que opina

Quien siempre permanece callado

Si las versiones que se dan coinciden

Si hay enfrentamientos entre los miembros de la familia y que motivos lo provocan

FASE DE LA INTERACCIÓN

El trabajador social se ha mantenido, o a estado ocupando una posición central en cuanto al contexto comunicativo .

La tarea principal de está fase es la activación de mecanismos comunicativos entre los miembros de la familia

El profesional sigue pidiendo opinión a las personas

Según Bermag afirma que establecer un contacto franco y leal desde el principio, permite mediante la entrevista,l acceder poco a poco con la verdadera estructura a las verdaderas necesidades de la familia.

MODELO SISTÉMICO

Relaciones que permiten a los profesionales a enfrentarse .

Serie de contradicciones familiares que es preciso conocer para ayudar a las familias.

Proceso de ayuda,condicionando en todo momento en la relación del trabajador social/ familia.

ESTRUCTURA FAMILIAR

La familia es un grupo natural con las cuales rige su comportamiento y recrea una determinada estructura .

Según Minuchis, la estructura familiar es el conjunto de demandas funcionales encargadas de organizar la interacción de los miembros dentro y fuera del sistema.

Dentro de esa organización se crean pautas y patrones, de conducta en los que están insertos de forma implícita toda una carga de valores .

Secretos,normas,sistemas de creencias,reglas y mitos

La estructura familiar,dentro de una normalidad evolutiva,tiende a cambiar y a readaptarse al medio con el paso del tiempo.

La estructura familiar no es una entidad observable en si misma,solo puede ser vista en movimiento, dinamizando a la familia como una unidad relacional e independiente.

LA PRIMERA ENTREVISTA

La entrevista sistémica es utilizada como el recurso por excelencia de este modelo en el trabajo social con familias.

Mediante la entrevista, se recoge información, de toda la familia

La primera entrevista es el momento más importante de todo el proceso.

En ella se atan los lazos de relación de ayuda entre el trabajador social y la familia

El objetivo de esta primera entrevista es establecer un contexto de entera confianza y colaboración reciproca desde el inicio de la relación.

La información en la que se recoja no solo servirá para la realización de un diagnostico profesional sino que dicha información permitirá a la familia, conocerse a si misma .

Según Haley y Andolfy para la primera entrevista se realiza en cuatro fases: Fase Social,Planteamiento o definición del problema,Fase de interacción ,Definición de los cambios deseados .

BIOGRAFÍA

Bermang,J.Prágmatica de la terapia sistémica breve.Ed Paidos ,Buenos Aires. pág 12

Minuchis,S. ( 1981). Técnica de terapia familiar.Ed Paidós, Buenos Aires.Pág 25.

Haley, J.( 1980) .Terapia para resolver problemas. Amorutus Editores,Buenos Aires.Pág 41.