Gestión de la calidad
e ISO-9000:2005
En 1946, los delegados de 25 países que se reunieron en Londres, Inglaterra, decidieron crear una nueva organización con el objetivo de “facilitar la coordinación internacional y la unificación de estándares industriales”.
Organización Internacional de Normalización(o, en inglés, International Organization for Standardization) y le asignaron las siglas ISO, que son un prefijo griego que significa “igual”.
Historia de la serie ISO-9000
Liderazgo
Enfoque basado en procesos
Mejora continua
Relaciones mutuamente benefi ciosas con el proveedor
Requisitos para los sistemas de gestión de la calidad y requisitos para los productos
Enfoque basado en procesos
Papel de la alta dirección dentro del sistema
de gestión de la calidad
Evaluación de los sistemas de gestión de la calidad
Papel de las técnicas estadísticas
El uso de técnicas estadísticas puede ser de ayuda para comprender la variabilidad y ayudar por lo tanto a las organizaciones a resolver problemas y a mejorar su eficacia y eficiencia.
Asimismo estas técnicas facilitan una mejor utilización de los datos disponibles para ayudar en la toma de decisiones.
Relación entre los sistemas de gestión de la calidad
y los modelos de excelencia
Los SGC de la familia ISO-9000 usualmente tienen muchas coincidencias con los modelos de excelencia (por ejemplo, los de los premios de calidad).
La familia de normas ISO-9000: la constituyen tres normas (vea la tabla 3.1) que se elaboraron para
asistir a las organizaciones, de todo tipo y tamaño, en la implementación y la operación de sistemas de gestión de la calidad eficaces. Estas normas son:
Principios de gestión de la calidad
Enfoque al cliente
Participación del personal
El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización, y su total compromiso posibilita que sus habilidades se usen para el beneficio de la organización.