HELMINTOS
NEMATODOS
Características morfológicas
Gusanos de cuerpo alargado, cilíndrico y extremos puntiagudos
Pared externa constituida por
- Cutícula carente de núcleos, de naturaleza lipoproteica
y colágena.
- Hipodermis, cuatro cordones que recorren el cuerpo
Cavidad seudocelómica: tiene contenido liquido y está
sometido a presión hidrostática (movimientos del
gusano)
Las hembras son de mayor tamaño
Capa externa acelular (cutícula), compuesta por 3 capas, con estriaciones, presenta ornamentos
Muda 4 veces durante la ontogenia
Son los más importantes del punto de vista medico
Intestinales
1. Ascaris lumbricoides (oral): 15 - 30 cm.
a. Infección por huevos que provienen de las materias fecales de personas parasitarias.
b. NO SE REPRODUCEN EN EL INTESTINO.
Dx: presencia de huevos en heces.
PATOLOGÍA:
- Puede ser asintomático.
- Obstrucciones: Intestinales - Formación de nudos y/o colédoco (más frecuente).
- Síndrome de Loeffler: Destrucción masiva de alvéolos (tos seca con eosinofilia)
- Granulomas de cuerpo extraño.
- Desnutrición.
Ciclo de vida:
El hombre se infecta al ingerir huevos, la larva se libera en intestino delgado, atraviesa la pared y llega por medio de la sangre al corazón y pulmones, asciende por vía respiratoria, y es deglutida. Los huevos salen a las materias fecales y contaminan el ambiente
2. Trichuris trichuria (oral): 3 - 5 cm
Dx: Identificación de los huevos en materia fecal.
PATOLOGÍA:
- Lesión mecánica, con inflamación local, edema y hemorragia.
- Prolapso de mucosa rectal.
- La hemorragia es por la colitis y el prolapso rectal.
Ciclo de vida:
Hombre se infecta al ingerir huevos larva se libera en intestino y en colon se convierte en adulto, el huésped elimina los huevos en la materia fecal y estos contaminan aguas y alimentos.
3. Enterobius vermicularis o Oxyuris vermicularis (oral): 1 cm (con el extremo posterior recto y muy puntudo) “Gusano en alfiler”. Produce enterobiasis u oxiuriasis.
Dx: Cinta de Graham.
PATOLOGÍA:
- La migración puede producir Granulomas.
4. Strongyloides stercolaris (transcutáneo): Muy pequeño.
- Vive en la mucosa del intestino delgado.
- Importante en INMUNOSUPRIMIDOS: (Diarrea Conchinchina)
PATOLOGÍA:
- Invasión de la piel: penetración de las larvas filariformes en la piel. Pueden producir el síndrome de migración de larvas (Larva currens)
- Lesiones pulmonares: Síndrome de Loeffler.
- Localización intestinal: inflamación catarral
Ciclo de vida:
El hombre expulsa larvas rabditiformes en las heces que se convierten en la tierra en infectantes y penetran por la piel. Estas larvas filariformes (infectantes) van a corazón, pulmones y finalmente intestino delgado. PUEDEN PRODUCIR AUTOINFECCIÓN.
5. Ancylostoma duodenale (con dientes) y Necator americanus (con placas cortantes) (transcutáneo) GEOHELMINTIASIS O ANQUILOTOMIASIS O ANEMIA TROPICAL O UNCINARIASIS.
PATOLOGIA (fases):
1. Primero hay lesiones en piel por penetración de las larvas filariformes. (Edema, pápulas vesículas y pústulas)
2. Hay hemorragias por ruptura de los capilares en el pulmón y hay reacción inflamatoria, con predominio de células mononucleadas.
3. Fijación de los parásitos adultos a mucosa intestinal.
4. PERDIDA DE SANGRE por la succión y hemorragia.
Ciclo de vida:
Hay expulsión de huevos en heces, estos maduran. De Rabditiformes (No infectantes) a Filariformes (infectantes), hay penetración de las larvas filariformes por la piel, llegan a corazón y pulmón, y ascienden por la tráquea y son deglutidas para llegar al intestino y convertirse en adultos.
Tisulares
1. Toxocara catis y canis: Larva migratoria visceral. El humano es huésped accidental.
2. Trichinella spiralis: 2 a 4 mm (zoonosis) los parásitos adultos se alojan en los tejidos, pero la importancia de la enfermedad (triquinosis) reside en la acción de las larvas en los tejidos.
Ciclo de vida
Larvas infectantes en el musculo que pueden ser ingeridas por huéspedes naturales (roedores y cerdos).
El hombre se infecta al comer carne de cerdo cruda o mal cocida.
En el intestino delgado del hombre las larvas se transforman en parásitos adultos que producen nuevas generaciones de larvas, las cuales migran y se enquistan en los tejidos.
3. Filarias: Vectores: Mosquitos de la familia Culicida, Simulium, Culicoides, Chrysops
Linfática: Wuchereria bancrofti y Brugia malayi
Ciclo de vida
Los vectores toman las microfilarias de los pacientes
Las microfilarias maduran en los vectores para ser infectantes y trasmitidas por picadura al nuevo huésped.
Oncocercosis: Onchocerca volvulus
Ciclo de vida
Los parásitos adultos dan origen a las microfilarias, las cuales se movilizan por la dermis sin periodicidad especial.
El vector es la hembra del genero Simulium (hematófago), quien toma las microfilarias presentes en la piel.
Se transforman a larvas infectantes dentro del vector y se localizan luego en el aparato picador.
TREMATODOS
Características
De aspecto foliáceo y algunas especies de forma cilindroide. Tamaño variable
7-8 cm
Hermafroditas
Necesitan de al menos 2 hospedadores para lograr su fase adulta y agua dulce
Órganos de fijación, de localización oral y ventral.
Provistos de tegumento, algunos recubiertos por
espinas.
Cambian de formas y se desplazan gracias a sus fibras musculares.
Formas según localización
Intestinales
Fasciolopsis Busky
Ciclo de vida
Eliminación de huevos a través de materia fecal del hombre
Huevos dan origen a miracidios en el agua
Estos invaden al intermediario (caracoles)
Cercarias salen de los caracoles y se fijan a las plantas acuáticas enquistándose en estas
Huésped se infecta al ingerir las plantas
Parásito adulto se desarrolla en el intestino
Mayor tamaño - Forma de hoja
Tisulares
Schistosoma mansoni, S. haematobiun, S. japonicum
Dermatitis pruriginosa, eosinofilia,Lesión de bazo,colon, pulmón,vejiga.
Ciclo de vida
S mansoni y S japonicum: Materia fecal
S haematobium: Orina
Larvas infectantes entran en contacto con la piel cuando se esta en el agua y esto permite la infección
Migración hacia sistema venoso
Clonorchis sinensis
Parásito adulto ubicado en vías biliares
Huevos salen con bilis al intestino y con las heces al exterior
Ciclo de vida
Es el mismo al mencionado anteriormente
Hombre se infecta por pescado crudo
Fasciola hepática
Ciclo de vida
Huevos son excretados por heces
Se forman esporoquistes en los caracoles
Hombre se infecta al consumir plantas infectadas
Opistorchis felineus y Opistorchis viverrini
Sus características clínicas, terapéuticas, patológicas y epidemiológicas son parecidas
Paragonimus Westermani
1-2 cm
Muy moviles
Localización: Pulmón
Ciclo de vida
Huevos son eliminados por esputo o heces
Miracidios invaden principalmente cangrejos de agua dulce
El hombre se infecta al consumir crustáceos crudos
Migran hacia el pulmón
Descripción según localización
Sangre y tejidos: Esquistosomiasis
Hígado: Fascioliasis, clonorquiasis, y opistorquiasis.
Pulmón: Paragonimiasis.
Intestino: Fasciolopsiasis
CESTODOS
Características morfológicas
Parásitos aplanadas, compuestos por un órgano de fijación llamado escólex
Cuerpo o estróbilo constituido por segmentos llamados proglotides en forma de cadena.
Cestodos Grandes
Taenia solium
Ciclo de vida
El hombre adquiere el parasito adulto al comer carne de cerdo infectada, cruda o mal cocida.
El cisticerco da origen a la tenia adulta en el intestino delgado.
El cerdo se infecta al ingerir huevos y proglotides.
Los cisticercos se desarrollan en los músculos del cerdo.
Se encuentra en el yeyuno principalmente adheridas por el escólex, producen TENIASIS.
Produce Cisticercosis humana - Huésped intermediario: Cerdo
Taenia saginata
Ciclo de vida
La infección se adquiere por comer carne infectada, cruda o mal cocida de ganado vacuno.
El cisticerco da origen a la tenia adulta, en el intestino delgado.
Los proglotides grávidos salen espontáneamente por el ano y liberan huevos al desintegrarse.
El ganado vacuno se infecta al ingerir los huevos.
En los músculos desarrollan los cisticercos.
Se encuentra en el yeyuno principalmente adheridas por el escólex, producen TENIASIS.
No produce Cisticercosis humana - Huésped intermediario: Animales vacunos
Diphylloborthrium latum
Ciclo de vida
El hombre se infecta comiendo pescado crudo o mal cocido, infectado por larvas plerocercoides.
El parasito adulto se desarrolla en el intestino delgado.
El hombre elimina huevos que embrionan en el agua.
Los huevos dan origen a coracideos que son ingeridos por crustáceos, a estos de los comen los pescados.
Los pescados infectados dan origen a la infección del hombre y animales.
Produce Difilobotriasis. Por pescado crudo proveniente de agua dulce o agua de mar. Mide de 3 a 10 metros de longitud.
Hombre: Huésped accidental - Lobo de mar: Huésped definitivo
Cestodos Medianos y Pequeños
Hymenolepsis nana
Es el más pequeño de los cestodos humanos, mide de 2 a 4 cm
Su escólex posee ganchos y 4 ventosas
Hymenolepsis diminuta
El escólex no posee ganchos y posee 4 ventosas
Mide de 20 a 60 cm (tamaño mediano)
Dipylidium caninum
El parásito adulto tiene un tamaño de 20 a 60 cm