Infografía de los Recursos Naturales

Alexis Uriel Gutiérrez Zarate 454

Colegio de Bachilleres 1

Ulises Salvador Chavez Ramirez

Recursos Naturales

“Los recursos son definidos por los humanos, no por la naturaleza”.
Entonces el termino recurso natural no tiene significado

Los recursos ambientales son parte de la naturaleza que el género humano
considera útiles o valiosos.
Los recursos ambientales pueden ser definidos como aquellas partes de la

naturaleza que pueden proveer los bienes y servicios requeridos por los
humanos.
Un recurso es cualquier cosa que se obtiene del medio, ya sea biótico o abiótico,
para satisfacer las necesidades o deseos humanos.

Los principales grupos de recursos ambientales reconocidos son:

Un grupo que consiste en materias primas y fuentes de energía usadas por

humanos, usualmente son insumos de los sistemas económicos.

Otro grupo comprende partes del ambiente que pueden proveer servicios más

que bienes materiales.

El tercero, el medio natural provee lo esencial para el sostén de los sistemas

humanos, incluyendo el oxigeno que respiramos y el agua que tomamos así

como los bienes materiales como la comida

CLASIFICACIÓN DE RECURSOS NATURALES
SEGÚN OCURRENCIA
• BIÓTICOS
GENES
ESPECIES
ECOSISTEMAS
•ABIÓTICOS
MINERALES
EDÁFICOS
HÍDRICOS
CLIMÁTICO

bióticos

abioticos

AGOTABLES

SON BIENES NATURALES CUYA UTILIZACIÓN SOSTENIDA NO ES POSIBLE EN
UN PERÍODO PROLONGADO DE TIEMPO.

NO AGOTABLES

CONJUNTO DE BIENES y/o FUERZAS NATURALES QUE PUEDEN SER UTILIZADOS
COMO FACTORES DE PRODUCCIÓN EN FORMA SOSTENIDA EN EL TIEMPO SIN
RIESGO DE EXTINCIÓN

RENOVABLES

RITMOS DE REGENERACIÓN
SON PERMANENTES A ESCALA
TEMPORAL HUMANA:

BIOMASA, HÍDRICOS, CLIMÁTICOS

NO RENOVABLES

RITMOS DE RESTAURACIÓN
NO SON PERMANENTES A ESCALA
TEMPORAL HUMANA:

MINERALES, SUELOS, RELIEVE.

FORMAS DE MANTENER LA ESTRUCTURA DEL SUELO
1. Minimizar las labores de arado
2. Arar con contenidos de humedad adecuados
3. Mantener cubierta la superficie del suelo
4. Incorporar residuos orgánicos
5. Incluir rotaciones con herbáceas
6. Utilizar cultivos de cobertura

Claves para la formación de la estructura granular o migajosa
1. Procesos físicos que rompen agregados grandes
-Congelación descongelación
-Lombrices
-Empuje de las raícesClaves para la formación de la estructura granular o migajosa
2. Materia orgánica
-Estabilización de la estructura
-Estimulación del crecimiento microbiano
-Polisacáridos bacterianos
-Hifas
-Raíces finas

Impactos sobre el suelo
• Erosión
• Contaminación
• Sobreexplotación
• Empobrecimiento
• Compactación
• Degradación biológica
• Perdida por recubrimiento (asfaltados…)

ESTRUCTURA
Unión de partículas orgánicas e inorgánicas del suelo mediante interacciones
físico-químicas

agregados
ordenación de agregados y huecos
Factores que afectan a la estructura:
Clima
Actividad biológica
Manejo del suelo

Influencia de la textura en la fertilidad del suelo
Porosidad
Capacidad de retención de agua

Abundancia de elementos nutritivos
Color del suelo
Capacidad de expansión contracción

Clases texturales

Textura arenosa: Los suelos arenosos se denominan suelos sueltos. Se
caracterizan por tener una elevada permeabilidad al agua y por tanto una escasa
retención de agua y de nutrientes.

Textura arcillosa: Los suelos arcillosos se denominan suelos pesados o fuertes.
Presentan baja permeabilidad al agua y elevada retención de agua y de
nutrientes.
Textura franca: Se considera la textura ideal, porque tiene una mezcla
equilibrada de arena, limo y arcilla. Esto supone un equilibrio entre permeabilidad
al agua y retención de agua y de nutrientes.

El suelo
Un recurso natural es considerado como un recurso renovable si se puede
restaurar por procesos naturales a una velocidad similar o superior a la de

consumo por los seres humanos.
El suelo es un recurso finito y no renovable que es explotado en el proceso de
desarrollo económico y social. El empleo inadecuado o no sostenible del suelo,
conduce indefectiblemente a una degradación ambiental que se manifiesta en la
pérdida de la biodiversidad o de la capacidad de producción.
El suelo podrá comportarse como recurso renovable o no renovable en
función al manejo que se realice. En este contexto, el balance neto de
nutrientes - diferencia entre aportes y extracciones al suelo – resulta un
aspecto relevante a considerar

Es la cubierta más superficial de la corteza
terrestre, resultado de la interacción entre
las rocas de la superficie terrestre, la

atmósfera, la hidrosfera y la biosfera.

El suelo es resultado de la interacción de cinco factores:
1. La roca madre
2. El relieve

3. El tiempo
4. El clima
5. Los seres vivos.

El suelo es la base de una serie de recursos importantes
• Madera
• Alimentos
• Leña (energía)

Horizonte A:
• La región más superficial y de
mayor ac
tividad física
química y biológic
a.
• Contiene la mayor p
arte del
material or
gánico del suelo,
vivo o muert
o:
– Grandes cantidades de
pa
rtes de plantas y hojas
muertas
– Insec
tos y otros artrópodos
peq
ueños
Lombrices de tierra
– Organismo
s
descom
ponedores
– Nemátodos
Horizonte B • Contiene mucho menos
material orgánico y está
menos meteorizad
o que
el horizonte superi
or.
• Hay pocos
microo
rganismos
• Algunos mat
eriales
del
horizonte A,
ll
egan al B por
filtrac
ión del agua
a tr
avés del suelo:
Minerales
– Partícul
as
arcillosas
– Peq
ueñas
canti
dades de
mate
rial orgánico Horizonte C:
• Co
mpuesto por
rocas y minerales

fragm
entados y
meteor
izados de los
cual
es se ha
formado
el suelo
verdadero
de los
horizo
ntes
superiores.
Los
microorgani
smos
son es
casos

Composición del suelo
Sólidos
Materia

Orgánica Humus
Materia
Inorgánica
Restos de
meteorización
Líquidos
Agua
Sales minerales
disueltas
Gaseosos O2 CO2
N

Klicka här för att centrera din tankekarta.
Klicka här för att centrera din tankekarta.