APRENDIZAJE COOPERATIVO - Mapa Mental

APRENDIZAJE COOPERATIVO

QUE ES?

El aprendizaje cooperativo es un método de aprendizaje basado en el trabajo en equipo de los estudiantes.

CARACTERISTICAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO

Johnson, Johnson y Holubec (1999)

Señalan

Que son cinco los elementos basicos que forman el aprendizaje cooperativo

1.La interdependencia positiva

Puede definirse como el sentimiento de necesidad hacia el trabajo de los demás.

2. La interacción "cara a cara"

En el aprendizaje cooperativo, los estudiantes tienen que trabajar juntos " aprender con otros" (Prieto, 2007:49) favorenciendo, de esta manera, que compartan conocimientos, recuros, ayuda o apoyo.

3.La responsabilidad individual

Cada miembro, individualmente, tiene que asumir la responsabilidad de conseguir las metas que se han asignado.

4. Las habilidades sociales

Necesaria, para el buen funcionamiento y armonia del grupo.

5. La autoevaluación del grupo

Implica que a los alumnos se les de la oportunidad y que sean capaces de evaluar el proceso de aprendizaje

TECNICAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO

Técnicas de AC que se pueden adaptar a cualquier temática que se esté trabajando con los estudiantes.

A) JIGSAW, PUZZLE O ROMPECABEZAS (ARONSON Y OTROS, -1975-, Y SLAVIN -
1980-)

Estructurar interacciones de alumnos mediante equipos de trabajo.

SECUENCIA DE PASOS.

Lograr que los alumnos dependan de unos de otros.

A. El docente debe tener la información preparada en varios documentos para luego repartirla a los estudiantes y que sigan un orden.

B. Se divide a los alumnos en un grupo de cinco o seis, los cuales recibirán un numero interno para cada estudiante.

PRIMERA FASE.

Preparar su documentación, lean, entiendan , aprendan y recopilen dudas que surjan.

C. Finalizado el tiempo.

SEGUNDA FASE.

Reunión de Expertos. Los alumnos correspondientes con el mismo número se reúnen para debatir y formar su documento.

D. Finaliza Reunión de expertos.

TERCERA FASE.

Se reúnen al grupo inicial y cada estudiantes explica el documento que estaba preparando.

E. Evaluar el aprendizaje.

CUARTA FASE.

El docente prepara un test con todo el material trabajado.

B) STUDENT TEAMS ACHIEVEMENT DIVISION - Divisiones de Rendimiento
por Equipos - (STAD) (SLAVIN -1978-)

Lograr que los alumnos se ayuden entre sí para dominar la temática de
estudio.

PASOS.

A. Se constituyen equipos, cada uno entre 4 y 5 estudiantes.

B. Los equipos son heterogéneos

C. El profesor presenta la lección y los alumnos trabajan en equipo.

D. Al final, de forma individual, cada alumno resuelve una prueba.

E. Los grupos que cumplen con determinados
criterios (establecidos por el docente) pueden obtener la “recompensa”
establecida.

C) GROUP INVESTIGATION - Grupo de Investigación- (SHARAN Y SHARAN -
1976-)

Discute, valora e interpreta los contenidos recibidos en el aula.

PASOS.

A.Presentación de los temas a investigar por el docente.

B. Elaboración de los grupos

C. El docente presenta algún tipo de bibliografía básica.

D. Realización por equipos de la investigación.

E. Elaboración del informe final

F. Presentación oral al resto de compañeros

Participa más activamente en la selección de los métodos o procedimientos para el aprendizaje.

D) CO-OP CO-OP (KAGAN -1985-)

Los alumnos se ayuden unos a otros a aprender.

PASOS.

A. Discusión de los participantes, para conocer sus intereses..

B. Formación de grupos de trabajo heterogéneos.

C. Selección del tema para cada equipo.

D. Selección de subtemas que componen el tema..

E. Presentación del subtema al grupo.

F. Presentación del tema a toda clase.

G. Evaluación de las presentaciones individuales y grupales.

Evaluación
del trabajo individual de cada persona sobre un subtema.

Evaluación del
profesor más co-evaluación.

PLANIFICACION DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO ORIENTACIONES DIDACTICAS

Planificar y llevar a cabo una actividad con los estudiantes requiere trabajo y esfuerzo por parte del docente y, por supuesto, por parte de los alumnos.

Determinar el grado de estructura que interesa
para la desarrollo de la actividad.

Prieto (20079 citando a Johnson y Johnson (2004), señala en cuatro fases

FASES EN FUNCIÓN DEL PROFESOR.

PRIMERA.

A.Especificar los objetivos de aprendizaje.
B. Decidir el tamaño del grupo.
C. Preparar los materiales de aprendizaje.
D. Preparar el espacio donde se hará la actividad.

SEGUNDA.

A. Explicar claramente la tarea.
B. Explicar los criterios para el éxito.
C. Estructurar la interdependencia positiva.
D. Estructurar la responsabilidad individual.
E. Estructurar la cooperación intergrupal.
F. Especificar las conductas deseables en los alumnos.

TERCERA.

Observar la interacción entre los alumnos para evaluar su progreso
académico y el uso de las habilidades sociales necesarias para cooperar con
otros.

CUARTA.

A. Proporcionar un cierre a la actividad.
B. Evaluar la cantidad y calidad de aprendizaje.
C. Evaluar el funcionamiento de los grupos.

La actividad debe estar alineada.

EVALUACION DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO

Se puede entrever que la evaluación de la técnica y del aprendizaje necesitará también de fuentes de información que complementen a la valoración que haga el docente

Los distintos tipos de evaluación que se pueden tener en cuenta:

a) Evaluación del aprendizaje individual y/o grupal

- El aprendizaje individual puede evaluarse con una prueba tipo test o con
una prueba de pequeñas preguntas abiertas, etc. con el fin de conocer el
grado de aprendizaje del alumno.

- El rendimiento grupal puede evaluarse a través del producto del proceso de
AC. Un dossier, un trabajo, una reflexión, un mural, etc.

b) Evaluación entre los iguales (Coevaluación)

Teniendo en cuenta que
el AC se centra en el aprendizaje
en equipo y en el desarrollo de habilidades y competencias necesarias para enfrentarse al mundo profesional, es necesario prestar atención a estos procesos:

Por ello, se puede utilizar o
elaborar un pequeño cuestionario
con preguntas sobre cómo ha sido
el trabajo en grupo en general y, en particular, el trabajo de los compañeros de grupo.

Aspectos cómo sentirse a gusto dentro del equipo, poder recurrir a él con alguna duda,
la buena o mala coordinación, confiar en los demás miembros pueden ser aspectos
generales del trabajo en grupo

Aspectos como el nivel de participación, la
propuesta de ideas, la escucha, las aportaciones, etc.

c) Autoevaluación

Con la actividad o la técnica de AC se les ha cedido a los alumnos la autonomía
y el control en su aprendizaje, por lo que él mismo es el que mejor conoce cuál ha
sido su progreso durante el proceso de aprendizaje.

De esta manera seria conveniente tener en cuenta esta valoracion

Se le puede pedir a cada alumno una reflexión personal sobre:

- Su participación en el grupo.

-Su implicación con los objetivos previstos.

- Aprendizajes logrados.

-Aspectos fuertes de su actuación dentro del grupo.

- Aspectos débiles (o a mejorar) de su actuación dentro del grupo.

ASPECTOS CLAVES DE LAS TÉCNICAS COOPERATIVAS.

A. Interdependencia positiva.

B. Interacción “cara a
cara”

C. Responsabilidad individual.

D.Habilidades sociales.

E.Evaluación y autoevaluación grupal.

Klicka här för att centrera din tankekarta.
Klicka här för att centrera din tankekarta.