Mesoamérica

Región cultural del continente americano

Ubicación

No tiene límites fijos

r

Las culturas cambian y se trasladan con el paso del tiempo.

Se considera que se desarrolló en los territorios que actualmente están ocupados por:

Área meridional del actual México

r

RegionesRegión del Occidente: Sinaloa, Nayarit, Sur de Drugango, Jalisco, Colima, Michoacán, Norte de Guerrero, Norte del Edo. de MéxicoAltiplano Central:Sur de Zacatecas, Ags, Guanajuato, Qro, Hidalgo, Sur de San Luis PotosíOaxaqueña: Oaxaca, Sur de Guerrero, Morelos, Sur de Edo. de México, Tlaxcala, Sur de Hidalgo y un poco de Veracruz.Maya: Chiapas, Sur de Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Guatemala, Belice, Honduras

Nicaragua

El Salvador

Área occidental de Honduras

Características

Abundante agua

Clima propicio para agricultura

Variedad de flora y fauna

Tierras fértiles

Dio origen a la civilización

Culturas

Olmeca

Sur de México

r

Veracruz Tabasco

Fundaron ciudades Grandes escultores

r

Escultura en piedra, representada en las llamadas cabezas colosales en la Venta y Tres Zapones.Ciudades y Zonas Arqueológicas-La Venta -San Lorenzo -Laguna de los Cerros-Trez Zapotes -El monati -Cascajal - Cobata

Agricultura

r

Cultivaron maíz, frijol,chia, calabaza, etc.

Lluvias abundantes

Conocimientos de matemáticas y astronómicos

Gobernante y sacerdote como misma persona

Invención del uso del cero

Teotihuacana

Zona Noreste del actual Valle Mexicano

r

Municipios de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides

Agrícola Intercambio comercial

r

Cultivo de frijol, maíz, amaranto, pimientos, tomates y cereales

Recolección, Caza y crianza de animales

Extracción de minerales

r

Obsidiana, arcilla, basalto y estañoUsadas en labores arquitectónicas y artesanales

Élite gobernante militar y religiosa

r

Deidades:Quetzalcooátl - Dios del viento y el agua que serpenteaTláloc - Dios de la lluvia y la fertibilidadHuehuetéotl - Dios del fuegoXipe - Dios de la primavera

La herbolaria

r

Variedad de plantas en el territorio mexicano

Zonas Arqueológicas y Ciudades

r

-Pirámide del Sol -Pirámide de la Luna-Palacio de los Jaguares-Palacio Barrios Residenciales

Maya

Sureste de México

r

Estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo, Chiapas, y también en el territorio de los actuales Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador.

Agricultura con el método simple "milpa o roza"

r

Cultivo de maíz, frijol, calabaza, yuca, tomate, vainilla, ají, pimienta, jicama, orégano, aguacate, papaya, plátano, cacao y algodón

El rey era impuesto por voluntad divina

Ciclo de Venus y predicción de eclipses

Calendario ritual

Escritura pictográfica

Construcción de centros ceremoniales, observatorios astronómicos y pirámides

Zonas Arqueológicas y Ciudades

r

Dzibilchaltún Cobá "Agua Picada" Yaxhá TikalCopán Chichén ItzáPalenque

Deidades

r

-Ah Mun: dios del maíz. -Ahau Kin: dios del sol. -Ah Muzenkab: dios de las abejas y la miel.-Bolon Dzacab: dios relacionado con los linajes reales.-Buluc Chabtan: dios de la guerra y de los sacrificios humanos.-Chac: dios de la lluvia.-Chac Bolay: dios jaguar del inframundo.

Única cultura que sobrevive al periodo preclásico, clásico y posclásico

Mixteca

Mixteca baja
Mixteca alta
Mixteca de la costa

r

Noroeste del estado de Oaxaca y al sudoeste del estado de Puebla.Noroeste del estado de Guerrero y al oeste de Oaxaca .Ubicado en la costa chica. Este dividía los estados de Oaxaca y Guerrero.

Agricultura

r

Maíz, el chile, el frijol y la calabaza. Además cultivaban cacao y algodón.

Recurrió a la pesca, la recolección de frutos silvestres y a la cacería

Ganadería

r

Logró domesticar gran cantidad de especies animales, entre ellos se destacó el Guajolote o Meleagris, pavo de características domésticas.

Intercambio comercial y militar

Registros pictográficos en códices

r

Hechos sobre piel de venado

Manejo de maestría el oro

Zonas Arqueológicas y Ciudades

r

AcozacCalacoayoMixcoacMéxico TenochtitlánTemplo Mayor Tenayuco

Creían en varios dioses

r

Dzahui era dios de la lluvia Cohuy, dios del maízHuehuetéotl, dios del fuegoYozotoyua, dios de los mercaderesNitoayuta, dios de la generaciónTonatiuh dios SolMictlantecuhtli, dios de la muerte Qhuav, dios de los cazadores

Zapoteca

Estado de Oaxaca

r

Zapotecos del IstmoZapotecos del SurZapotecos de la Sierra NorteZapotecos de Valles Centrales

Actividades agropecuarias

Caza, cría de aves de corrral

Siembra

r

Maíz, frijol, calabaza, chile

Organización teocrática y de monarquía

Arquitectura de gran envergadura y elegancia

r

Realizaban monumentos que consideraban como sitios sagrados. Entre ellos se encontraba el monte Albán que era de carácter sagrado. Este poseía diferentes escalones y, dentro del mismo, se realizaban actividades recreativas como juegos con pelota en el que sacrificaban a los perdedores de dicho juego.

Cerámicas u orfebrería fina

Calendario de 635 días dividido en 18 meses

Zonas Arqueológicas y Ciudades

r

Monte AlbanAtzompaDainzú MitlaVilla de Zoachila

Creían en varios dioses

r

Totec: es el dios mayor, el que los regía.Xipe: es el dios creador, aquel que hizo todo como es ahora.Tlatlauhaqui: dios del sol.

Totonaca

Veracruz y Puebla

Productores de chile y vainilla

Comercio de Yuca, maíz calabazas, tomates, frijoles, etc

Ceráimica y arcilla

r

Estatuillas, esfinges y esculturas

Parece que vivían agrupados en 3 señorios

r

-Al Norte-Al Sur-En la Sierra

Zonas Arqueológicas y Ciudades

r

Pirámide de Tajín PapantlaZempoala

Conocimientos matemáticos y médicos

Estatuillas de caritas sonrientes

Deidades

r

Tajín - Dios del trueno

Tolteca

Zacatecas, Hidalgo y parte de Jalisco. Península de Yucatán

Agricultura

r

Maíz, frijol y amaranto

Metales, piedras y un vasto sistema de recolección de tributos

Sociedad de castas

Monarquía de corte militarista

Tallado de piedra, pintura y murales

Pirámide B en Tula

Desarrollo de redes comerciales

Zonas Arqueológicas y Ciudades

r

Atlantes de TulaPalacio QuemadoChac-Mool

Quetzalcóatl Texcatlipoca Tláloc Centéotl

Azteca

Centro y sur de México, sobre todo en el correspondiente a la Cuenca de México, ubicada en el Altiplano Central

Agricultura Ganadería

r

Pavos, conejos y patos

Extracción de piedra de cantera, oro, obsidiana y jade

Fabricación de ropajes, adornos y figuras con plumajes, pieles

Sociedad religiosa

r

Tlatoani - Su orador

Uso de calendarios astronómicos

Cálculo de obras arquitectónicas

Se fundía el oro

Pesca y Herbolaria

Trueque

Comercio a larga distancia

Zonas Arqueológicas y Ciudades

r

AcozacAdoratorio de EhétoatlCalacoayoCasa de los agullosCerro de estrella

Calendario

El calendario más difundido fue el maya

Calendario sagrado de 260 días

Calendario de ciclo solar de 365 días

Ciclo de 52 años

r

Señalaba cuándo debía realizarse un sacrificio humano.

Meses lunares (18 por año)

Religión

Características

Politeísmo Aunque había deidades principales todas las religiones tenían diversos dioses.

Estaba instituciona-lizada Cada cultura tenía sus dioses y en casos una doctrina a seguir.

Se veneraban ídolos Representaciones físicas de los dioses.

Existía una casta sacerdotal Una clase privilegiada que controlaba la escritura y el calendario.

Arquitectura

Desarrollaron un avanzado conocimiento científico y matemático, lo que les permitió convertir sus aldeas en verdaderas ciudades

Los edificios más importantes se dedicaban al culto religioso, por lo que era frecuente la pintura mural

Destacando:

Centros ceremoniales

r

Monte AlbánEdznáTula

Pirámides

r

KukulkánCholula

Guatemala

Belice

Costa Rica

Se ejecutaban los ritos de ofrendas a los dioses, así como las coronaciones. La clase sacerdotal vivía cerca de estos centros o en ellos

Se encontraban también centros ceremoniales con una importancia particular porque algunas eran consideradas el centro del universo