Normativa en Salud Ambiental

Ley 23 de 1973

Ley 23 de 1973

1

r

Su objetivo es prevenir y controlar la contaminación ambiental y mejorar, conservar y restaurar los recursos naturales renovables.

2

r

Establece la responsabilidad del Estado y los particulares en estas actividades, define contaminación y contaminantes, y otorga al Gobierno la ejecución de la política ambiental, con la posibilidad de crear incentivos, establecer niveles de contaminación, sancionar acciones contaminantes y más.

DECRETO 877 DE 1976

DECRETO 877 DE 1976

1

r

El decreto establece prioridades para el uso, aprovechamiento y otorgamiento de permisos y concesiones sobre el recurso forestal en Colombia

LEY 26 DE 1977

LEY 26 DE 1977

1

r

La ley crea el Fondo Financiero Forestal en Colombia con el fin de promover la plantación, conservación, explotación e industrialización de bosques mediante la provisión de crédito a mediano y largo plazo.

2

r

Los recursos captados serán invertidos en papeles de fácil realización y préstamos para establecimiento y manejo de bosques. La ley regula las condiciones de los bonos, su conversión en acciones y entra en vigor tras su sanción.

DECRETO 1681 DE 1978

DECRETO 1681 DE 1978

2

r

Incluye disposiciones sobre el manejo de especies hidrobiológicas, actividades de pesca y relacionadas con la pesca, movilización de ejemplares y productos, nacionalización de embarcaciones, tasas por aprovechamiento, organización de empresas comunitarias y asociaciones de pescadores, registro de pesca, fomento de actividades pesqueras, protección ambiental, acuicultura, investigación de recursos hidrobiológicos y coordinación interinstitucional.

1

r

El decreto regula diversos aspectos relacionados con la gestión de los recursos hidrobiológicos y el medio acuático en Colombia, con el objetivo de conservar, fomentar y aprovechar estos recursos de manera sostenible

LEY 9 DE 1979

LEY 9 DE 1979

1

r

.Las normas generales que servirán de base a las disposiciones y reglamentaciones necesarias para preservar, restaurar y mejorar las condiciones sanitarias en lo que se relaciona a la salud humana

2

r

El Ministerio de Salud establecerá cuáles usos que produzcan o puedan producir contaminación de las aguas, requerirán su autorización previa a la concesión o permiso que otorgue la autoridad competente para el uso del recurso. 

LEY 45 DE 1983

LEY 45 DE 1983

1

r

El Congreso de Colombia aprueba la "Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural", hecha en París el 23 de noviembre de 1972, y autoriza al Gobierno Nacional para adherirse a ella.

2

r

La convención reconoce la amenaza de destrucción del patrimonio cultural y natural y establece la obligación de protegerlo a nivel nacional e internacional

LEY 30 DE 1990

LEY 30 DE 1990

1

r

Las partes en este convenio están conscientes del impacto negativo que la modificación de la capa de ozono puede tener en la salud humana y el medio ambiente.

2

r

Consideran los principios de la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, que establecen el derecho soberano de los Estados a su política ambiental y la responsabilidad de evitar daños ambientales fuera de su jurisdicción

LEY 29 DE 1992

LEY 29 DE 1992

1

r

Las partes en este protocolo son conscientes de su responsabilidad bajo el Convenio de Viena para proteger la capa de ozono y reconocen los posibles efectos dañinos de ciertas sustancias en la salud y el medio ambiente.

LEY 99 DE 1993

LEY 99 DE 1993

1

r

Políticas de población que promuevan una vida saludable y en armonía con la naturaleza.

LEY 128 DE 1994

LEY 128 DE 1994

1

r

Tienen como objetivo coordinar el desarrollo y la prestación de servicios públicos de manera eficiente

LEY 208 DE 1995

LEY 208 DE 1995

1

r

Se reconoce la necesidad de desarrollar y aplicar la ingeniería genética y la biotecnología para beneficio humano, especialmente en países en desarrollo.

LEY 373 DE 1997

LEY 373 DE 1997

2

r

Las autoridades ambientales aprobarán la implementación de estos programas, que contendrán metas anuales, campañas educativas, uso de diversas fuentes de agua y otros aspectos.

1

r

Se establece la obligación de incorporar un programa para el uso eficiente y ahorro del agua en todos los planesambientales regionales y municipales.

LEY 511 DE 1999

LEY 511 DE 1999

1

r

Se establece el Día Nacional del Reciclador y del Reciclaje el 1 de marzo de cada año. Los gobernadores y alcaldes tomarán medidas para su celebración. Además, se crea la "Condecoración del Reciclador", otorgada por el Ministerio del Medio Ambiente a quienes se destaquen en actividades de recuperación de residuos reciclables.

LEY 611 DE 2000

LEY 611 DE 2000

1

r

DEL MANEJO SOSTENIBLE DE LA FAUNA SILVESTRE Y ACUÁTICA. 

LEY 715 DE 2001

LEY 715 DE 2001

1

r

El SGP es un mecanismo de financiación que transfiere recursos de la Nación a las entidades territoriales para la prestación de servicios básicos como educación, salud, agua potable y saneamiento básico.

LEY 807 DE 2003

LEY 807 DE 2003

1

r

Por medio de la cual se aprueban las Enmiendas de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres

LEY 945 DE 2005

LEY 945 DE 2005

1

r

Establecer un régimen global de responsabilidad e indemnización por daños causados por el movimiento transfronterizo y la eliminación de desechos peligrosos

LEY 1259 DE 2008

LEY 1259 DE 2008

1

r

Por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la aplicación del comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros; y se dictan otras disposiciones

LEY 1348 DE 2009

LEY 1348 DE 2009

1

r

Por medio de la cual se aprueba la “Convención Internacional para la regulación de la Caza de Ballenas”, adoptada en Washington el 2 de diciembre de 1946, y el “Protocolo a la Convención Internacional para la Regulación de la Caza de Ballenas, firmada en Washington, con fecha 2 de diciembre de 1946”, hecho en Washington, el 19 de noviembre de 1956.

LEY 1450 DE 2011

LEY 1450 DE 2011

1

r

Consolidar la seguridad, alcanzar la paz, progreso social, desarrollo económico regional sostenible, más empleo formal, menor pobreza y mayor prosperidad para la población.

Decreto 1076 del 2015

Decreto 1076 del 2015

1

r

Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Decreto 1155 de 2017

Decreto 1155 de 2017

1

r

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia fue creado con el objetivo de liderar la gestión ambiental del país y promover el desarrollo sostenible a través de políticas y acciones con enfoque ambiental.

Ley 1930 de 2018

Ley 1930 de 2018

1

r

La Ley de Páramos de Colombia, promulgada en 2018, busca proteger y conservar los ecosistemas de páramo, considerados de vital importancia para la regulación hídrica y la biodiversidad del país.

Ley 1972 de 2019

Ley 1972 de 2019

1

r

"Por medio de la cual se establece la protección de los derechos a la salud y el medio ambiente sano estableciendo medidas tendientes a la reducción de emisiones contaminantes de fuentes móviles y se dictan otras disposiciones

RESOLUCION 0780 301 de 2020

RESOLUCION 0780 301 de 2020

1

r

Se imponen sanciones a empresas y particulares por contaminar cuerpos de agua en Colombia, con el fin de proteger los recursos hídricos y garantizar la calidad del agua para consumo humano y ambiental.

LEY 2232 DE 2022

LEY 2232 DE 2022

1

r

Se establecen regulaciones para reducir el uso de plásticos de un solo uso en Colombia, con el objetivo de mitigar la contaminación ambiental y promover prácticas sostenibles.

Decreto 1277 de 2023

Decreto 1277 de 2023

1

r

La Ley de Protección Ambiental de Colombia fue promulgada el 15 de marzo de 2023, estableciendo medidas para la conservación y preservación de los recursos naturales del país, así como para prevenir la contaminación y garantizar un ambiente saludable para todos los ciudadanos.

GRACIAS

VALENTINA LONDOÑO

SALOME CARMONA GUZMAN

JUAN PABLO CARDONA

LUISA EUSSE