Proyecto de emprendimiento

Identificación del tema a investigar:

La investigación de mercados tiene como punto de partida el tema a investigar, es decir, la oportunidad del mercado que se ha identificado, por lo cual es importante que el emprendedor defina en términos concretos cuál será el tipo de producto o servicio que espera lanzar. para ello, puede guiarse de las siguientes preguntas:

1. ¿Què tipo de producto quiero diseñar?

2. ¿Existe este tipo de producto?

3. ¿Cubre este producto una necesidad existente?

4. ¿Quién podría comprar este producto?

5. ¿Quién està afertando este producto?

Etapas de la investigación de mercados:

Identificación del tema a investigar.

Definición de los objetivos de investigación.

Diseño de la investigación.

Recolección de datos (trabajo de equipo).

Análisis de datos.

Obtención de resultados de la investigación.

¿Cómo se genera un proyecto de emprendimiento?

En general, no hay un solo mètodo a seguir para generar proyectos de:

Emprendimiento, pero se puede decir que todos surgen con una idea que:

Puede ser factible o viable.

Se sugiere realizar una lluvia de ideas que posibilite surja una idea que estè:

De acuerdo a varios factores que pasen por el conocimiento del negocio,

Producto, mercado, inclusive por el gusto para realizar cierta actividad.

Diseño e investigacion de campo

Uno de los aspectos centrales que todo emprendedor debe tener en cuenta para iniciar su gestión es comprender lo que sus clientes futuros buscan en los productos o servicios que encuentran en el mercado. Por ello, es importante para un emprendimiento exitoso explorar a los potenciales clientes e identificar sus expectativas.

Son aquellos que nacen desde cero y que su objetivo final es obtener un rendimiento económico en un plazo determinado. los indicadores que utilizamos en los mismos para evaluarlos están: el TIR, VAN, COSTO/BENEFICIO, PUNTO DE EQUILIBRIO.

Investigaciòn de mercado

Permite identificar problemas y oportunidades para la empresa.

Reúne información que apoya al desarrollo de productos exitosos.

Minimiza el riesgo de fracaso de un emprendimiento.

Ayuda a tomar decisiones sobre las actividades de comercialización màs adecuadas para el producto.