¿Qué es el Medio Ambiente?
El medio ambiente es el compendio de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida material y psicológica del hombre y en el futuro de generaciones venideras. No se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos. Abarca, seres humanos, animales, plantas, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.

EFECTOS DE LA DEGRADACION AMBIENTAL

• La contaminación tóxica ocasiona problemas de salud, las grandes represas desplazan a comunidades enteras, la minería y la fracturación hidráulica destruyen fuentes de agua de las que dependen pueblos y ciudades.

• Calentamiento global, debido al aumento de los niveles de CO2 y otros contaminantes atmosféricos.

• Aumento de la ocurrencia de fenómenos climáticos extremos como huracanes o sequías.

• Acumulación de residuos orgánicos en el litoral marino, lagos, lagunas o embalses, que causa la proliferación de ciertas algas y que constituye el proceso de contaminación más importante de las aguas dulces.

• Aumento de la erosión de suelos por la tala masiva de aguas.

• Aumento de vertederos con residuos tóxicos, que luego son arrastrados por las lluvias hacía las aguas o infiltrados al subsuelo

CONSECUENCIAS DEL DETERIORO AMBIENTAL PARA LOS HUMANOS

• Pobreza, sobre todo en países subdesarrollados.

• Falta de acceso a recursos básicos como el agua potable.

• Diseminación de insectos patógenos o vectores de enfermedades.

• Contaminación de aguas con microorganismos patógenos o sustancias químicas contaminantes, perjudicando la salud de los seres humanos.

• Posibles enfermedades o complicaciones en los seres humanos debido a los contaminantes como afecciones respiratorias, aumento de la incidencia de algunos tipos de canceres, sensibilidad electromagnética o problemas de sordera.

• Difusión de sustancias perjudiciales para la salud humana en la alimentación, debido principalmente a la contaminación de aguas con metales pesados.

CONSECUENCIAS DEL DETERIORO MEDIOAMBIENTAL PARA LA BIODIVERSIDAD

• Aumento de los varamientos de mamíferos marinos en las playas, por el estrés y desorientación debido a la contaminación acústica.

• Muerte de peces por la acumulación de metales pesados en las aguas y por otros contaminantes como el plástico.

• Migración de especies debido a la contaminación lumínica o al cambio climático.

. Extinción de especies animales y vegetales por culpa del cambio climático o por contaminantes derivados del uso de pesticidas o herbicidas.

• Migración de especies a lugares que no son sus hábitats naturales, convirtiéndose en especies invasoras.
• Perjuicios

• Perjuicios para las especies vegetales debido a factores como la lluvia ácida, contaminación del suelo por sustancias químicas o vertidos o contaminación del agua.

• Salinización de zonas costeras como consecuencia del aumento del nivel del mar.

¿Qué es el Medio Ambiente?

El medio ambiente es el compendio de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida material y psicológica del hombre y en el futuro de generaciones venideras. No se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos. Abarca, seres humanos, animales, plantas, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.

NORMATIVA INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

Declaración de Río. Firma/Adopción Junio de 1972.

Convenio de Diversidad Biológica. Firma/Adopción: Junio 5 de 1992.

Convenio de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
–UNCCD. Firma/Adopción: Junio 17 de 1994.

Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales –UPOV.
Firma/Adopción: Diciembre 2 de 1961

Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono. Firma/Adopción:
Marzo 22 de 1985.

Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente
como Hábitat de Aves Acuáticas – RAMSAR. Firma/Adopción: Febrero 2 de 1971.

Convenio Internacional sobre comercio de especies amenazadas de fauna y flora
silvestres –CITES. Firma/Adopción: Marzo 3 de 1973.

Protocolo sobre la Cooperación en la Lucha contra los Derrames de Hidrocarburos.
Firma/Adopción: Marzo 24 de 1983.

Convenio de Cartagena sobre la Protección y el Desarrollo del Medio Marino en la
Región del Caribe. Firma/Adopción: Marzo 24 de 1983.

Protocolo de Montreal. Firma/Adopción: Septiembre 16 de 1987.

Convenio Marco de Cambio Climático. Firma/Adopción: Mayo 9 de 1992.

¿QUE ES EL CAMBIO CLIMATICO?
El cambio climático es la consecuencia del calentamiento global de la tierra. Esto es, el aumento general de la temperatura en el planeta, y que se produce por las emisiones tóxicas que el ser humano genera en sus actividades. La quema de combustibles fósiles genera emisiones de gases de efecto invernadero que actúan como una manta que envuelve a la Tierra, atrapando el calor del sol y elevando las temperaturas.

^

NORMATIVA INTERNACIONAL SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

Se redactan los Acuerdos de Cancún En
dichos acuerdos los países formalizaron las
promesas que habían hecho en Copenhague.
2011

Cumbre de Durban: XVII Cambio
Climático (CMNUCC) y la séptima Conferencia de las
Partes sirviendo como Reunión de las Partes del
Protocolo de Kyoto

Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo. Objetivo: establecer una alianza mundial
nueva y equitativa, mediante la creación de nuevos
niveles de cooperación entre los Estados, los
sectores claves de las sociedades y las personas.

Se reafirma la existencia de “amenazas de daños
serios o irreversibles". El objetivo final debería ser
estabilizar las concentraciones de gases de efecto
invernadero a un nivel que prevenga las
interferencias antropogénicas con el clima.

Creación del Panel Intergubernamental sobre el
Cambio Climático (IPCC). Inicialmente compuesto
por 300 científicos de todo el mundo, encargados
de revisar las causas del cambio climático y sugerir
posibles soluciones.

Declaración convocando a los gobiernos mundiales
a prever y prevenir los posibles cambios en el clima
provocados por el hombre.

Declaración de la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Medio Humano.

Existen tres hechos en que los científicos inciden y que son de enorme utilidad para entender mejor la raíz y la escala del problema:
• la concentración de GEI en la atmósfera terrestre está directamente relacionada con la temperatura media mundial de la Tierra;
• esta concentración ha ido aumentando progresivamente desde la Revolución Industrial y, con ella, la temperatura del planeta;
• el GEI más abundante, alrededor de dos tercios de todos los tipos de GEI, es el dióxido de carbono (CO2) que resulta de la quema de combustibles fósiles.

Nos encontramos en un momento decisivo para afrontar con éxito el mayor desafío de nuestro tiempo: el cambio climático. Cada día, en diferentes puntos de la geografía mundial, el planeta nos manda mensajes sobre las enormes transformaciones que está sufriendo: desde cambiantes pautas meteorológicas que amenazan la producción de alimentos; hasta el aumento del nivel del mar que incrementa el riesgo de inundaciones catastróficas. Los efectos del cambio climático nos afectan a todos. Si no se toman medidas drásticas desde ya, será mucho más difícil y costoso adaptarse a sus efectos en el futuro.

ESTÁNDARES INTERNACIONALES CAMBIO CLIMÁTICO

Las normas internacionales ISO ayudan a las organizaciones en la lucha contra el cambio climático y a promover las buenas prácticas de gestión ambiental.

La norma ISO 14064, que establece metodologías para la cuantificación de gases efecto invernadero GEI de las organizaciones y de proyectos de reducción de emisiones, así como los requisitos para su verificación

La norma ISO 14067, que establece metodologías para la cuantificación de la huella de carbono de los productos y servicios.

La norma ISO 14065 Y 14066, regula los requisitos que tienen que cumplir los organismos que realizan esta verificación.

La norma ISO 14026, que traza los principios, requisitos y directrices para la comunicación fiable de estas huellas de carbono.

La norma ISO 14097, ayudará a alinear las inversiones económicas de las organizaciones con los objetivos climáticos.

ENTIDADES QUE TRABAJAN EN EL BIEN DEL MEDIO AMBIENTE: La Asociación Interamericana para la Defensa del Medio Ambiente - AIDA ha sido pionera en emplear leyes internacionales de derechos humanos para proteger recursos ambientales. También se ha fortalecido el derecho internacional para precautelar los derechos humanos de los abusos provenientes de la destrucción del ambiente.

ESTANDARES INTERNACIONALES DEL MEDIOAMBIENTE

La norma ISO 14000, expresa cómo se debe constituir un Sistema de Gestión Ambiental (SGMA) positivo. Esta norma ha sido planteada para construir un perfecto equilibrio entre ahorro económico y la disminución de los impactos ambientales.

La norma ISO 14001, exige crear un plan de manejo ambiental que incluya: objetivos y metas ambientales, políticas y procedimientos para lograrlas metas.

Realizado por: Liliana Guerrero Patiño, Johana María Valencia y Jaime Andrés Zapata Velásquez Derecho Internacional Publico y Privado
Jornada Fin de Semana

^