Reflexión sobre la innovación educativa
innovación
Según Zaltman y otros (1973), hace referencia a tres usos relacionados entre sí: la creación de algo
desconocido, la percepción de lo creado como algo nuevo y la asimilación de ese algo como novedoso.
Para Hoyle (1969 136) "una innovación es una idea, una práctica o un objeto percibido como nuevo por un
individuo"

Carbonell (2001), define la innovación como una serie de
intervenciones, decisiones y procesos, con cierto grado de intencionalidad y sistematización que tratan de modificar
actitudes, ideas, culturas, contenidos, modelos y prácticas pedagógicas.
Innovación Educativa
Considera que el cambio es la causa y el fin de una innovación, es decir, se innova para generar cambios
Francisco Imbernón (1996: 64) afirma que:“la innovación educativa es la actitud y el proceso de indagación de nuevas ideas,propuestas y aportaciones, efectuadas de manera colectiva, para la solución de situacionesproblemáticas de la práctica, lo que comportará un cambio en los contextos y en la prácticainstitucional de la educación”.
Juan Escudero (PASCUAL, 1988: 86) señala que:“Innovación educativa significa una batalla a la realidad tal cual es, a lo mecánico, rutinario y usual, a la fuerza de los hechos y al peso de la inercia. Supone, pues, una apuesta por lo colectivamente construido como deseable, por la imaginación creadora, por la transformación de lo existente. Reclama, en suma, la apertura de una rendija utópica en el seno de un sistema que, como el educativo, disfruta de un exceso de tradición,perpetuación y conservación del pasado. (...) innovación equivale, ha de equivaler, a un determinado clima en todo el sistema educativo que, desde la Administración a los profesores y alumnos, propicie la disposición a indagar, descubrir, reflexionar, criticar...cambiar.”

Clasificación de la Innovación Educativa

Estructurales

Afectan a todo el sistema educativo o a la configuración de los distintos niveles
Curriculares
Cambios curriculares: relacionados con el diseño y desarrollo del curriculum, con las estrategias de enseñanza, con los componentes del currículo (cambios en los materiales curriculares, utilización de nuevos enfoques de enseñanza)
Profesionales
Referidos a la formación, selección y desarrollo profesional de los docentes: cambios políticos-sociales: afectan a la distribución del poder en educación y a la relación de los agentes sociales con la enseñanza escolar.

JUAN ESCUDERO
Escudero (PASCUAL, 1998) menciona, por su parte, cinco características que, en su opinión, son útiles para aproximarnos a la naturaleza de la innovación educativa.

A.	La  innovación  educativa  es  un  proceso  de  definición,  construcción  y  participación social
B.	La  innovación  educativa  merece  ser  pensada  como  una  tensión  utópica  en  el sistema educativo, en las escuelas, en los agentes educativos.
C.	La  innovación  en  educación ha  de  parecerse  más  a  un  proceso  de  capacitación  y potenciación de instituciones educativas y sujetos que a la implantación de nuevos programas, nuevas tecnologías, o inculcación de nuevos términos y concepciones.
D.	La  innovación  educativa  no  puede  agotarse  en  meras  enunciaciones  de  principios, en estéticas relaciones de buenas intenciones
E.	Innovar  en  educación  requiere  articular  debidamente  una  serie  de  procesos  y establecer con cuidado una estructura de diversos roles complementarios
BLANCO y MESSINA
BLANCO y MESSINA, (2000) sostienen que uno de los problemas más importantes en relación con la innovación es la falta de un marco teórico suficientemente desarrollado que permita identificar qué es o no innovador en el ámbito educativo.

A.	Innovación    supone    transformación    y    cambio    cualitativo    significativo,    no simplemente mejora o ajuste del sistema vigente.
B.	Una  innovación  no  es  necesariamente  una  invención,  pero  sí  algo  nuevo  que propicia un avance en el sistema hacia su plenitud, un nuevo orden o sistema.
C.	La   innovación   implica   una   intencionalidad   o   intervención   deliberada   y   en consecuencia ha de ser planificada.
D.	La  innovación  no  es  un  fin  en  sí  misma  sino  un  medio  para  mejorar  los  fines  de  la educación.
E.	La  innovación  implica  una  aceptación  y  apropiación  del  cambio  por  aquellos  que han de llevarlo a cabo.
F.	La innovación implica un cambio de concepción y de práctica.
G.	La  innovación  es  un  proceso  abierto  e  inconcluso  que  implica  la  reflexión  desde  la práctica.

PRINCIPIOS DE INNOVACIÓN
La formación del estudiante constituye la esencia de las innovaciones educativas para la transformación cultural en procura de mejorar el nivel de vida individual y social

La autonomía para que se generan los procesos de innovación educativa.
La investigación interdisciplinaria para la reconstrucción del conocimiento, como eje del proceso de innovación.
La práctica misma que legitima la innovación educativa.
