Sistema Muscular - Mapa Mental

Sistema Muscular

Músculos de los miembros

Origen

Epitelio mesenquimatoso

Parte ventral del dermatomiotomo

Somitas

Sindrome de poland

Es un defecto de nacimiento raro caracterizado por el subdesarrollo o ausencia del músculo pectoral mayor en un lado del cuerpo y (pero no siempre) “webbing” de los dedos (sindactilia cutánea) de la mano en el mismo lado

Desarrollo del músculo liso

Origen

Mesenquima esplacnico

Rodea al endodermo del intestino primitivo y sus derivados

Mesodermo somático

Paredes de muchos vasos sanguíneos y linfaticos

Ectodermo

Células sentimentales

Músculos del iris y células mioepiteliales

Hamartoma congénito de músculo liso

El hamartoma congénito de músculo liso es una malformación cutánea benigna poco frecuente. Se trata de una acumulación hamartomatosa de las fibras musculares lisas provenientes de los músculos erectores del pelo. Está presente al nacimiento, habitualmente en forma de una placa indurada solitaria, con un grado variable de hiperpigmentación e hipertricosis.

Desrrollo del músculo cardíaco

origen

Mesodermo esplácnico lateral que rodea el endodermo del intestino primitivo

Mesénquima que rodea al tubo cardíaco en desarrollo

Comunicación interauricular

Es un agujero en la pared (tabique) entre las dos cámaras superiores del corazón (aurículas). La afección está presente al nacer (congénita).

Músculos de los arcos faríngeos

Origen

Mesodermo paraaxial no segmentado de la zona dorso lateral

Placa precordal

Paladar hendido

Es una afección de nacimiento común. Puede ocurrir solo o como parte de un trastorno genético o síndrome.
Los síntomas se manifiestan en el orificio de la boca. Incluyen dificultad para hablar y comer.

Músculos oculares

Origen

Extrínsecos

Mesénquima que rodea la placa cordal

Tres miotomos preóticos

Intrínsecos

Neuroectodermo

Fibrosis de los músculos extraoculares

Se trata de un trastorno de los movimientos oculares, congénito asociado a varios genes defectuosos, en la cual se encuentran los párpados caídos (ptosis palpebral) y limitación de todos los movimientos oculares. Generalmente el ojo de encuentra “hundido” (enoftalmos).

Hipertelorismo

Aumento de la distancia entre ambas órbitas óseas. Existe un aumento de la distancia entre ambas paredes internas de la órbita y también entre ambas paredes externas, con un aumento del ángulo que forman las dos paredes externas. También denominado teleorbitismo o hipertelorismo orbitario.

Músculos de la lengua

Origen

Cuatro miotomos occipitales

Frenillo lingual muscular

El frenillo lingual suele constituir frecuentemente un elemento patológico, que se caracteriza por ser un sólido cordón, que se inicia en la cara inferior de la lengua; en las proximidades de su extremo apical, recorre su tercio medio, se vuelve hacia adelante, y se inserta en la línea media de la mucosa del suelo de la boca. El extremo anterior del frenillo lingual se asienta en la cara lingual de la mandíbula y en el borde de la arcada dentaria, es decir, entre los incisivos centrales inferiores.

Klicka här för att centrera din tankekarta.
Klicka här för att centrera din tankekarta.