Sistema Operativo Linux
Para amantes de la Estabilidad
Red Had Enterprise Linux

Ofrece una estabilidad y flexibilidad punteras, a lo
que es recomendada a empresas y servidores.
Debian
Destaca por su sistema de paquetería .deb y su gestion de paquetes ATP.

openSUSE
Es una de las alternativas más potentes contra las distribuciones Debian. Disponible en entornos de escritorio KDE y Gnome, cuenta con una robusta herramienta de instalación y configuración YaST y el configurador gráfico SaX.

Fedora
Distribución gratuita creada por la empresa Red Hat que utiliza el sistema de paquetería RPM. Tiene tres versiones diferentes para escritorio, servidores y sistemas en la nube, y destaca por su sistema de seguridad.

CentOS
Es un derivado de la distribución comercial Red HAT Enterprise Linux destinada al uso comercial, unió fuerzas con el mismo Red Hat, y sigue siendo segura para los que busquen un código de gran calidad

Arch Linux
Distribución modular en la que inicias desde cero y tienes que agregar componentes. No es apta para principiantes. Todos sus componentes se van actualizándose sin necesidad de instalar versiones nuevas

Manjaro
Ofrece un sistema operativo ya montado y basado en Arch, con un instalador sencillo. Tiene versiones oficiales con los entornos XFCE y KDE
Para Principiantes
Ubuntu
Basada en Debian, es amada y odiada por su entrono de escritorio Unity

Linux Mint
Basado en Ubuntu, es altamente recomendado. Su entorno de escritorio, Cinnamon, tiene parentesco con Windows, ademas de ser personalizable

Elementary OS
Imita al sistema operativo OS X de Apple, rápida y fácil de usar, incluye aplicaciones propias diseñadas para integrarse con su estilo visual
Zorin OS
Nació con la intención de ayudar a que el usuario se uniera a Linux, ofreciendo una interfaz lo más parecido a Windows, tiene varias versiones gratuitas, como el Core básico,Lite y Educational y otras de pago
Peppermint OS
Distribución rápida y ligera basada en Ubuntu con escritorio parecido a LXDE. Utiliza tecnología Prism de Mozilla para integrarse a las aplicaciones basadas en la nube. Sirve como alternativa a otros sistemas basados en la nube
Para celosos de su privacidad
Tails
Promocionada por Edward Snowden y basada en Debian,
es para ser ejecutada desde una USB o DVD. Se conecta a TOR tan pronto inicia el sistema operativo
Kali Linux

Basada en Debian con herramientas para proteger los equipos. Utiliza un kernel personalizado con parches de seguridad y soporte para la arquitectura ARM
BlackArch Linux

Esta orientada a la seguridad informática, nació como expansión de Arch Linux. Nos da acceso a herramientas de hacking como "Sploitctl", que permite, instalar, actualizar y buscar sploits
Arch Assault

también basada en Arch Linux y parecida a la anterior, está dirigido a hackers y amantes de la seguridad. Gestor de ventanas Openbox acompañado por el panel Tint2, es muy nueva esta pero ya tiene soporte para arquitecturas ARM
Para los apasionados de sus hobbies
Distro Astro
Basada en Ubuntu 14.04 LTS y utiliza un escritorio
MATE, tiene una colección completa de aplicaciones
para la astronomía
SteamOS
Aun en fase beta, basada en Debian y
desarrollada por Valve y está dirigida a un
center de videojuegos en el modo big picture

ArtisX
Está enfocada en la distribución de multimedia.
Basada en Ubuntu, pero diseñada para ser utilizada
en formato LiveDVD y USB,

Ubuntu Studio
Basada en Ubuntu y orientada a la edición
multimedia profesional de audio, vídeo
y gráficos. Utiliza escritorio Xfce y no lleva
preinstalado ningún software ofimático,
sólo el diseñado para la edición multimedia
Subtema
Scientific Linux
Está desarrollada y mantenida por los laboratorios
de Física CERN y Fermilab, con el objetivo de tener
un sistema operativo específico para la computación
científica
CEELD
Basada en OpenSUSE que usa entorno
KDE y está dirigida a los ingenieros
electrónicos, les permite diseñar o
simular circuitos electrónicos
Edubuntu
Derivado de Ubuntu, dirigido a escuelas y
profesores. Ofrece una colección de software
y herramientas educativas.

Openelec
Creada desde cero para convertir un ordenador en un centro
multimedia basado en Kodi. Necesita solo 90-125 MB de
almacenamiento interno.
Para los equipos menos potentes
Puppy Linux
Minúscula distribución que puede llevarse en USB o CD,
rápida al cargarse en la memoria RAM. Se carga en 30 o
40 segundos y solo ocupa 100 MB

Lubuntu
Es una versión de Ubuntu más ligera
al utilizar el sistema de escritorio LXDE
y gestor de ventanas Openbox. Incluye
software bastante ligero, solo pide
128 MB de RAM y un Pentium II o Celeron
de 1999
Damn Small Linux
Diseñada para equipos antiguos. Como gestor
de ventanas nos propone JWM, su ISO ocupa 50 MB
y pide como mínimo un INTEL 486DX y 16 MB de RAM

SliTaz
Utiliza un entorno Openbox y sólo necesita
un Pentium III con 256MB de RAM y 100 MB
de disco duro

LXLE
Basada en Lubuntu, cuenta con escritorio
LXDE. Ofrece servicios que amoldarán la distro para
parecer a Windows XP, Vista y 7 Starter/Basic

Bodhi Linux
Utiliza un escritorio Enlightenment
y solo pide un procesador de
300 MHz, 128 MB de RAM y 2,5 GB
de disco duro

Q4OS
Es un distro basado en Debian, imita el aspecto de
Windows XP. Puede usarse en equipos con Pentium de
300 MHz, 128 MB de RAM y 3 GB de disco duro
