Versiones de android y caracteristicas de sus API´s

Versiones de android y caracteristicas de sus API´s

Android version 1

Se caracteriza por:

Interfaz táctil intuitiva: Android 1.0 introdujo una interfaz táctil intuitiva que permitía a los usuarios interactuar con sus dispositivos mediante gestos táctiles como tocar, deslizar y hacer zoom.


Integración con servicios de Google: Android integro los servicios de Google, como Google Maps, Gmail y YouTube. Android 1.0 incluía aplicaciones como Gmail y Google Maps

Soporte para aplicaciones de terceros: Android 1.0 marcó el comienzo de la plataforma de desarrollo de aplicaciones de Android, que permitía a los desarrolladores crear y distribuir aplicaciones para dispositivos Android.

Android cupcake

Se caracteriza por:

Teclado virtual mejorado: Cupcake introdujo un teclado virtual más sofisticado que ofrecía corrección automática, sugerencias de palabras y una experiencia de escritura más intuitiva.

Soporte para grabación y reproducción de video: Cupcake introdujo la capacidad de grabar y reproducir video en dispositivos Android.

Mejoras en la personalización y la interfaz de usuario: Se introdujeron widgets interactivos en la pantalla de inicio, lo que permitía a los usuarios acceder rápidamente a información y funciones importantes sin abrir aplicaciones completas.

Android eclair

Se caracteriza por:

Soporte para múltiples cuentas de correo electrónico: Eclair incluyo una mejora para crear múltiples cuentas de correo electrónico en un solo dispositivo.

Navegador web optimizado: Eclair introdujo una versión mejorada del navegador web que ofrecía mejor rendimiento, velocidad y compatibilidad.

Mejoras en la experiencia de usuario y la interfaz de usuario: Eclair incluyó una interfaz de usuario renovada con elementos visuales mejorados, transiciones más suaves y una navegación más intuitiva.

Android gingerbread

Se caracteriza por:

Interfaz de usuario renovada: Gingerbread introdujo elementos visuales mejorados, como íconos más nítidos y una paleta de colores más moderna.

Teclado virtual mejorado: Gingerbread incluyó mejoras significativas en el teclado virtual agregó una función de corrección automática más inteligente, que ayudaba a prevenir errores de escritura y mejorar la precisión al escribir.

Soporte para NFC (Near Field Communication): Gingerbread permitió realizar diversas acciones, como realizar pagos móviles, compartir archivos y establecer conexiones rápidas entre dispositivos simplemente acercándolos entre sí.

Android ice cream sandwich

Se caracteriza por:

Interfaz de usuario unificada: Ice Cream Sandwich introdujo una interfaz de usuario unificada que combinaba elementos de la versión para teléfonos (Gingerbread) y la versión para tabletas (Honeycomb) de Android.

Navegación y multitarea mejoradas: Ice Cream Sandwich incluyó mejoras significativas en la navegación y la multitarea, se agregaron gestos multitáctiles para cerrar aplicaciones y desplazarse por listas y páginas web con mayor facilidad.

Mejoras en la cámara y la galería de imágenes: Ice Cream Sandwich trajo consigo una aplicación de cámara con controles mejorados. Se agregaron funciones como el enfoque táctil continuo, la captura de panorámicas y la captura de fotos mientras se graba un video.

Android kitkat

Se caracteriza por:

Mejoras en el rendimiento y la optimización del sistema: KitKat se centró en mejorar el rendimiento del sistema operativo y optimizar su funcionamiento en dispositivos con especificaciones más modestas.

Modo de inmersión y enfoque en el contenido: KitKat introdujo el modo de inmersión, que permitía a las aplicaciones utilizar todo el espacio de la pantalla, ocultando automáticamente la barra de navegación y la barra de estado.

Integración de servicios de Google: KitKat profundizó la integración de servicios de Google en el sistema operativo, introdujo "Ok Google", el Asistente de Google

Android marshmallow

Se caracteriza por:

Permisos de aplicaciones rediseñados: Marshmallow introdujo un nuevo sistema de gestión de permisos de aplicaciones que otorgaba a los usuarios un mayor control sobre qué permisos conceder a cada aplicación.

Doze mejorado: Marshmallow mejoró la función de ahorro de batería incluso cuando el dispositivo estaba en reposo pero no se estaba moviendo, lo que permitía un ahorro de batería aún mayor.

Now on Tap: Marshmallow presentó Now on Tap, una característica que proporcionaba información contextual relevante en el momento en que el usuario la necesitaba, ofrecía sugerencias y enlaces relacionados, como información sobre lugares, personas, eventos o términos destacados.

Android oreo

Se caracteriza por:

Mejoras en la duración de la batería: Android Oreo introdujo varias mejoras destinadas a optimizar el consumo de batería.

Mejoras en las notificaciones: Android Oreo mejoró el sistema de notificaciones, con los canales de notificación, los usuarios podían agrupar y priorizar las notificaciones de diferentes aplicaciones en categorías específicas, lo que les permitía tener un mayor control sobre cómo recibían y visualizaban las notificaciones.

Mejoras en la seguridad: Oreo incluyó varias mejoras en la seguridad del sistema operativo.

Android 10

Se caracteriza por:

Modo oscuro: Android 10 introdujo el modo oscuro que permite a los usuarios cambiar fácilmente entre un tema claro y uno oscuro en todo el sistema operativo y en las aplicaciones

Controles de privacidad mejorados: Android 10 mejoró los controles de privacidad del usuario al brindarle más control sobre qué datos pueden acceder las aplicaciones y cuándo.

Gestión de notificaciones mejorada: Android 10 mejoró la gestión de notificaciones esto incluye la capacidad de agrupar automáticamente las notificaciones en categorías según la aplicación, lo que facilita mantener ordenada la bandeja de notificaciones.

Android 12

Se caracteriza por:

Android 12 es introdujo un SO más personal con capacidades de color dinámico que pueden transformar la experiencia en función del fondo de pantalla, y movimiento de respuesta que responde a tu tacto.

En Android 12, se rediseño toda la interfaz de usuario, desde las formas, la luz y el movimiento, hasta colores del sistema personalizables que se pueden adaptar a tus gustos.

La interfaz de usuario transmite dinamismo con cada toque, deslizamiento y desplazamiento, y responde de forma rápida y expresiva con movimientos y animaciones suaves.

Android 14

Se caracteriza por:

Con el nuevo selector de personalización, es mucho más fácil adaptar la pantalla principal y la de bloqueo según tus necesidades, sin tener que desbloquear el dispositivo, y adapta aún más tus pantallas en dispositivos.

Android 14 te brinda de manera proactiva información fácil de entender sobre los permisos de acceso de las apps a los datos. Elige los accesos que les otorgas para cuidar tu seguridad.

Ahora puedes encontrar Health Connect en Configuración, lo que te brinda una forma centralizada de conectar tus apps favoritas de salud y fitness, ver los datos relacionados en un solo lugar y controlar tu privacidad.

Android version 1.1

Se caracteriza por:

Mejoras en la API y el kit de desarrollo de software (SDK): La versión 1.1 de Android incluyó mejoras en la API y el SDK, lo que facilitó a los desarrolladores la creación de aplicaciones más avanzadas y sofisticadas.

Soporte para nuevas funciones de conectividad: Android 1.1 introdujo soporte para nuevas funciones de conectividad, como la capacidad de enviar archivos mediante Bluetooth.

correcciones de errores y mejoras de rendimiento: La versión 1.1 de Android se centró principalmente en corregir errores y mejorar el rendimiento del sistema operativo.

Android donut

Se caracteriza por:

Soporte mejorado para resoluciones de pantalla y tamaños de pantalla: Donut introdujo un soporte mejorado para una variedad de resoluciones de pantalla y tamaños de pantalla en dispositivos Android.

Búsqueda rápida en la web y en el dispositivo: Con Donut, se introdujo la capacidad de realizar búsquedas rápidas tanto en la web.

Mejoras en la tecnología de reconocimiento de voz: Donut incluyó mejoras en la tecnología de reconocimiento de voz en Android.

Android floyo

Se caracteriza por:

Soporte para tethering y hotspot Wi-Fi: Froyo introdujo el tethering USB y el hotspot Wi-Fi.

Mejoras en el rendimiento y la velocidad: Froyo presentó una serie de optimizaciones de rendimiento que mejoraron la velocidad y la capacidad de respuesta del sistema operativo.

Compatibilidad con Adobe Flash Player: Froyo ofrecio compatibilidad con Adobe Flash Player haciendo que los usuarios accedieran a contenido Flash en el navegador web que amplió las capacidades de navegación web y la experiencia multimedia en línea.

Android honeycomb

Se caracteriza por:

Interfaz de usuario optimizada para tabletas: Honeycomb presentó una interfaz de usuario completamente rediseñada y optimizada para tabletas.

Navegador web mejorado: Honeycomb incluyó una versión mejorada del navegador web de Android, que aprovechaba al máximo el espacio de pantalla adicional de las tabletas.

Soporte para aplicaciones optimizadas para tabletas: Honeycomb, alentó a los desarrolladores a crear aplicaciones específicamente diseñadas para tabletas mediante la introducción de nuevas API y herramientas de desarrollo.

Android jelly bean

Se caracteriza por:

Project Butter para rendimiento mejorado: Jelly Bean introdujo el proyecto "Project Butter" para mejorar la velocidad y la capacidad de respuesta del sistema operativo.

Notificaciones ampliadas y accionables: Jelly Bean mejoró el sistema de notificaciones de Android, permitiendo notificaciones ampliadas y accionables.

Google Now para asistencia personalizada: Jelly Bean presentó Google Now, un servicio de asistente personal que proporcionaba información útil y relevante en función del contexto del usuario, como el clima, el tráfico, eventos deportivos, recordatorios de citas y más.

Android lollipop

Se caracteriza por:

Material Design: Lollipop introdujo una nueva filosofía de diseño que se centraba en la utilización de capas, sombras y animaciones para crear una experiencia de usuario más intuitiva, coherente y visualmente atractiva.

Modo de ahorro de energía (Doze): Lollipop introdujo el modo de ahorro de energía conocido como Doze, que optimizaba el consumo de energía cuando el dispositivo estaba inactivo.

Notificaciones interactivas: Lollipop permitió que las notificaciones fueran más interactivas, los usuarios podían realizar acciones directamente desde las notificaciones sin tener que abrir la aplicación correspondiente.

Android nougat

Se caracteriza por:

Modo de pantalla dividida (Split Screen): Nougat introdujo el modo de pantalla dividida, que permitía a los usuarios ejecutar dos aplicaciones simultáneamente en una pantalla dividida.

Respuestas directas desde las notificaciones: Con Nougat, los usuarios podían responder directamente a las notificaciones sin tener que abrir la aplicación correspondiente.

Mejoras en la optimización de la batería (Doze): Nougat mejoró la función de ahorro de batería ahora entraba en acción incluso cuando el dispositivo estaba en movimiento, lo que permitía un ahorro de batería adicional durante el uso diario.

Android piede

Se caracteriza por:

Gestos de navegación: Android Pie introdujo un nuevo sistema de navegación basado en gestos, que reemplazó los botones de navegación tradicionales con gestos intuitivos.

Adaptación de brillo automático: Pie incluyó una función de adaptación de brillo automático mejorada que utilizaba inteligencia artificial para ajustar el brillo de la pantalla

Bienestar digital (Digital Wellbeing): Android Pie presentó el conjunto de herramientas de "Bienestar Digital", diseñado para ayudar a los usuarios a controlar su tiempo de pantalla y reducir el uso excesivo del teléfono.

Android 11

Se caracteriza por:

Conversaciones prioritarias y burbujas de chat: Android 11 introdujo las Conversaciones Prioritarias, que permiten a las aplicaciones de mensajería marcar las conversaciones importantes y mostrarlas en una sección dedicada en la parte superior de la bandeja de notificaciones.

Controles de medios rediseñados y pantalla de reproducción: Android 11 rediseñó los controles de medios para ofrecer una experiencia más coherente y fácil de usar.

Permisos de ubicación de una sola vez y permisos de acceso a archivos: Android 11 introdujo permisos de ubicación de una sola vez, que permiten a los usuarios otorgar acceso a la ubicación a una aplicación solo una vez.

Android 13

Se caracteriza por:

Ahora con Android 13 puedes personalizar las apps con colores, temas o idiomas. Incluso el reproductor multimedia se adaptará a tus gustos musicales.

Android 13 incorpora un nuevo reproductor multimedia que pone la carátula de los álbumes en pantalla completa e incluye una barra de reproducción que se mueve con la música.

Asigna diferentes configuraciones de idioma a aplicaciones concretas para que puedas cambiar de manera fluida de idiomas en tu dispositivo, como en la vida real.

Android 15

Se caracteriza por:

Protección de los códigos OTP: Android 15 va a impedir que las aplicaciones que tienen acceso a las notificaciones puedan leer los mensajes con códigos de inicio de sesión.

Mejoras de rendimiento. Cambios internos en el WebView del sistema, va a tener un mejor uso de memoria y acelerar su uso.

Notificaciones que se atenúan: Android 15 nos molestará menos con notificaciones, pues podrá ir rebajando el sonido de las notificaciones consecuentes de una misma aplicación.