Análisis de prácticas y contextos escolares
Propósito del curso
Que los estudiantes
Recaben información a partir del uso de diferentes técnicas asociadas a enfoques cualitativos de investigación
Desarrollen habilidades para formular preguntas contextualizadas, mediante:
Entrevistas
Cuestionarios
Encuestas
Focalicen sus análisis y reflexiones en aspectos como:
Interacciones docentes
Vínculo escuela - comunidad
Programa escolar de mejora continua
Sesiones de consejo técnico
Desarrollen la capacidad para sistematizar y analizar
información, con el fin de contrastar, comparar, establecer relaciones que contribuyan a descubrir formas de interacción en la comunidad, la escuela primaria y el aula.
Descripción del curso
Se enfoca en el conocimiento y análisis de las prácticas de los profesores y las formas de organización, funcionamiento, políticas dentro de las escuelas, así como las formas en que
éstos participan en la institución, conocen a sus alumnos, enseñan, evalúan, garantizan el aprendizaje y la participación de todos.
Cursos con los que se relaciona y desarrolla de manera paralela
Filosofía y sociología
de la educación
Desarrollo socioemocional y aprendizaje
Planeación para la
enseñanza y evaluación del aprendizaje
Álgebra su aprendizaje y enseñanza
Literatura y mediación lectora
Geografía su aprendizaje y enseñanza
Entornos virtuales de aprendizaje para la educación híbrida, su pedagogía y didáctica
Dominios del saber: saber, saber hacer y saber ser
Produce saber desde la reflexión de la práctica docente
Trabaja en comunidades de aprendizaje
Tiene pensamiento
Reflexivo
Crítico
Creativo
Sistémico
Actúa con valores y principios
Promoviendo:
Relaciones de equidad de género
Relaciones interculturales
Conciencia del cuidado del medio ambiente
Una vida saludable
Respeto a los derechos humanos
Erradicación de toda forma de violencia
Perfil de egreso
Perfil general: El docente:
Es productor de saber y conocimiento pedagógico, didáctico y disciplinar
Reconoce y valora la investigación educativa
Aprende de la práctica para transformarla
Ha desarrollado dominios metodológicos para la narración
pedagógica, la sistematización y la investigación
Actúa desde el respeto, la cooperación, la solidaridad, la inclusión y la preocupación por el bien común
Fomenta la convivencia social desde el reconocimiento de los derechos humanos y lucha para erradicar toda forma de
violencia
Perfil profesional
Caracteriza la diversidad de la población escolar que atiende, para establecer una práctica docente situada e incluyente
Identifica los intereses, motivaciones, barreras de aprendizaje , necesidades y niveles de desarrollo cognitivo, físico y socioemocional de los niños.
Diseña y aplica instrumentos que le permitan explorar los saberes de los niños y niñas, para realizar un diagnostico socioeducativo y linguistico
Colabora con la comunidad en la toma de decisiones para atender problemáticas que limiten el desarrollo integral educativo de los niños
Reconoce y valora la función formativa de la familia para favorecer el aprendizaje
Desarrolla la cultura digital para generar procesos de aprendizaje significativo
Utiliza los recursos digitales para sus procesos de actualización, investigación y participación de redes
Aplica la investigación educativa como un proceso que permite reconocer la realidad sociocultural de los niños de primaria
Utiliza los recursos metodológicos y técnicas de investigación, para obtener información
Produce saber pedagógico, mediante la narración, problematización, fundamentación, sistematización y reflexión de la propia práctica
Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, reflexionar, innovar y difundir su quehacer docente
Unidades de aprendizaje
UNIDAD I. La cultura institucional y la
comunidad educativa
Propósito: Que los estudiantes :
Identifiquen, comprendan y analicen la institución escolar como un campo complejo de interacción social
Desarrollen la capacidad para sistematizar y analizar información para descubrir patrones, rutinas, formas de
interacción en la comunidad y la escuela primaria.
Ejes de contenido
Relaciones y vínculos entre la comunidad y la escuela.
Cultura institucional, políticas, formas de organización y gestión de la escuela
Interacciones entre los diferentes actores: directivos, docentes, alumnos, especialistas, padres de familia y otros agentes de la comunidad
Roles y función social de la escuela y su pertinencia en la toma de decisiones en el quehacer pedagógico.
Relación de la organización y cultura escolar con la práctica docente en el aula.
UNIDAD II. Saber pedagógico: prácticas docentes y aprendizajes
Propósito: Que los estudiantes:
Se aproximen a los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación de los contenidos que propone el currículum
Analicen prácticas y saberes que permean las interacciones entre docentes y alumnos
Utilicen distintas técnicas e instrumentos de investigación que les permitan construir relatos
Ejes de contenido
Saberes docentes: disciplinares, curriculares, teóricos, psicopedagógicos, campos formativos de contexto
Interacciones pedagógicas en el aula de clase.
Organización y gestión de los aprendizajes: planeación, evaluación y
recursos para la enseñanza.
La función de la escuela: el alumno al centro del aprendizaje.
Los saberes docentes a través del relato pedagógico.
Sugerencias para la evaluación
Proceso formativo en donde :
Se valoran las capacidades y habilidades consideradas en el perfil de egreso y los dominios del saber, saber hacer y saber ser
Se reconoce la diversidad de los alumnos y sus posibilidades de aprendizaje, a partir del desarrollo de sus capacidades
Se reconoce las evidencias de evaluación como un proceso de aprendizaje, más allá de un requisito de acreditación
Se identifica con mayor precisión, los sentidos y significados que el estudiante es capaz de descubrir, explicar, y dar sentido a partir de sus saberes