Componentes del curriculo Dominicano. Nivel primario

Naturaleza

La naturaleza del currículo del Nivel Primario en la República Dominicana está fundamentada en varios principios clave que garantizan una educación integral, inclusiva y basada en competencias. Estos fundamentos provienen de normativas nacionales e internacionales y responden a las necesidades del desarrollo infantil.

La naturaleza del currículo del Nivel Primario en la República Dominicana está fundamentada en varios principios clave que ga

Dirigido a niños de 6 a 12 años.

Enfoque en el desarrollo integral (cognitivo, social, emocional y físico).

Basado en competencias para la vida.

Respeta la diversidad y la inclusión educativa.

Estructura: El currículo del nivel primario se organiza en tres componentes principales

Estructura: El currículo del nivel primario se organiza en tres componentes principales

Componentes Curriculares

Componentes Curriculares

A) Competencias Fundamentales: Son las capacidades generales que los estudiantes deben desarrollar para desempeñarse en la sociedad.

Competencia Ética y Ciudadana

Formación en valores y ciudadanía responsable.

Competencia Comunicativa

Desarrollo del lenguaje oral y escrito.

Competencia de Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico

Capacidad para razonar, resolver problemas y tomar decisiones.

Competencia de Resolución de Problemas

Uso del pensamiento lógico y estratégico para afrontar desafíos.

Competencia Científica y Tecnológica

Aplicación del conocimiento en ciencia y tecnología.

Competencia Ambiental y de la Salud

Cuidado del medio ambiente y hábitos saludables.

Competencia de Desarrollo Personal y Espiritual

Conocimiento de sí mismo, autoestima y relaciones interpersonales.

B) Áreas del Aprendizaje: El currículo organiza los contenidos en áreas de aprendizaje que integran conocimientos, habilidades y valores

Lengua Española

Matemáticas

Ciencias de la Naturaleza y Tecnología

Ciencias Sociales

Educación Artística

Educación Física

Lengua Extranjera (Inglés o Francés)

C) Ejes Transversales: Son valores y principios que se incorporan en todas las áreas del currículo.

Formación en valores (respeto, solidaridad, honestidad).

Educación para la ciudadanía y la democracia.

Uso de la tecnología de manera responsable.

Cuidado del medio ambiente y desarrollo sostenible.

Equidad e inclusión educativa.

Organización del Currículo por Ciclos

Organización del Currículo por Ciclos

Primer Ciclo (1.° a 3.° grado)

Desarrollo de habilidades básicas en lectura, escritura y cálculo.

Enfoque en el aprendizaje a través del juego y la exploración.

Introducción a los valores, convivencia y normas sociales.

Segundo Ciclo (4.° a 6.° grado)

Profundización en la comprensión lectora y el pensamiento matemático.

Desarrollo del pensamiento crítico y la resolución de problemas.

Mayor integración de la tecnología y proyectos interdisciplinarios.

Consideraciones Metodológicas y Evaluación

Consideraciones Metodológicas y Evaluación

Se basa en estrategias activas que promueven la participación del estudiante.

Se utilizan recursos didácticos variados como cuentos, experimentos, juegos y TIC.

La evaluación es formativa y continua, incluyendo observaciones, portafolios, pruebas y autoevaluaciones.

Perfil del Egresado

Perfil del Egresado

Dominio de la lectura, escritura y cálculo básico.

Pensamiento crítico y resolución de problemas.

Desarrollo de valores éticos y sociales.

Uso adecuado de la tecnología y el conocimiento científico.

Capacidad de trabajar en equipo y de adaptarse a su entorno.

Enfoques Pedagógicos

Enfoques Pedagógicos

Aprendizaje Basado en Competencias: Desarrollo de habilidades aplicables a la vida real.

Constructivismo: El estudiante es el protagonista de su aprendizaje.

Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en equipo y colaboración.

Uso de Tecnologías: Integración de TIC en el aula.

Evaluación Formativa: Se centra en el proceso, no solo en el resultado.

Principios del Currículo

Principios del Currículo

Integralidad: Educación que abarca todas las dimensiones del desarrollo infantil.

Inclusión y Equidad: Se adapta a la diversidad de estudiantes.

Flexibilidad: Permite adecuaciones según el contexto y necesidades del estudiante.

Interdisciplinariedad: Conexión entre distintas áreas del aprendizaje.

Aprendizaje Significativo: Basado en experiencias y en la construcción del conocimiento.

Evaluación en el Nivel Primario

Evaluación en el Nivel Primario

Evaluación continua y formativa (seguimiento del aprendizaje).

Evaluaciones diagnósticas, formativas y sumativas.

Estrategias como la observación, portafolios, proyectos y autoevaluación.

Participación de docentes, estudiantes y familias en el proceso.

Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje

Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje

Aprendizaje activo y significativo.

Enfoque en la experimentación y el descubrimiento.

Uso de recursos tecnológicos y multimedia.

Trabajo colaborativo y cooperativo.

Adaptación a las necesidades individuales de los estudiantes.

Fundamentos del Currículo del Nivel Primario

Fundamentos del Currículo del Nivel Primario

Base Legal y Normativa

Base Legal y Normativa

Ley General de Educación 66-97: Establece la educación primaria como obligatoria y gratuita, garantizando el derecho a la educación de calidad.

Constitución de la República Dominicana: Promueve el acceso a la educación como un derecho fundamental.

Normativa Nacional sobre Inclusión y Diversidad: Garantiza un currículo flexible y adaptado a la diversidad de estudiantes.

Enfoque Basado en Competencias

Enfoque Basado en Competencias

El aprendizaje se centra en el desarrollo de competencias que permiten a los niños aplicar conocimientos en la vida real.

Se fomenta el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.

Principios Psicopedagógicos

Principios Psicopedagógicos

Constructivismo: El aprendizaje es activo y significativo, donde los niños construyen su conocimiento a partir de experiencias.

Aprendizaje por Descubrimiento: Se promueve la exploración y la experimentación.

Desarrollo Integral: Se atiende al desarrollo cognitivo, social, emocional y físico del niño.

Inclusión y Equidad

Inclusión y Equidad

Se garantiza una educación para todos, sin importar origen, condición social, capacidades o género.

Se adapta a estudiantes con necesidades educativas especiales.

Contextualización y Cultura

Contextualización y Cultura

El currículo se adapta a la realidad cultural, social y económica del país.

Se valora la identidad nacional y el respeto por la diversidad.

Elva Yolanda Sánchez Arias

M2-TIII-Act2-Sánchez