Comunicación en público. Estrategia para informar

La comunicación en público

Mejor productividad y medio de control social

Indispensable para el desarrollo de los sistemas, instituciones y los países democráticos

Proceso de comunicación en público

Elementos

El comunicador

Plantea y envía el mensaje

El mensaje

Mayor importancia "discurso"

El discurso público

Preparado por el comunicador y ligado a su personalidad

El público

Grupo de personas con ciertas caracterísicas

La retroalimentación

Comunicación no verbal

La ocasón

Es específica y planeada; puede ser informal

La presentación en público

El comunicador utiliza ciertos recursos, para ser versátil y manejar los diferentes medios de comunicación:

Físicos

Intelectuales

Morales

Formas de presentación, según su forma de ser, la ocasión y el contexto:

Leído

Memorizado

Improvisado

Extemporáneo

Estilo propio del comunicador

El creativo o imaginativo

El hablador

El repetitivo

Credibilidad y nerviosismo

Credibilidad

Sentimiento de confianza que otorgan los públicos al comunicador con base en sus percepciones y filtros de prejuicios

Principios de credibilidad

1. La credibilidad de cualquier comunicador está sujeta a la percepción de la audiencia

Determina el éxito o fracaso del comunicador en su discurso

Antes del discurso

Durante el discurso

Después del discurso

2. La credibilidad del comunicador está sujeta a los prejuicios y las actitudes que el público tenga hacia la ocasión, el mensaje en sí y, por supuesto, hacia el comunicador

Actúan de manera recíproca

3. La credibilidad del comunicador también está sujeta al control de su tensión o nerviosismo en el momento de la presentación

Responde de una manera mecánica

Tensión y nerviosismo

que se producen al hablar en público hacen que todos respondamos a este hecho con alguna manifestación física

Esta manifestación se le llama ansiedad situacional

Técnicas y recomendaciones para reducirlo o controlarlo:

Reconozcamos que sentimos tensión, nerviosismo o ansiedad

Preparemos bien el discurso

El discurso informativo

Seguir los siguientes pasos para elaborar un discurso informativo

1. Planeación

Identificar propósitos

Idear y seleccionar el tema

Analizar la situación o el contexto social

Analizar a los receptores

2. Organización

Seleccionar y delimitar el tema

Organizar las ideas

Estructurar el mensaje, introducciones y conclusiones

3. Elaboración

Generar materiales de apoyo verbales y visuales

Seleccionar y elaborar introducciones y conclusiones

4. Presentación o interración

Aplicación de los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores en las diversas formas de presentaciones interpersonales, en grupo y en público

Tipos de discursos informativos

Se presenta a un público con la idea de informarle sobre algún área del conocimiento, pero dejándolo en libertad de que sea él quien saque sus propias conclusiones o algún mensaje

Su función principal es:

Dar a conocer objetivamente todos los factores de un problema o del tema que motivó la comunicación, con la finalidad de establecer una visión clara al respecto

Rudolph F. Verderber (1999: 415-419) Señala cuatro formas que se utilizan para elaborar mensajes informativos

Observar

Describir

Explicar

Definir

Exponer

Otros métodos para informar

Informes

Instrucciones

Demostraciones

Lecturas

La conferencia y la ponencia

Discursos o mensajes que entregan un conocimiento, producto de una investigación o búsqueda de información.

La conferencia

Comprendida dentro de la comunicación individual en público

Estructura:

1. Introducción

2. Proposición

3. Confirmación

4. Conclusión

La ponencia

Discurso que promueve o favorece el conocimiento

Estructura:

1. Antecedentes

2. Proposición

3. Confirmación

4. Recomendaciones

5. Conclusiones

Lectura de ponencias:
Este trabajo puede ser leído,
si el ponente así lo prefiere

Consejos para realizar una buena ponencia:
El ponente debe tener en mete ideas, razones y ejemplos adicionales, y sobre todo prontas explicaciones para solventar con dignidad su categoría de auténtico ponente.
debe

Cualidades indispensables que el comunicador debe reunir con efectividad:

Cualidades del comunicador para informar

Tener conocimiento profundo

Ser claro

Ser concreto

Ser coherente

Tener convicción en sus ideas

Fórmula del éxito para el discurso informativo: las cinco c

CONOCIMIENTO

Conocer profundamente su tema y dominarlo

CLARIDAD

Sintaxis correcta y vocabulario al alcance de las mayorías

CONCRECIÓN

Cada línea, palabra o frase, está llena de sentido

COHERENCIA

Enlace correcto de todas las palabras que expresamos

CONVICCIÓN

El expositor puede tener al frente su conferencia y leerla, pero debe hacerlo hacia el público, estableciendo contacto visual con él frecuentemente, reforzando su lectura con movimientos y ademanes adecuados, así como con una voz que denote entusiasmo y viveza, que destaque las pausas y los ritmos propios de la conversación y no de la lectura