Dictamen de edad
Una opinión, juicio técnico
que realiza un perito que 
examina, estudia valora 
evidencia que le permite 
determinar la edad de un 
paciente cuando inicial
mente se desconoce.
Edad 
cronológica
Edad real
La edad medida por calendario
teniendo en cuenta periodo
 intrauterino
Edad
dental
La edad que se 
estima a partir del
desarrollo de las 
estructuras 
dentarias
Edad
documental
Aquella que se es-
tablece a partir de 
documentos
Registro de nacimiento
Tarjeta de identidad
Cédula de ciudadanía
Pasaporte
Edad ósea
Edad esquelética
Edad clínica
Edad que se estima
por medios clínicos, 
características obser
vables con métodos 
documentados por 
evidencia científica
Medidas antropométricas
Talla: Es la medición de la 
estatura, se tiene como referente 
los indicadores de crecimiento 
por grupos de edad de la OMS
Peso: Se expresa en kilogramos, 
es un indicador de crecimiento válid o
hasta los 15 años
Perímetro cefálico: Refleja indirectamente
el volumen intracraneal y crecimiento 
cerebral
Desarrollo
psicomotor:
Determina si el niño se 
desenuelve en áreas motoras
de comunicación y adaptativas
acordes con la edad, es útil hasta 
los 6 años
Carácteres
sexuales
Criterios de Tanner
Desarrollo mamario:
Evalúa agrandamiento de 
la mama y pezón
Desarrollo del vello púbico:
Cantidad, grosor, forma, 
implantación del vello
Desarrollo genital: Evalúa
tamaño de  testículos, 
escroto y pene.
Caracteristicas dentales
Cronología de la 
erupción:
Incisivo central deciduo  8-12
 meses
Incisivo lateral deciduo  9-13
 meses
Canino deciduo 16-22 meses
Primer molar deciduo 13-19 meses
Segundo molar deciduo  25-33 meses
Incisivo inferiorcentral deciduo  6-10 mesesIncisivo lateral deciduo  10-16meses
Canino deciduo  17-23
Primer molar deciduo  23-31
Segundo molar deciduo 25-33 meses
Interpretacion
Radiográfica
Lectura e interpertacion 
de la edad mediante examen 
radiográfico, la fomación 
radicular se evidencia 3 años 
despues de la erupción dental
Con la radiografía panorámica
se evalúa nivel de formación 
dental y es muy útil para estimar 
la edad, pues cambios endocrinos,
nutricionales, etc afectan en menor
grado la mineralización dental.
Método de Moorrees
Seleccionar una radiografía de buena
calidad y se describen los 14 estados de formación y maduración coronaria y radicular
Ci Formación inicial de las cúspides
Cco Fusión de las cúspides
Coc Contorno completo de las cúspides
Cr½ Corona ½
Cr¾ Corona ¾
Crc Corona completa
Ri Formación inicial de la raíz
Rcl Formación inicial de la concavidad
R¼ Formación de ¼ radicular
R½ Formación de ½ radicular
R¾ Formación de ¾ radicular
Rc Raíz completa
A½ Cierre apical ½
Ac Cierre completo del ápice
Método de Dermijian
Determinar valores de los 
diferentes estadios de la A a 
la H y se toman 7 dientes
 mandibulares, a cada diente 
se le asigna un valor según 
una tabla, con la sumatoria
se dirije a la tabla de valores de
maduración dental, la cual nos 
arroja la edad dental del niño de
3 años hasta los 16
Técnica de Lamendín
Aplicar fórmula desde dos 
rasgos: Transparencia 
radicular y la periodontosis
Edad = 0,18 x P + 0,42 x T + 25,53.
Técnica de Ubelaker
Se basó en la técnica de 
Lamendín, pero se tiene 
en cuenta: Subpoblación, 
altura de la raíz y sexo.
Afinidad biológica Fórmula de determinación de edad
Negroide masculino:
1.04 x RH + 0.31 x P + 0.47 x T + 1.70
Negroide femenino:
1.63 x RH + 0.48 x P + 0.48 x T + (-8.41)
Caucasoide Masculino:
0.15 x RH + 0.29 x P + 0.39 x T + 23.17
Caucasoide Femenino:
1.10 x RH + 0.31 x P + 0.39 x T + 11.82
Tercer molar
Determinar edad a partir del 
tercer molar, su erupción ocurre 
de los 17 a los 24 años, y la 
apaarición completa de la corona
ocurre un año después de haber
erupcionado, de tal forma una 
persona que presente un tercer
molar erupcionado generalmente
se presume que es mayor de edad
