El desplazamiento
Es un proceso social que:
Se ubica en un:
Territorio
Colombia
Principales lugares receptores
Bogotá
Medellin
Territorios de expulsión
Antioquia
Valle
Caqueta
Tolima
Chocó
Tiempo
S.XX-S.XXI
Contexto
Político
zonas donde
presencia estatal
es muy baja
Económico
Zonas con tierras
aptas para el cultivo
Cultural
Lugares donde los niveles
de educación son muy bajos
Social
zonas de desigualdad
Se produce
como consecuencia
de:
Situaciones
de injusticia
y violencia
estructural
Zonas rurales y grandes ciudades
Una contraposición
de intereses
economicos
Grupos armados
Narcotráfico
desplazados
Ganadería
Agricultura
Ideologías
políticas
Divergencias
Grupos revolucionarios
Uso de violencia
Tiene
Una historia
Inicio época de la violencia:
Asesinato Jorge Eliécer Gaitán
Unas causas
Conflicto armado interno
Unos
protagonistas
Estado
Encargado de atender a las
poblaciones vulneradas y
buscar formas de detener el conflicto
Grupos vulnerados
Grupos sociales que han sido
forzados a salir de sus territorios
violentamiente
Grupos al margen
de la ley
Generadores del desplazamiento
atacando a la población civil
Una evolución
Un inicio
Ataques grupos armados
contra población civil
un desarrollo
Población vulnerada
se desplaza a zonas
urbanas
Una solución
puede ser
Pacifica
Ayudas públicas
Re inserción en las ciudades
Restitución de tierras
Violenta
Invasión de territorios
Es interpretado
por:
Los protagonistas
Grupos al margen
de la ley
Intereses territoriales
Grupos vulnerados
Vulneración de derechos
Propiedad
Desarraigo
Internacional humanitario
Estado
crisis humanitaria
Los coetáneos
Actualmente los
medios de
comunicación
Victimarios son los grupos armados
Acción lenta del Estado
los científico-sociales
historiadores
Hecho que es transversal en la
historia de Colombia
Juristas
Vulneración de derechos
Psicólogos
Afectación a la identidad