El imperialismo - Mapa Mental

Grandes potencias en la segunda mitad del siglo XIX

Liberalismo y autoritarismo en Europa

Los EEUU tenían una situación política muy diversa.

Países con sistemas políticos autoritarios (Alemania e Imperio austro-húngaro)

Estaban regidos por monarquías en las que el rey concentraba la mayoría de poderes.

Contaban con Parlamentos, pero estos no se podían oponer a las decisiones del monarca o del Gobierno.

El Ejército tenía mucho peso en la vida del país.

Gran diversidad étnica y cultural.

La población carecía de muchos derechos.

Países con regímenes liberales (Reino Unido o Francia)

La división de poderes se fue afianzando, y los Parlamentos controlaban a los Gobiernos.

Se reconocieron nuevos derechos como

Libertad de expresión

Libertad de asociación

Se amplió el derecho al sufragio hasta que se implantó el sufragio universal masculino.

Los partidos socialistas empezaron a tener representantes en los Parlamentos.

Autocracia rusa

El Imperio ruso estaba gobernado por una autocracia: el zar concentraba todos los poderes y era la máxima autoridad religiosa.

La nobleza monopolizaba los altos cargos del Ejército, era dueña de grandes tierras y tenía numerosos siervos.

En 1861 el zar Alejandro II decretó la emancipación de los siervos, pero su situación económica no mejoró.

Había una gran diversidad étnica

Turcos

Rusos

Ucranianos

Armenios

Se impuso en estos pueblos la rusificación (la lengua y cultura rusas)

EEUU y nacimiento de una nueva potencia

En EEUU se produjo una gran expansión territorial: el país se extendió desde el océano Atlántico hasta el Pacífico.

Los nuevos territorios fueron colonizados por pobladores blancos.

Había grandes diferencias entre

Los Estados del sur: eran esclavistas

Los Estados del norte: abolieron la esclavitud

En 1860 se eligió a Abraham Lincoln como presidente

Comenzó la guerra de Secesión (1861-1865) que enfrentó al norte y al sur.

Triunfaron los Estados del norte

La esclavitud fue abolida

Tras la guerra, la población negra obtuvo derechos políticos, pero los Gobiernos aplicaron una dura política de segregación racial.

Guerra de secesión

El Japón Meiji

1867-1914: Japón se convirtió en un país industrializado y occidentalizado.

1867: se inició la era Meiji, en la que Japón

se occidentalizó

Económicamente

Socialmente

Culturalmente

llegó a acuerdos comerciales con países europeos y EEUU.

La era Meiji

El imperialismo hace referencia a la extensión del dominio de un país sobre otros.

El país que conquista es la metrópoli y los territorios conquistados son las colonias.

Imperialismo en Estados Unidos

Los grandes imperios coloniales

Factores

Económicos

Los países europeos necesitaban espacios en los que

invertir sus capitales

obtener materias primas

vender sus productos industriales

Encontraron estos productos en las nuevas colonias

Demográficos

El desarrollo de medios de transporte más rápidos y eficaces permitió que la población europea que no tenía trabajo en sus lugares de origen, pudieran asentarse en colonias.

Religiosos

La labor misionera de la Iglesia tuvo gran importancia: se fundaron misiones en Asia, África y Oceanía.

Políticos

Algunas grandes potencias tenían exigencias estratégicas, mientras que otras deseaban aumentar su prestigio internacional.

Una vez que se inició el proceso colonizador, todas las grandes potencias quisieron sumarse al mismo.

Ideológicos

Los occidentales tenían unas ideologías racistas, ya que estaban convencidos que la raza blanca era superior y que esta tenía el derecho de dominar sobre otros pueblos y la misión de civilizarlos.

Científicos

En países como Reino Unido, Francia, EEUU y Alemania se crearon sociedades geográficas que realizaron expediciones científicas por todo el planeta

Administración colonial y efectos

Formas de dominio

Colonias: territorios sometidos a la soberanía de la potencia colonizadora y administrados por esta

Protectorados: la potencia colonial controlaba la política exterior, mientras que las autoridades nativas se ocupaban de la política interior.

Concesiones: territorios que pertenecían a un país independiente, pero en los que las potencias colonizadoras obtenían ventajas comerciales.

Explotación económica

Las metrópolis explotaron los recursos naturales de las colonias y se impuso una economía basada en:

Agricultura de plantación

Explotación de la riqueza mineral

Los indígenas se convirtieron en mano de obra barata que trabajaba en condiciones de esclavitud.

Los colonizadores construyeron infraestructuras de transporte para desarrollar sus actividades, pero estas no beneficiaron a las colonias.

Efectos sociales

La mortalidad se redujo debido a la introducción de prácticas sanitarias occidentales.

La natalidad siguió siendo elevada y esto provocó

un incremento de la población

frecuentes hambrunas

La colonización provocó la ruptura de la sociedad tradicional

Los colonizadores ocupaban los altos cargos

Los indígenas fueron marginados

Efectos culturales

Hubo una profunda crisis de las culturas autóctonas

Esto produjo la aculturación, es decir, la pérdida de la propia cultura por la imposición de otra.

Colonialismo

點擊這裡將思維導圖置中。
點擊這裡將思維導圖置中。