EL TIEMPO EN LAS CIENCIAS SOCIALES

Es un trabajo transversal que se hace en la primaria en la relación con las diferentes areas curiculares, diseñar y realizar actividades de aprendizajes para que el alumno construyan los conocimientos

¿Como se aprende el tiempo en ciencias sociales? mediante actividades programadas con el sentido de la diversidad temporal propio del conocimiento historico actual . El alumno debe ser capaz de utilizar los conceptos de largo , mediano y corta duración.

Los problemas de aprendizajes pueden ser por la descontinuidad y la falta de recurrente de la enseñanza obligatoria.

El timpo en el primer ciclo escolar

Los niños/a del primer ciclo desarrollan ya de forma elemental las categorias temporales a partir de las experiencias familiares.

El tiempo en el segundo ciclo primario:

El segundo ciclo primario, pueden aprender de generación, la suseción en siglos, desde la etapa de la historia a nombres ya mas convencionales.

El tiempo en el tercer ciclo primario:

El aprendizaje significativo presupone como clave de exito para cursos superiores, como para manejar todo tipo de concepto.

El aprendizaje del tiempo en las clases sociales de la psicologia.

Antonio Calvoni ,asegura que cuando llegan a la escuela primaria los niños/a manifiestan capacidad para imaginar.

La pre historia propone iniciar su aprendizaje tomando como punto de arranque preguntas que los niños/apuedan responder;produccion de imagen mentales y conceptos astractos ,emparejados como herramientas de comprención de la inteligencia.

Jean Piaget: define en tres etapas denominados estadios

Tiempo vivido:experiencias personales.

Tiempo percibido:experiencias situadas,representadas en el espacio.

Tiempo concebido: experiencias mentales, tiempos de las matemáticas.