La cultura paracas se desarrolló principalmente entre los ríos Ica y Pisco y en la península de Paracas (Región Ica). En su época de mayor expansión, se extendió por el norte hasta Chincha y por el sur hasta Yauca en la región Arequipa.
Julio César Tello Rojas
Paracas Caverna
Paracas Cavernas se refiere a fosas de enterramiento encontradas en Cerro Colorado (18 km al sur de la península de Paracas), con un acceso vertical que se conecta a un amplio pozo en forma de botella, excavadas en la roca a unos 3 a 5 metros de profundidad, en donde se encontraban los fardos funerarios
Paracas necropolis
El periodo de Paracas-Necrópolis recibió su nombre por el hecho de que sus cementerios, de forma rectangular, descubiertos en Warikayan, estaban divididos en varios compartimientos o cámaras subterráneas, que a Tello le parecieron una «ciudad de los muertos» (necrópolis)
textileria
Arte Textil: En la cultura Paracas destacan de modo especial los mantos tejidos con lana de alpaca y algodón
CAREAMICA
En cuestión de cerámica, esta se caracteriza por representar a sus posibles deidades: el jaguar y la serpiente. Las vasijas son de forma globular, con doble pico y asa puente
Dios Kon
Telas finas
TREPANACIONE CRANEANAS
momia
cestas
Tanto en la península de Paracas como en otros sitios paracas no se han hallado rastros de arquitectura monumental, a excepción del valle bajo de Ica, donde se encuentran dos sitios importantes: Ánimas Altas y Ánimas Bajas