La presidencia de Arturo Frondizi

1958-1962

Después del Golpe de Estado de 1955, el país quedo en un gran problema desde el punto político y social

En Septiembre de 1955, recién instalado el gobierno militar de la Revolución Libertadora

Se armo un debato entre los partidos politicos, entre ellos la UCR

Llegaron a dos posturas que luego se llevo a una división en el año 1957

UCRP

Fue liderado por Ricardo Balbín quien se opuso totalmente al peronismo y quiso desperonizar al pais

Formo parte de la UCR/UCRI

UCRI

Fue liderado por Arturo Frondizi quien buscaba restablecer de alguna forma el acercamiento y la conciliación con el peronismo

La UCRI estableció una alianza con el peronismo en vistas de elecciones presidenciales de 1958

Ya en 1958, en esta alianza secreta entre Perón y Frondizi, los ciudadanos y peronistas apoyaron fuertemente a Frondizi quien gano contra Balbín

Algunos militares sospechaban ante esta alianza secreta, pensaban que Frondizi habia manipulado los votos junto con los peronitas

El 1 de Mayo, Frondizi asume a la presidencia

Su gobierno se baso en el desarrollo industrial

A los pocos días envió al Congreso un proyecto de Ley de Amnistía para los presos políticos peronistas y al poco tiempo el proyecto de Asociaciones Profesionales, devolviéndoles gran parte de su poder a los gremios peronistas

Estaba cumpliendo su parte del acuerdo con Perón

Pero pronto quedó atrapado en la falta de apoyos políticos, especialmente del sector peronista, tras una escalada inflacionaria y el incumplimiento de lo pactado previamente

Frondizi actuó con firmeza sosteniendo la política petrolera y decretando el Estado de sitio ante la huelga apoyada por las 62 Organizaciones. El costo fue la renuncia de Gomez y el deterioro de las relaciones con el movimiento obrero

Para resolver el brote inflacionario y las dificultades en la balanza de pagos se incorporó al Plan económico desarrollista, un plan de “estabilización” Se pidió ayuda al FMI y a los bancos privados, de los que se recibirían aproximadamente 330 millones de dólares

A cambio, pedian un control monetario más rígido, el fín de los controles de precios y de los subsidios, la restricción del crédito y elevación de las tasas de interés

Debía bajar el déficit fiscal, abandonando el sostenimiento de las empresas estatales, reduciendo su personal y aumentando las tarifas de servicios públicos

Al descontento obrero se le sumó el conflicto estudiantil, provocado por las medidas implementadas por el gobierno en materia educativa

a mediados de 1959 con el reemplazo de Rogelio Frigerio en el Ministerio de Economía por Álvaro Alsogaray, economista de confianza de los grupos de poder económico

Orientó la política económica a promover las exportaciones, limitar el proceso de industrialización y liberalizar las restricciones impuestas a las importaciones disminuyendo considerablemente la capacidad expansiva de la industria nacional

Estas medidas provocaron efectos negativos sobre los salarios reales y la disminución de la demanda global

En las elecciones legislativas del 27 de marzo de 1960, el «voto en blanco» peronista representó el 25% de los sufragios mientras que la UCRI, el partido de Frondizi, alcanzó solo el 20%.

Esto evidenció la ruptura de la alianza con el peronismo y abrió un período de gran agitación social, paros, planes de lucha y ocupaciones de fábricas

El gobierno de Frondizi respondió aplicando el Plan Conintes, Conmoción interna del Estado.

Que había adoptado una política de Relaciones Exteriores que preocupaba a las Fuerzas Armadas (especialmente en relación a la postura frente a la Revolución Cubana) y con un pasado acuerdista con el peronismo que era fuente de reiterados problemas.

Ya en 1962, se realizo la elecciones en varias provincias en donde Frondizi permitió postulantes de candidatos peronistas

Triunfo el peronista Andrés Framini en el distrito de Buenos Aires

Esto ocasiono un malestar a los milistares quienes pdideron la anulacion de elecciones

y la intervención de aquellas provincias en las que los peronistas habían triunfado

El 17 de marzo de 1962, las tres armas pidieron el alejamiento de Frondizi, quien intentó una última defensa al responder

“No renuncio ni doy parte de enfermo ni me voy de viaje, sigo siendo el Presidente”

Ante su resistencia, el 29 de marzo la cúpula militar anunció al país que “el presidente de la República ha sido depuesto por las Fuerzas Armadas”.

Fue reemplazado por el Senador José María Guido

點擊這裡將思維導圖置中。
點擊這裡將思維導圖置中。