Las Organizaciones Como Sistema Complejo

Las Organizaciones Como Sistema Complejo

Interdisciplinaridad y Sistemas Complejos

Interdisciplinaridad y Sistemas Complejos

Sistemas Heterogéneos, que interactúan entre si

Sistemas Heterogéneos, que interactúan entre si

Permite hacer análisis semiindependientes

Cuenta con 3 principios

1.Principio de estratificación

Cuenta con su propia dinámica y sus propios autores

2.Principio de articulación

La estructura esta determinada entre las relaciones de los subsistemas.

3.Principio de organización sistemática

Modificaciones en la totalidad, modifica las partes

Actúan en cadena y repercuten en las otras

Actúan en cadena y repercuten en las otras

Conjuntos que funcionan individual, desde la complementación entre si.

Es la manera de estudiar un sistema completo

Es la manera de estudiar un sistema completo

La dinámica interna es independiente

Evaluaciones por reorganizaciones

sistemas que tienen un mecanismo de compensaciones, capas capas de recibir frustraciones, desde afuera hasta cierto nivel.

Relación con la Empresa y el Reto

Las aéreas de la empresa, como la financiera, de ventas, marketing, tecnológicas entre otras, son heterogéneos, pero todas influyen entre si y es de esta manera que se obtendrá el resultado de la expansión de la empresa a otras aéreas del piais, de a ca la importancia de un plan de acción en conjunto dentro de todas las aéreas.

Victor Manuel Méndez Villanueva (febrero 28, 2014). Interdisciplinariedad y sistemas complejos [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=bPWDI3STms0 en mayo de 2019.

Documental sistema complejo.

Documental sistema complejo.

Estudia sistemas que están formados por muchas partes que interactúan entre si.

Ninguna de las propiedades están en un solo individuo.

Generan un orden por si mismos.

Se integran los intereses, por un mismo proyecto.

Un ejemplo de ellos es las Ciencia y El arte en la naturaleza.

La ciencia trata de explicarla.

La ciencia trata de explicarla.

El arte la imita

El arte la imita

En los sistemas complejos ocurre frontalidad

Estructura que se repite en diferentes escalas.

Ejemplo lo que vemos en las matrioshkas.

Ejemplo lo que vemos en las matrioshkas.

Relaciona Con la Empresa y el Reto

Como lo indican con el ejemplo de reloj de arenas, la suma de cada grano de arena pueden generar hasta una avalancha, esto mismo sucede con las acciones y planes que se ejecuten en cada área de la empresa , que nos direccione a un mismo resultado, desde la creatividad, la investigación y la practica que nos llevara a la expansión.

IFUNAM (junio 17, 2016). Sistemas complejos (Documental) [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=1CCXfFSkr6g en mayo de 2019.

La complejidad en las Organizaciones

La complejidad en las Organizaciones

Fenómeno cuantitativo, dé una cantidad extrema de relaciones e interferencias entre un numero grande de unidades.

Interviene la noción de ecología de la acción.

Genera reacciones en cadena.

Teoría efecto mariposa

Teoría efecto mariposa

Acciones pequeñas, como el aleteo de una mariposa, puede provocar una acción inmensa, por ejemplo una catástrofe de un tornado.

Una sola acción genera varias reacciones

Diferentes Elementos trabajando por un mismo fin

Diferentes Elementos trabajando por un mismo fin

Sistema Complejo

Sistema Complejo

Ejemplo la comunicación humana

Las organizaciones , son sistemas complejos

Muy vulnerables ante las malas decisiones, que generan grandes acciones y acontecimientos.

La complejidad no tiene una sola forma de explicarse, depende mucho del punto de vista de quien la analiza.

Relación con La Empresa y el Reto

Hay una norme influencia que tienen determinados actos Que puede generar una gran transformación ,Con solo pequeños cambios de enfoque y mentalidad. esto si lo llevamos a la empresa IM VENTILACIÓN, lo podemos aplicar en la entrevista que se le realizo a la dueña de la empresa, donde nos indicaba el temor que tiene de que al momento de que la empresa crezca mas y se expanda, dejen de aplicar su modelo de una empresa unida y familiar, si ella genera ese pequeño acto de cambiar su pensamiento y ver esta expansión como una oportunidad, se direccionara a ese sueño por el que inicio con la empresa ( crecer y generar aportes importantes al pais y a su familia), lo que sin duda alguna la llevara a un crecimiento y una rentabilidad en sus negociaciones y marca.

Hernan Barsallo (mayo 13, 2016). La Complejidad en las Organizaciones (activar subtitulos) [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=kWrE44l_ZU0 en mayo de 2019.

Pensamiento Complejo

Pensamiento Complejo

Somos una parte fundamental de un nuevos sistema del saber.

Destinación analítica

Distinguir el pensamiento

Una unión sistémica a la que se aspira

El juego del método es distinguir para unir

Generara la nueva epistemología , para abordar la realidad .

parte de 6 peldaños

1.La naturaleza

1.La naturaleza

Concebida con lo que se construye, nuestra realidad

2.La vida de la vida

2.La vida de la vida

Se organizan de una manera original, para el resultado a este fenómeno que llamamos vida

3.Conocimiento del conocimiento

3.Conocimiento del conocimiento

El trabajo del espíritu exigiéndonos, constantemente, pasar de saber al conocer.

4.Formalización de las ideas

4.Formalización de las ideas

Alcanzar la creación de ideas

5.La humanidad de la humanidad

5.La humanidad de la humanidad

El hombre en otros seres humanos

6.Reglas entre los humanos

6.Reglas entre los humanos

Seres humanos en la ética y la moral

Relación Con La Empresa y el Reto

Es supremamente importante para cumplir el reto de la expansión en IM VENTILACIÓN, adaptarse a ver el mundo desde la complejidad, del pensamiento y el mundo real actual en el que vivimos, ofreciendo alternativas que generan impacto a las necesidades del mismo, actuando por ejemplo como se indica en alianzas entre estratégicas desde la moral y la ética, evitando reprocesos a futuros y generando el crecimiento de la empresa.

Multiversidad Mundo Real Edgar Morin (enero 16, 2015). Edgar Morin | Pensamiento

Complejo |Nuevo Saber [Archivo de video]. Recuperado de:



https://www.youtube.com/watch?v=Q1h__vA_f4k



en mayo de 2019

La complejidad del negocio y las cadenas de valor

La complejidad del negocio y las cadenas de valor

Tener una visión global

Tener una visión global

Comprender que papel o rol, juega la empresa en esa cadena.

Conocimiento asociativo de los clientes, para el proceso de manufacturación avanzada.

Conocimiento asociativo de los clientes, para el proceso de manufacturación avanzada.

aplicando todo lo nuevo en tecnologías convergentes, para marcar una diferencia

aplicando modelos de negocio desde la innovación tecnológica

Desarrollar mejor capacidades de diseños, para tener mejor capacidad de competir.

recuperando técnicas básicas de producción

Las organizaciones son sistemas adaptivos en complejos de carácter social.

Las organizaciones son sistemas adaptivos en complejos de carácter social.

Desde las propiedades, que adquieren valores y definen sus estados, como el sistema de interacción entre los integrantes del sistema

Los componentes interactúan y las interacciones, generan estructuras

Relación Con La Empresa y El Reto

Tener una visión global donde se aproveche al máximo la tecnología actual y mejores procesos de diseños, permitirá alcanzar un nivel de reconocimiento y credibilidad, además que estaríamos direccionando a la empresa a lo que va pidiendo el mercado especifico al que nos dirigimos, que es el industrial.

B+I Strategy (junio 20, 2013). Sabin Azua. "La complejidad del negocio y de las cadenas de valor" - Conversaciones estratégicas VI [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Mgg5o3wEjtc en mayo de 2019.

Complejidad en las organizaciones por Jorge Etkin

Complejidad en las organizaciones por Jorge Etkin

Organizaciones sostenibles gestionadas desde la complejidad.

Por la complejidad las organizaciones van a tener que ir, en varios sentidos a la vez y no necesariamente, son complementarios.

deben de tener : creencias, valores, principios

Deben tener: Aplicar lo que "haga falta "

Cuenta con actitudes colaborativas

Entre la gente y la Organización.

Es importante una buena comunicación de la sociedad y la organización

Contar con lo que el contexto desde por la organización ( el mercado)

Todos los años hay un cambio para las organizaciones y estas tienen un impacto sea directo o indirecto.

Existen 3 aspectos sustentables

1.Valor

1.Valor

2.Sinergismo

2.Sinergismo

3.Lideres gobernables

3.Lideres gobernables

La visión de la complejidad

Interactuar con

Realidades Múltiples

Subtopic

Subtopic

Hacen compleja la toma de decisiones

Relacion Con La Empresa y El Reto

Hay muchos factores que intervienen en la toma de decisiones, en los cuales IM VENTILACÓN, debe estudiar para ejecutar un plan que le permita adecuarse a lo que esta pidiendo el mercado y desde la sostenibilidad, para mantenerse en el tiempo y poder expandir sus servicios en la industria desde unas buenas tomas de decisiones.

Facultad de Ciencias Económicas UN (diciembre 17, 2015). La complejidad en organizaciones, por Jorge Etkin [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=-L-EAh5DoMo en mayo de 2019.

Referencias

Referencias

Referencias

Referencias

Referencias

Referencias