Los Paradigmas de La Investigación Científica, Enfoques y Diseños

Tipos de investigación según el paradigma

Positivista

El positivismo entiende que se pueden conseguir explicaciones objetivas del mundo. Para este enfoque la realidad es algo exterior, ajeno, objetivo y puede y debe ser estudiada y por tanto conocida.

Constructivista

Un paradigma constructivista asume que el conocimiento es una construcción mental, resultado de la actividad cognitiva del sujeto que aprende.

Socio crítico

Se fundamenta en la crítica social con un marcado carácter autor reflexivo; considera que el conocimiento se construye siempre por intereses que parten de las necesidades de los grupos.

La elección del tipo de diseño

Podemos decir que una vez que tenemos claro qué queremos estudiar y porqué debemos pensar en la mejor manera de hacerlo.

Pensar en el instrumento de recogida de información que vamos a utilizar para acercarnos al conocimiento del tema.

Se encarga de recopilar y seleccionar información a través de la lectura de documentos, libros, revistas, grabaciones, filmaciones, periódicos, bibliografías, etc.

Referencias

Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en Psicología, 23(1), 9–17. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n1.167.

Mehta, A., Mittal, I. y Kakkar, A. (2022). https://actascientific.com/ASDS/pdf/ASDS-06-1298.pdf. Acta Scientific Dental Scienecs, 57–59. https://doi.org/10.31080/asds.2022.06.1298

Pérez Zapata, B. (2020). https://www.atlantisjournal.org/index.php/atlantis/article/view/679. Atlantis. Journal of the Spanish Association for Anglo-American Studies, 42(2), 180–196. https://doi.org/10.28914/atlantis-2020-42.2.09

¿Qué son Los Paradigmas de Investigación?

Sirve como guía al señalar los puntos débiles y los temas clave de la investigación, y proporciona una epistemología mediante la cual las tareas anteriores pueden verse como principios organizadores para llevar a cabo el trabajo habitual del sujeto.

Enfoques

Cualitativo

Tiene un carácter mucho más flexible y
adaptativo al contexto de aplicación. se prioriza la relevancia a la objetividad de los datos.

Fases de la investigación

- La fase preparatoria. -Etapa reflexiva. - Etapa de diseño. - El trabajo de campo . - Recogida productiva de datos. - Fase analítica. - Fase informativa.

Propósito

Proporcionar una metodología de investigación que permita comprender el complejo mundo de la experiencia vivida desde el punto de vista de las personas que la viven.

Características

1. Es más sujeto, invitándonos a una reflexión en y desde la praxis. 2. Insiste en relevancia del fenómeno frente al rigor del enfoque racionalista. 3. Intenta comprender la realidad de un contexto no pueden dividirse en dependientes e independientes. 4. Desarrollo de hipótesis Individuales. 5. Estudia con profundidad. 6. Aboga por la pruralidad de métodos y adoptan las estrategias de investigación.

Cuantitativo

Nos indica el grupo o los grupos de sujetos de la investigación (la muestra), la asignación de los sujetos a estos grupos, el control que el investigador ejerce sobre las variables implicadas y el análisis estadístico a realizar.

Fases de la investigación

- Fase conceptual. - Fase de planeación y diseño. - Fase empírica. - Fase analítica. - Fase de difusión.

Propósito

El propósito de la Investigación Cuantitativa es, centrarse en el conteo y clasificación de características y en la construcción de modelos estadísticos y cifras para explicar lo que se observa.

Características

1. Postura objetiva. 2. Estudia conductas o fenómenos observables. 3. Genera datos numéricos. 4. Emplea conceptos preconcebidos y teorías para saber qué datos aun recolectarse. 5. Emplea métodos estadísticos para analizar. 6. Emplea procedimientos de interferencia para geneneralizar conclusiones.

Diseños de investigación del campo educativo.

Investigación de campo o diseño de campo.

Investigación experimental o diseño experimental.

Investigación documental o diseño documental.

Participantes

Lorena Amador (20221-0126)

Esther de la Cruz Ferrer (20221-0071)

Paola Doñe (20221-0156)