Marco Interpretativo
Interaccionismo simbólico
Charles Horton Cooley, George Herbert Mead
Actuamos ante objetos y otras personas sobre lo que significan para nosotros, esto da la interacción.
Premisas
Actuamos con respecto al significado que las cosas tienen para nosotros.
El significado de las cosas derivan de la interacción entre seres humanos.
El significado se modifica maneja con respecto a la interpretación de la persona que establece el contacto.
Los significados se utilizan y revisan como instrumentos que guían y forman la acción.
Conceptos básicos.
Imágenes de raíz
Naturaleza de la vida humano o de los grupos humanos: las actividades que los individuos realizan al encontrarse con otros.
Naturaleza de interacciones sociales: tienen un papel formativo de la conducta
Naturaleza de objetivos: existen objetos físicos, humanos, conceptuales, morales, etc... el significado de estos es una creación social.
El ser humano es un organismo activo: es visto como un individuo y emite indicaciones propias.
Naturaleza de la acción humana: capacidad del ser humano para darse indicaciones a si mismo.
Interaccionismo interpretativo
Norman Denzin
La interpretación debería tener en mayor medida los factores socioculturales.
Etnometodología
Harold Garfinkel
Estudia habilidades practicas y de interacción que usamos al resolver situaciones diarias.
Las realidades sustentadas por practicas cotidianas, se originan por los procesos de interpretación propios. (Álvarez Gayou 2003)
Análisis conversacional
Intenta explicar las practicas colaborativas de quienes conversan, y confían cunado hay interacción.
Premisas
Interacción organizada, estructurada
Interacción orientada al contexto
No se deja pasar detalles para la interacción en cuestión
Estudia características y modalidades interactivas de las conversaciones diarias.
Etnografía
Descripción e interpretación de un grupo o sistema social o cultural.
Estudia significados culturales que predominan en persona o grupos.
Suele requerir un estudio prolongado del grupo.
Etnografías procesales
Describen elementos de procesos sociales.
Etnografía holística o clásica
Se enfoca en grupos totales y amplios.
Etnografía particularista
Aplica metodología holística en grupos particulares o unidad social.
Etnografía de corte transversal.
Realiza estudios de un momento determinado en los grupos que investigan.
Etnografía etnohistorica
Recuento de la realidad cultural actual como producto de sucesos históricos.
Hermenéutica
Teoría y practica de la interpretación con largo desarrollo histórico.
Interpreta textos buscando la verdad en ellos.
CORRIENTES
CONSERVADORA
DIALÓGICA
CRÍTICA
RADICAL
Cambios en el siglo XX a un enfoque filosófico, analizando la comprensión y conducta humana.
Fenomenología
Edmund Husserl
Se centra en la experiencia personal vivida
Conceptos clave
TEMPORALIDAD: tiempo vivido
ESPACIALIDAD: espacio vivido
CORPORALIDAD: cuerpo vivido
RELACIONALIDAD O COMUNALIDAD:
relación humana vivida
Fenomenografía
Ulrich Sonneman
Se enfoca en las formas que experimentamos los diferentes fenómenos y formas de ver, conocer y tener habilidades relacionadas con ellos, busca encontrar la variación.
Teoría fundamentada
Bernie Glaser, Anselm Strauss
Los datos obtenidos son esenciales para elaborar teorías.
Se considera una de los sustentos de mayor peso en la investigación cualitativa.
Propósitos fundamentales
Predicción o explicación del comportamiento
Contribuir al avance teórico de la sociología
Generar aplicaciones practicas
Dar una perspectiva del comportamiento
Guiar y proporcionar un estilo de investigación en áreas especificas del comportamiento
Estadios iniciales
Identificar en los datos categorías y propiedades. CODIFICCIÓN
Integrar categorías y datos mediante una comparación constante. CATEGORIZACIÓN