Modelos curriculares
y diseño curricular

Tyler

Evaluación

Enfoque en determinar objetivos

Flexibilidad

Menos flexible

Proceso de diseño

Sistemático

Lineal

Enfoque

Centrada en objetivos

Ideas principales

Eficacia de la enseñanza

Objetivos educativos claros

Concepción

"Un método racional para encarar, analizar e
interpretar el curriculum, el sistema de enseñanza
en cualquierinstitución educativa".

4 preguntas
clave

¿Qué fines desea alcanzar la escuela?

¿Cuál es experiencias educativas sobre posibilidades de alcanzar esos fines?

¿ Cómo podemos comprobar si se han alcanzado los objetivos propuestos?

¿Cómo se pueden alcanzar de manera eficaz esos fines?

7 fases

1. Estudio de los propios educandos comofuente de objetivos educacionales

Determinar cambios de conducta

2. Necesidad de hacer un estudio de la vida contemporánea de la escuela

Enseñar conocimientos actualizados

3. Intervención de los especialistas

Sugerencias

Utiles

Fundamentales

Contribución de asignaturas

4. El papel de la filosofía en la selección de los objetivos

Encontrar objetivos razonables

5. Selección y orientación de las actividades de aprendizaje

Planeación

Organizar objetivos

6. Organización de las actividades para un aprendizaje efectivo

Refuerzo entre actividades

Verticalidad

Horizontalidad

7. Evaluar la eficacia de las actividades de aprendizaje

Revisión rigurosa

Hilda Taba

Plan de aprendizaje

Elementos

Objetivos

Actividades de aprendizaje

Apropiación de conocimientos mediante aprendizajes

Diagnóstico de
necesidades sociales

Basadas en

Sociedad

cultura

Aprendizaje

Contenido

Pasos

Diagnostico de necesidades

Formulación de objetivos claros

Selección de contenido

organización del contenido

Selección actividades de aprendizaje

Organizaión de actividades de aprendizaje

Determinación de lo que se va a evaluar, medios y maneras de hacerlo

ideas principales

Enfoque participativo y flexible

Prioriza adaptabilidad a necesidades

Proceso del diseño

Iterativo

Reflexivo

Adaptabilidad

Más adaptable

Evaluación

Evaluar y ajustar

Díaz Barriga

Requisitos

1. Diagnóstico de necesidades

2. Determinación de perfil y objetivos

3. Decisión sobre la estructura curricular

4. Elaboración de los programas

5. Evaluación del plan de estudios

Dimensiones

Prospectiva

Política

Técnica

Social

Cultural

Se ubica en

Universidad

Etapas

Subtópico

Primera

Fundamentación de la carrera

Necesidades laborales

Analizar mercado ocupacional

Características de la población que egresará

Segunda

Elaboración del perfil profesional

Planteamiento de habilidades y conocimientos

Investigación de áreas a trabajar

Análisis de tareas potenciales

Determinación de población

Evaluación del perfil

Tercera

Organización y estructuración curricular

Decidir el tipo de estructura y contenidos de la carrera

Determinación de conocimientos

Organización de tareas

Elección de un plan curricular

cuarta

Evaluación continua del currículo

Elaboración de una metodología de evaluación

Diseño de un programa de evaluación interna

Diseño de un programa de reestructuración curricular

Componentes

Especificación de objetivos

Evaluación previa

Enseñanza

Evaluación de resultados

Enfoque de diseño curricular

Planeación

Analiza la situación educativa

para identificar

Necesidades

Estrategias

Proceso de diseño

Secuencial

Estructurado

Adaptabilidad

Media adaptabilidad

Evaluación

Evaluación

Retroalimntación

Flexibilidad

Media

Pansza

Perspectivas de curriculo

Como contenido de enseñanza

Como plan de estudio

Como experiencia

Como sistema

Como disciplina

Vinculación

Docencia

Investigación

Servicio

Concepción

La escuela no se debe trabajar solo dentro de muros

Estructura curricular modular integrativo

Criterios

Rol de profesores y alumnos

Objetos de transformación

Unificación docencia investigación

Modulos como unidades autosuficientes

Análisis histórico-crítico

Relación teórico- práctica

Relación escuela- sociedad

Fundamentación epistemológica

Carácter interdisciplinario de la enseñanza

Concepción de objetivos de la enseñanza

Concepción de aprendizaje

Enfoque diseño curricular

Colaborativo y
Constructivista

Modelo centrado en el estudiante (ACE)

Centro

Estudiante

Participa en el diseño curricular

Participa en el proceso evaluativo

Punto de partida

Análisis de casos prácticos

Participación

Alumnos

Docentes

Flexibilidad

Alta

Adaptabilidad

Alta

Proceso de diseño

Iterativo

Basado en casos

Arnaz

Ideas principales

Construcción de conocimientos significativos

Aplicación de conocimientos

Enfoque

Significativo

Colaborativo

Proceso de diseño

Iterativo

Colaborativo

Flexibilidad

Alta

Adaptabilidad

Alta

Evaluación

Constante

4 etapas

1. Elaborar un curriculum

Formular objetivos

Necesidades que se atenderán

Elaborar plan de estudios

Estructurar los cursos

Selección de contenidos

Derivar objetivos

Diseño sistema evaluativo

Definir políticas

Seleccionar procedimientos

Caracterizar los instrumentos

Elaborar cartas descriptivas

Diseñar propósitos generales de cada curso

Definir criterios y medios

Elaborar objetivos

2. Instrumentar la aplicación de curriculum

Entrenar profesores

Elaborar instrumentos evaluativos

Seleccionar recursos didácticos

Ajustar sistema administrativo

Adqauirir instalaciones físicas

3. Aplicación del curriculo

Evaluar

El curriculo

Las cartas descriptivas

El sistema de evaluación

Objetivos particulares

El plan de estudios

4. Evaluación del curriculo

Glazman e Ibarrola

Dirigido

Nivel universitario

Compuesto por

objetivos

Contenidos

Metodologias

Evaluación

Etapas

Determinación objetivos generales

Operacionalización de los objetivos

Estructuración objetivos intermedios

Evaluación plan de estudios

Caracteristicas a cumplir

Ser verificable

Ser sistemática

Ser continua

Ideas principales

Centrado en competencias

Aprendizaje activo

Resolución de problemas reales

Proceso de diseño

Iterativo

Reflexivo

Enfoque

Competencias

Punto de partida

Identificación de competencias

Flexibilidad

Alta

Evaluación

Constante

Adaptabilidad

Alta

Paulo Freire

Ideas principales

Pedagogía de la liberación

Promueve la conciencia crítica

Acción transformadora

Proceso de diseño

Participativo y Dialógico

Praxis educativa

Involucra

Docentes

Alumnos

Adaptabilidad

Alta

Evaluación

Diálogo

Reflexión crítica

Flexibilidad

Alta

Punto de partida

Situaciones socio-culturales de los individuos

Enfoque del diseño curricular

Crítico

Necesidades específicas

Estudiantes

Minorias

Diferentes realidades sociales

Educarse para ser feliz

Respeto por el otro

Principios pedagógicos

Holístico

Modelo integral

Aspectos

Físicos

Cognitivos

Emocionales

Intelectuales

Psicológicos

Por competencias socio-emocionales

Trabaja con valores

Empatía

Trabajo en equipo

Trabajo colaborativo

Comunicación efectiva

Resolución de conflictos

Enfoque diseño curricular

Clásico- Tradicional

Transmisión de conocimientos

Repetición

Evaluación mediante exámenes

Modelo Tradicional

El centro es el CONTENIDO

Aprendizaje memoristico

Enfoque diseño curricular

Competencias

Subtópico

Modelo basado en competencias

Centro

Desarrollo de habilidades

Importancia en

Lo conceptual

Lo práctico

Lo axiológico

Evaluación

mediante procesos

Aplicación de saberes

Modelo basado en proyectos

Centro

Resolución de problemas

Centrado en la persona

Centrado en la sociedad

Aprender a ser y hacer en un contexto

Modelo centrado en el estudiante

Centro

Estudiante

Participa en el diseño curricular

Participa en el proceso evaluativo