NTC 93
Empresa que quiere mejorar su desempeño ambiental mediante un sistema de gestión ambiental basados en la norma 14001
Hace seguimiento al impacto de: las actividades, productos, servicios sobre el medio ambiente.
Definición la intención de implementar o mejorar un sistema de gestión ambiental, es aconsejable establecer frecuentemente una revisión ambiental.
OBJETO
Directrices para la ejecución de un RAI.
basado en REFERENCIAS NORMATIVAS vigentes.
La RAI y el análisis de diferencias pueden ser aplicados a partes o a la totalidad de los componentes de un sistema de gestión ambiental.
REVISION AMBIENTAL INICIAL
 Actividad en la que se identifica aspectos legales aplicables y otros que la organización suscriba a fin de consolidar una base para mejorar un sistema de gestión ambiental.
ANÁLISIS DE DIFERENCIAS
 Determinar la diferencia entre lo existente y lo que nos es necesario cumplir, se refiere a los requisitos de un sistema de gestión ambiental.
PARTE INTERESADA Persona o grupo que tiene intereses que esta afectado por el desempeño ambiental de una organización
PREPARACION PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SGA 
Las organizaciones se preguntan:
 ¿Cuál es la necesidad de implementar un SGA?.
SGA es una herramienta con enfoque sistemático basado en el ciclo PHVA que regula los propósitos ambientales de manera coherente. 
MOTIVACION PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SGA
Ejemplos de beneficios potenciales asociados a su implementación:
Mejora el desempeño laboral 
Mejora de la organización y las relaciones con las partes interesadas 
Facilita el ascenso a capital 
Facilita el control de costos BASE CONCEPTUAL DE UN SGA
ALCANCE DE LA REVISION 
Se debe considerar: 
Las áreas organizacionales y los procesos por cubrir 
Las inquietudes o los requerimientos por las partes interesadas 
Los componentes ambientales por examinar aire, agua ,suelo y residuos Los conceptos legales (regulaciones, normas y licencias)
El periodo de tiempo cubierto por la revisión
Accidentes o situaciones de emergencia
Acciones preventivas y correctivas
Se debe considerar la influencia, el diseño, la fabricación, el uso, el aprovechamiento y disposición final del producto.
Subtema
Es importante en la etapa de preparación, elaborar herramientas tales como
Listas de verificación 
y cuestionarios para considerar algunos aspectos y obtener resultados específicos.
TOMA DE DATOS 
Puede adelantarse mediante la revisión de la documentación existente. 
La toma de datos se basa en los siguientes principios: 
Integridad, exactitud, claridad
Continuidad en los datos, recolección en intervalos 
Los datos se presentan en unidades físicas
COBERTURA DE LA TOMA DE DATOS UBICACIÓN GEOGRAFICA: 
La organización deberá identificar, a través de la RAI la ubicación geográfica de la organización, entendida esta como su área de influencia. Como herramientas debe emplearse planes de ubicación donde se identifique, por ejemplo las comunidades vecinas, cuerpos de aguas y bosques
. 
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES 
La RAI deberá establece si existe un procedimiento para identificación de aspectos sobre impactos ambientales.
 Se debe verificar si el procedimiento considera los aspectos relacionados con las condiciones de operación normales o anormales y las de situaciones de emergencia.
Actividades y aspectos ambientales por cubrir 
los diferente componentes ambientales (agua, aire, suelo) 
Manejo eficiente de la energía 
 Transporte de materias primas y productos terminados
Manejo y ahorro del agua 
Gestión integral de residuos 
Generación de ruido 
Instalaciones y procesos de producción  Planificación del producto( diseño, embalaje etc.)
Desempeño ambiental y practicas de contratista y proveedores 
Prevención y limitación de accidentes ambientales; procedimiento de contingencia en caso de emergencia
 La información y formación de personal, concerniente a problemas ambientales Información externa de problemas ambientales ( quejas) 
Procesos de control, compra, almacenamiento y manejo de productos químicos o sustancias peligrosas 
Control de emisiones fugitivas 
Equipos de respuesta y emergencia 
Uso de recursos 
Actividades temporales o cambios temporales de procesos 
DETERMINACION DE REQUISITOS AMBIENTALES DE TIPO LEGAL Y OTROS
 La RAI incluye la identificación de la legislación aplicable, describe mediante la norma ISO 14004 una identificación de requisitos legales. 
IDENTIFICACION DE PRACTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE MANEJO AMBIENTAL Y EXITENTES 
Describe la estructura las responsabilidades y procedimientos operacionales incluyendo en estos documentación, los códigos, las políticas, las descripciones del proceso, los documentos previos la gestión, los informes, los materiales, la entrevista y estudios de ciclo de vida.
 RETROALIMENTACION DE ACCIDENTES Y SITUACIONES DE EMERGENCIA PREVIA
 
En todos estos procesos de recolección, retroalimentación y situaciones de emergencia debemos implementar planes de desarrollo como corrección y mejoramiento
. 
DETERMINACION DE LAS OPINIONES DE LAS PARTES INTERESADAS FRENTE AL MANEJO AMBIENTAL DE LA ORGANIZACIÓN 
Esta incluye las quejas y reclamos ambientales y los puntos de vista de todas las interesadas
PROCESO DE DATOS La preparación debe incluir: 
Revisión de datos para determinar su conformidad con la normatividad  Determinar el tipo, alcance, fuente y periodo analizado
Relación entre los datos recolectados y los aspectos ambientales
Claridad y coherencia en la terminología
 ANALISIS E INFORME DE LOS RESULTADOS
 El coordinador del proyecto debe preparar un informe escrito que especifique lo siguiente:
el alcance 
Explicar el SGA actual 
Información sobre los aspectos ambientales de la organización y su impacto
Aclarar prioridades, necesidades de acciones correctivas
Formular o mejorar la política del SGA 
Retroalimentar las opiniones de las partes interesadas
23. ANALISIS DE DIFERENCIAS (GAP ANALYSIS)
 Puede ser practico realizar una comparación entre el SGA actual y el SGA por implementar para determinar las diferencias entre las actividades a desarrollar
IDENTIFICACION DE LAS DIFERENCIAS
 Se realiza a través de una comparación detallada y se puede realizar a través de un cuestionario. 
CUANTIFICACION DE LAS DIFERENCIAS Cuando se identifica las diferencias debe estimarse sus dimensión.
24. PLAN DE ACCION 
El desarrollo de implementación debe considerar: 
priorización de diferencias 
Pasos necesarios para la implantación del SGA 
Las decisiones que deben tomar para la ejecución
Recursos, responsables y plazos
25. REVISION AMBIENTAL
Subtema
PLANIFICACION DE LA IMPLEMENTACION
Implementación y mantenimiento de un SGA: 
Definir el alcance del sistema de gestión ambiental por implementar Identificar lo que actualmente se tiene:
 Aspectos, impactos, componentes del sistema, controles ambientales y legislación aplicable  
Comparar lo que se tiene contra lo que debería ser, para determinar lo que hace falta. Con esta información es posible establecer un plan de implementación coherente con la información recolectada, es importante que los planes contengan las actividades, los responsables, los recursos y los plazos de implementación
PROPOSITO Y ENFOQUE DE LA REVISION AMBIENTAL: 
RAI es la actividad es la actividad que permite caracterizar la operación de la organización según su relación con el medio ambiente. 
La RAI deberá cubrir lo siguiente: 
Ubicación geográfica 
Identificación de los aspectos ambientales asociados a todas las actividades, productos y servicios de la organización 
Determinar los requisitos ambientales de tipo legal 
Identificar las practicas y procedimientos de manejo ambiental
Retroalimentación de accidentes e incidentes previos 
Conocimiento de las opiniones de las partes interesadas frente al manejo ambiental RAI 
( REVISION AMBIENTAL INICIAL)
El principal enfoque para la realización de la RAI 
Planificación
Toma de datos 
Procesamiento de datos 
Análisis de informe de los resultados
