De
La salud
Del poder
Cambia
Relaciones entre familia y comunidad

Psicología familiar o sistémica

Principales pioneros

John Bell

m

Uno de los primeros en experimentar la terapia familiar en el año 1951 .

Murray Bowen

La hospitalización en núcleos familiares familiares en adolescentes con esquizofrenia.

Ivan Nagy

La introducción ética en el núcleo familiar

Historia

Surge

en

El SS XX

A través

De la concepción armónica

Que

Emerge de un nuevo paradigma

Basado

En no a la exclusión de los elementos sino darles el mismo contexto con el fin de comprenderlos según su interacción

El termino familia

Influye

Que

Por medio

Incentivando

Dentro

La comunidad

Transformaciones del modelo

Desarrolla perspectivas transdisciplinares

Que

Trabajan la acción comunitaria

Por medio

De una asociación que no corresponde a una patología

Sino

A la terapia familiar

Conceptos

Estudio

En realidad

Que implementa la investigación objeto de estudio

Por añadidura

De métodos psicoanalíticos y conductistas

En consecuencia de la terapia familiar

Clases

Así tenemos

Tres clasificaciones

Modelo Biológico

Introduce

Introduce específicamente en la psicopatología lo que tiene que ver con consecuencias orgánicas o bioquímicas del funcionamiento cerebral

Modelo psicodinámico

Con motivo

De indagar las necesidades, rasgos, aptitudes y pulsiones propias de cada persona

Modelo conductista

Es más

Específico conductas humanas adquiridas, adaptativas y mantenidas por los procesos de aprendizaje

Acciones propias

Entorno familiar

Encima

Entornos sociales

Acciones en realidades como proceso de concreción

Con toda

La Visibilidad del cambio de la realidad y el tiempo

La meta deseada

La modalidad de acción

Técnicas de abordaje

En cualquier caso

Característica singular de intercambios desde la discusión

a su vez

Teniendo en cuenta

Las redes de intervención

Como

Redes sociales

Psiquiatría

Psicología social

Trabajo con otras disciplinas

Enfoque sistémico

Diferente de parámetros y realidades

Referencias

RENTERIA PEREZ, Erico; LLEDIAS TIELBE, Esperanza and GIRALDO, Alba Luz. Convivencia familiar: una lectura aproximativa desde elementos de la psicología social. Diversitas [online]. 2008, vol.4, n.2 [cited 2022-11-16], pp.427-441. Available from: <http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982008000200016&lng=en&nrm=iso>;. ISSN 1794-9998.

Viveros Chavarría, E. F., Rodríguez Bustamante, A., Herrera Saray, G. D., & López Montaño, L. M. (2021). Intervención Familiar, Clínica Psicológica e Intervención Psicosocial. Trazos para la Comprensión de una Complementariedad. Revista Lasallista de Investigación, 18(1), 249–264. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=asn&AN=153671312&lang=es&site=eds-live&scope=site

Elaborado por Ahytana Bazan