capital social
Conjunto de dinero, bienes y derechos patrimoniales, todos susceptibles de ser valorados económicamente, que los socios aportan a una sociedad mercantil, o en el momento de su constitución, en algún momento del futuro.
es una deuda permanente que contrae la sociedad con los socios.
Efectos en el socio
Derechos de acuerdo a su aportación
Decisión sobre la empresa
¿se vende?
si
las acciones de una empresa podrán ser transferibles.
¿activo o pasivo?
pasivo
Funciones
garantia
Frente a deudas que la empresa adquiera.
Participacion
Dependiendo del porcentaje que cada uno de los socios otorgue al capital social, será el porcentaje de participación que obtenga dentro de la empresa.
produccion
Comenzar con las operaciones de la empresa.
tipos
$
Dinerarias
No dinerarias
Capital fundacional.
Mínimo necesario para la constitución S.M
Capital suscrito
representa la suma de las aportaciones que los socios se obligan a enterar a la sociedad, lo que puede realizarse o al momento de su constitución o un plazo establecido en la propia ley.
Capital exhibido
Implica el monto de las aportaciones que han sido efectivamente cubiertas por los socios.
Capital variable
Es esencial en las sociedades cooperativas y es una modalidad en tratándose de las demás sociedades
Capital mínimo fijo
Es el que se establece en los Estatutos Sociales en tratándose de la Sociedad de Responsabilidad Limitada y en la Sociedad Anónima y en tratándose de las sociedades en nombre colectivo y comandita simple, un monto no inferior a la quinta parte del capital social.
Capital máximo
Representa el monto mayor debidamente autorizado por los socios de las sociedades mercantiles
Capital autorizado
Es aquel que se relaciona en la emisión de acciones de tesorería y que son acciones emitidas pero no suscritas y se colocan en el mercado por la administración de la sociedad.