y
a nivel
las
se refiere
las
es
Fiske resume que
es
se
de la
se basa
pueden ser
comprende
y
algunos semioticos
expresa
la
la
en su libro
los
sino
los
a las
por lo tanto
el
mientras
tres funciónes
esto
son
de
la
la
estas
un
y
estas
el
se
un
el
y
los
los
cada
la
este
y
los
la
estos
los
son
los
la
es
al cual
es el
es
estudia
planteó
propuso
relación entre
es
es
ciencia
planteó
propuso
estudia
algunos de sus
es la

Semiótica

interpretación del mundo
mediante signos

exponentes

Ferdinand de Saussure

semiología

estudia que signos

Díada autocontenida

sigificado

concepto

significante

forma material

significación

Significado y significante

Charles S. Peirce

semiótica

realidad desde
los signos

Tríade semiótica

Representamen

forma del signo

Interpretante

sentido del
signo

Objeto

tipifica el signo

Varios sistemas de signos

incluye

Signo

unidad significativa

contiene

Denotación y connotación

metáfora y metonimia

Códigos

Modos de Dirección

Articulación

intertextualidad

Intertextualidad de la
semiotica fue introducida
por Julia Kristeva.

Texto mediatico existe
en relación a otros.

Textos a deudan mas que otros
que a sus creadores propios.

La intertextualidad se
refleja en la fluidez de las
fronteras de los generos.

En la función de los
generos diferentes
con sus funciones diversas.

Señor Gerard Genette
enumero 5 susbtipos:

Intertextualidad

Hipotextualidad

Paratextualidad

Arquitextualidad

Metatextualidad

Son estructurados
por otros textos, de
muchas maneras.

Termino fue derivado
de la linguistica estructural
de Marinet

Codigo semiotico que
tiene una articulación
doble.

Analiza en dos niveles

Nivel de primera
articulación

sistema consiste de la
mas pequeña de las unidades
significativas disponibles.

Unidades significativas
son los

Cada cual consiste
de un significante y
un significado.

Nivel se segunda
articulación

Codigo semiotico es
divisible en unidades
funcionales minimas.

Unidades puramente
estructurales son
caracteristicas recurrentes
de un codigó.

En sistemas de doble
articulación.

Función en diferenciar
las unidades significativas
mismas.

Articulación doble permite
a un codigo semiotico formar
un numero infinito.

Combinaciónes significativas
usando un pequeño numero
de unidades de bajo nivel.

Modos de dirrección
empleados por los textos
dentro de un codigo.

Influenciados por
3 factores inter-relacionados

Contexto textual

Los modos de dirrección
difieren en cuanto a su
derechura.

se ve reflejado en el
lenguaje, la televisión y
la fotografia.

En relación a
la dirrección

Función expresiva

Función conativa

Función fatica

Contexto social

Restriciones tecnológicas

Codigos transcienden a
los textos unicos como lo
menciono Stephen.

Que cada codigo es
un sistema, no todos
los sistemas son codigos.

Significado de un signo
depende del codigo
dentro del cual esta situado.

Los codigos tienden
a estabilizar

Relaciones entre los
significantes y sus
significados.

Codigos no son sistemas
estaticos

Inamicoa que cambian a traves
del tiempo

Subtópico

Division de codigos

Codigos sociales

Estos codigos no
compiten entre si

Codigos actuan como
restricciones en nuestra
interpretacion de los signos.

Roland Barthes
especifico 5 codigos

Semicos

Simbolicos

Culturales

Proaireticos

Hermeneuticos

Codigos textuales

Codigos interpretativos

Terminós claves de
la retorica y de la
cirtica literaria.

Metafora

Lo no familiar hay
metaforas tanto
visuales como verbales

Sugieren que la metafora
es una dimension paradigmatica
vertical, sociativa, selectiva.

La metominia es una dimension
sintagmatica.

Metominia

Aun ejemplo individual
suelen ser visuales y verbales

Aplicada a un objeto
visualmente presente

En la contiguidad
osea que no requiere

Transposicion como
lo requiere la metafora.

Denotación

Describe como el significado de un signo

Ampliamente equiparado con la
significacion literal de un signo.

La denotación es la reproducción
mecánica de un objeto.

Lo que es fotografiado

Denotaciónes parecen ser tan verdaderas,
que los signos parecen ser las cosas en si mismas.

Connotación

asociaciones socioculturales y personales

Connotaciones no derivan del propio signo
si no como se usa en la sociedad el
significado y significante.

Connotativo los signos
son mas polisemiscos

Estan mas abiertos
a la interpretación.

Subtópico

puede ser

palabras

gestos

imágenes

sonidos

objetos

ausencia de estos

modalidad

paradigma

Análisis paradigmático

sintagma

análisis sintagmático

Estética visual desde lo temporal

Razonamiento interrelacionados

Metodos para explorar sintagmas

Palabras que se agrupan y cumplen una función determinada.

Combinación ordenada de signos

Pluralidad de temporalidades

Surge el drama

nos muestra que:

Planos secuenciales que destruyen limites escenicos

Puede ser sugestivo, varia de una persona a otra

Mejora la experiencia del espectador

Configuraciones

imágenes, tiempo

Condensación simbólica

Umbral de continuidad

Cámara que escribe

Análisis tecnico y estetico

Situaciones de temporalidad, sentimientos profundos de los seres humanos

Sentido cosmológico

Orden y caos , plano metafísico

va por:

línea de lo metafórico

constitución de escenarios colectivos

Proyección de subjetividad

lindes sin planos, eternos presentes en las escenas.