Sistema Nervioso - Mapa Mental

Sistema Nervioso

Sensibilidad

Superficial

Térmica

Frio

a

Calor

Táctil

Tocando a contrapelo

Dolorosa

Contracción músculo cutáneo

Contracción zona torácica

Reflejo de panículo

Profunda

Zona de mayor sensibilidad

Labios

Nariz

a

Rodete coronario

Pulpejos

Bragadas

Región perineal

Cara ventral de la cola

Signos dolorosos

Quejidos

Chillidos

Gemidos

Movimiento de huida

Defensa

SNA

Motora

Simpatica- toracolumbar (T1-L2)

Alerta/ Huida

Parasimpatico- craneosacro (S2-S4)

Relajación

Sensitiva

SNS

Motora

Eferente

Movimientos conscientes

Movimientos inconscientes

Sensitiva

Aferente

Inconscientes

Conscientes

Exterioceptiva

Visión

Audición

Dolor

Temperatura

Propioceptiva

Tacto

Vibración

Presión

Palpación

Cuello, cabeza, tronco, miembros torácicos y pélvicos

Evaluación de tono muscular

Evidencia de miatrofias o mialgias (dolor)

Evaluación de pares craneales, reacciones posturales

Nervios espinales, cráneo y raquis

SNC

Pares craneales

I Olfatorio

Mirar el grado de reacción del animal frente a ciertos olores, tapando los ojos del animal acercándose con un olor fuerte.

Anosmia

Hiperosmia

II Óptico

Se ubica de manera lateral y se acerca un objeto hacia la parte media del animal, se observa la capacidad del animal al perseguir el objeto.

Amaurosis

Anopía

Hemianopsias

Alteración de los reflejos

III Oculomotor

Elevación del párpado o movimiento del globo ocular.

Madriasis

Estrabismo latero ventral

Ptosis palpebral

IV Troclear

Movimiento del globo ocular.

Ligero estrabismo

V Trigemino

No abre o cierra la boca.
Revisar ojo

Arreflexia

Transtornos masticatorios

Ptosis mandibular

Atrofia muscular

VI Abducente

Aproximar un objeto hacia la cornea del animal, este debe retraer el globo ocular

Estrabismo convergente

Ligero exoftalmo

VII Facial

Revisar todos los movimientos faciales que puede hacer el animal. Tratar una linea sagital en la cabeza y comparar las expresiones y movimientos de los dos lados (Evaluación de simetría)

Lagoftalmo

Facie asimétrica

Queratitis seca

Perdida del movimiento de la oreja

VIII Vestíbulo coclear

Mover la cabeza y el cuello del animal hacia los lados, arriba y abajo y luego hacer que el animal se mueva

Perdida del equilibrio

Anacusia e hipoacusia

IX Glosofaringeo

Ofrecerle al animal el consumo de agua.
Halar la lengua y observar si el animal la pone nuevamente en su lugar.

Disfagia faringea

X Vago

Hacer presión de la laringe del animal y se produce una contracción de la parte torácica.

Disnea, disfagia, taquicardia

XI Accesorio

Provocar la bajada del animal desde una parte alta, y al caer debe de recuperar la postura.

Ausencia de tono muscular o atrofia

XII Hipogloso

Intentar sacar la lengua del animal, debe de haber una resistencia.

Atrofia y ptosis lingual

Consciencia

Obnubilación

Vértigo

Coma

Apoplégia

Contracción muscular

Motricidad

Parálisis

Cantidad de miembros

Cuatro miembros

Cuadriplejía

Miembros posteriores

Paraplejía

Miembros anteriores

Braquiplejía

Mitad lateral del cuerpo

Hemiplejía

Un solo miembro

Monoplejía

Zona

Espinal

Cerebral

Central

Periférico

Locomoción

Estados

Paresia hipocinesia

Parapesia

Calambre

Convulsión

Contráctil

Clónicas

Tónicas

Movimiento

Corea

Picadero o torneo

Manecillas de reloj

Tonel

Coordinación

Actitudes decúbito

Opistótono

Rigidez por descerebración

Sindrome Sherrington

Ataxia

Pequeños animales

Hemipedestación

Salto o cojito

Prueba de carretilla

Extensora

De corrección

Grandes animales

Dismetría

Desplazamiento hacia atrás

Debilidad

Trote en circulos

El paso

Espasticidad

Alteración del rango

Hipometría

Hipermetría

Reacción postural

Compresión

Receptores de tacto

Estiramiento de los miembros

Actitivad músculos efectores

Reflejos

Cauda equina

Anal o perianal

Técnica

Se pincha o se toca con algodón
el esfínter anal

Respuesta

Contracción del esfínter
Flexión del rabo

Cremastérico L1-L2

a

Técnica

Pasar el mango del martillo por
la mano del escroto

Respuesta

Elevación del testículo por
contracción del músculo cremáster
externo

Bulbocavernoso S1-S3

Técnica

Suave presión sobre la vulva
o bulbo del pene

Respuesta

Contracción del esfínter anal

Miembro posterior

Rotuliano L4-L6

Técnica

Se percute sobre el ligamento
rotulado medio

Respuesta

Extensión de la articulación
de la rodilla

Tibial craneal L6-S2

Técnica

Con el tarso en ligera extensión, se
percute en proximal de la tibia
sobre el vientre del músculo homónimo

Respuesta

Flexión del tarso

Gatrocnemio L7-S1

Técnica

Semifelxión en la rodilla, se percute
sobre el talón de Aquiles

Respuesta

Leve extensión de la articulación
del tarso

Isquiático L6-S2

Técnica

Percusión entre tuberosidad coxal
e isquiática. Trocánter mayor del fémur

Respuesta

Flexión de rodilla y tarso

Miembro anterior

Carporadial

Técnica

Carpo y codo en ligera flexión, se percute
sobre el vientre del músculo carpo radial

Respuesta

Extensión del carpo

Tricipital

Técnica

Subtopic

Respuesta

Subtopic

Bicipital

Técnica

Leve flexión del codo se pone el dedo índice sobre
el tendón del bíceps en la superficie
anteromedial del codo y percute sobre el dedo

Respuesta

Leve flexión
del codo

Retirada

Técnica

Se presiona sobre el borde coronario o
se presiona entre los dos dedos si el animal
está en decúbito lateral

Respuesta

Retirar la pata

Cervical local

Técnica

Pinchando suavemente la piel del cuello. desde la cabeza hasta el hombro.

Respuesta

Contracción del músculo cutáneo, movimiento hacia rostral de la oreja.

Alteraciones

Táctil

Anafia

Hipoafia

Hiperafia

Térmica

Anestesia térmica

Hipostesia térmica

Hiperestesia térmica

Dolorosa

Analgesia

Hipoalgesia

Hiperalgesia

Anulada

Disminuida

Aumentada

點擊這裡將思維導圖置中。
點擊這裡將思維導圖置中。