SOM1718
T2 sistema operativo elemento y estructura
Subtema
clasificacion general
monousuario
multiusuario
multiusuario se refiere a un concepto de sistemas operativos, pero en ocasiones también puede aplicarse a programas de computadora de otro tipo (e.j. aplicaciones de base de datos) e incluso a sistemas de cómputo. En general se le llama multiusuario a la característica de un sistema operativo o programa que permite proveer servicio y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente, estrictamente es pseudo-simultáneo (tanto en paralelismo real como simulado). En ocasiones pueden aplicarse a programas de computadora de otro tipo e incluso a sistemas de computo. En contraposición a los sistemas monousuario, que proveen servicio y procesamiento a un solo usuario, en la categoría de multiusuario se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten los mismos recursos. Actualmente este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes, pero los primeros ejemplos de sistemas multiusuario
En red
Un sistema operativo de red, también llamado N.O.S (del inglés, Network Operating System), es un software que permite la interconexión de ordenadores para tener el poder de acceder a los servicios y recursos, hardware y software, creando redes de computadoras. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. Consiste en un software que posibilita la comunicación de un sistema informático con otros equipos en el ámbito de una red.
T3 Gestion de recursos un sistema operativo
T4 Introduccion a los sistemas operativos
Subtema
1. Introducción
Un Sistema operativo es un programa que administra el hardware de una computadora.
También proporciona las bases para los programas de aplicación, y actúa como
intermediario entre el usuario y el hardware. Estas tareas, pueden ser llevadas a cabo de
varias formas, lo que permite que algunos sistemas Operativos se diseñen para ser
prácticos, otros eficientes y otros para ser ambas cosas.
2.Qué hace un sistema Operativo?
Un sistema informático puede dividirse en cuatro componentes: el hardware, el sistema
Operativo, los programas de aplicación, y los usuarios. El Sistema operativo controla y
coordina el uso del hardware entre los diversos programas de aplicación por parte de los
distintos usuarios.
Definición Sistema Operativo
Un sistema operativo es un programa, o conjunto de programas que torna amigable,
eficiente y productivo el uso de un computador (hardware), permitiendo la ejecución
aplicaciones de usuario. Es el intermediario entre las aplicaciones de usuario y el
hardware.
RECURSOS
PROCESO Y FLUJO
A	los	procesos,	dependiendo	especialmente	del	sistema	operativo	utilizado,	se	les	denomina	flujos	de	control,	tareas,	threads	o	hilos,	según	el	contexto.
Cuando	se	ejecuta	más	de	un	proceso	de	forma	concurrente	en	un	sistema,	todos	necesitan	que	el	propio	sistema	les	suministre	una	serie	de	recursos.	Para	ello,	el	sistema	operativo,	gracias	a	la	UCP	(Unidad	Central	de Proceso),	se	encarga	de	asignar	estos	recursos	
en	un	orden	adecuado	y	atendiendo	a	unas	prioridades.	También	realiza	funciones	de	
sincronización	 de	todos	 los	 procesos,	 para	 que	 se	 ejecuten	 en	 el	 orden	 adecuado	y	
según	la	prioridad	decidida.
Cada	vez	que	un	programa	se	convierte	en	proceso,	es	decir,	cada	vez	que	se	ejecuta	
un	programa,	además	de	ubicar	en	memoria	las	instrucciones	que	lo	componen	y	sus	
datos	asociados,	a	dicho	proceso	se	le	asocia	una	estructura de datos.
ESTADO DE PROCESO
Un	 proceso	 clásico	 será	 aquel	 que	 solo	 posea	 una	 hebra.	 Pongamos	 un	 ejemplo.	 Si	
ejecutamos	el	procesador	de	textos	Word,	con	un	solo	documento	abierto,	el	programa	
Word	convertido	en	proceso	estará	ejecutándose	en	un	único	espacio	de	memoria,	tendrá	acceso	a	determinados	archivos	(galerías	de	imágenes,	corrector	ortográfico,	etc.),	
tendrá	acceso	al	hardware	(impresora,	disquetera),	etc.	En	definitiva,	este	proceso,	de	
momento,	solamente	tiene	una	hebra.
TRANSICION DE PROCESOS
Una	vez	que	un	programa	se	ha	lanzado	y	se	ha	convertido	en	proceso,	puede	atravesar	varias	fases	o	estados	hasta	que	finaliza	o	termina.
Cuando	un	proceso	se	lanza,	nunca	se	ejecuta	directamente,	sino	que	se	coloca	en	la	
cola de procesos	en	un	estado	denominado	preparado. Cuando	la	UCP	le	asigna	 su	
tiempo,	el	proceso	pasa	de	preparado	a	ejecución.	Estos	dos	estados	se	alternarán	en	
caso	de	que	se	esté	ejecutando	más	de	un	proceso	en	el	sistema.
Los	cambios	de	estado	en	los	que	se	puede	encontrar	un	proceso	se	denominan	transiciones.	En	la	Figura	3.2	se	recogen	las	transiciones	o	cambios	de	estado	que	pueden	
experimentar	los	procesos
