TIPOS Y FUNCIONES DE LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA

2. Función educativa Moderna

(Otras funciones)

Orientación

Promoción

Estímulo

Capacitación y formación

La innovación

El asesoramiento

Entendido como orientación y acompañamiento en el proceso de enseñanza aprendizaje

La información

Pertinente

Oportuna

Exacta

Evaluación

Control

Capacitación y formación continua.

Estímulo y reconocimiento

4. Funciones Específicas del Supervisor Escolar

Brindar asesoramiento en planes de trabajo

Elaboración del currículum

Planificación de la enseñanza

seguir la ejecución de los planes de trabajo generales y particulares del campo laboral

Realizar las reuniones, entrevistas y debates que sena necesarios para la buena marcha de la labor.

Prestar asistencia al cuerpo docente, proporcionándole estímulos y elementos adecuados para la elaboración y ejecución de los planes de enseñanza.

Promover la recuperación para los alumnos

Realizar investigaciones de las necesidades del alumno.

Prestar asistencia metodológica a las diversas actividades, áreas de estudios
y disciplinas curriculares.

Atender las buenas relaciones entre los maestros y los alumnos.

Promover el perfeccionamiento constante tanto del recurso humano, curricular, etc.

promover el perfeccionamiento de las relaciones de la escuela con la comunidad

Funciones del Director Distrital como Supervisor.

Constituir zonas de supervisión como objeto de análisis.

Conformar equipos multidisciplinarios de trabajo que colaboren en el área de
supervisión en su distrito.

Coordinar los equipos directivos de las zonas de supervisión.

Establecer compromisos de acción entre las autoridades centrales y sus
centros educativos.

Promover redes inter institucionales que permitan potenciar fortalezas y
neutralizar debilidades.

Orientar, capacitar y estimular al recurso humano en supervisión como
acompañamiento pedagógico.

Participar en la toma de decisiones departamentales que contribuyan a
fortalecer la supervisión en su distrito.

Evaluación de los logros a través del monitoreo y seguimiento.

Ser un agente de cambio

Promover la participación de todos los entes involucrados en el proceso
educativo (las ONG, municipalidades, empresa privada, organismos de
cooperación internacional etc.)

Diseñar, promover y aplicar planes, instrumentos de supervisión para su
análisis, manejando los indicadores educativos de sus escuelas.

Detección de innovaciones curriculares a traves de diagnósticos previos y monitoreo.

1. Funcion Fiscalizadora

El Director de una Institución y sus funciones de Supervisor docente

Características

liderazgo social y profesional

Son 7 sus áreas

Planificación

Organización

Supervisión

Administración

Coordinación

Efectividad en los equipos de trabajo

Evaluación

Comunicación

Tareas de los Directores Distritales pero que son asignadas al Directoe de la institución para dicha supervisión

Vigilar el desarrollo del programa educativo de cada grado.

Mantener permanentemente informado tanto a su personal de las
disposiciones superiores, como a los superiores de sus acciones internas.

Proporcionar el material adecuado y estimular a los docentes para que
produzcan material novedoso para su institución.

Vigilar la realización de los consejos de cursos, reuniones, sesiones tanto
interna como externa a la institución.

Hacer posible la asistencia regular de su personal.

Estimular la realización de seminarios, foros, conferencias etc. con propósitos de supervisión.

Jefes de Departamento de instituciones docentes como supervisores dentro de los Centros

Funcionan como enlaces entre:

La Direccion de la Institución

Personal Docente

objetivos según la naturaleza de su trabajo

Planificar, mediante un trabajo en equipo, el desarrollo de los programas de estudio. Coordinar el desarrollo de esta planificación, evaluarla y cumplir tareas de re planificación, retroalimentación o reciclaje.

Mantener estricta vigilancia sobre los resultados de la vigilancia y tomar las medidas necesarias para la recuperación de aquellos cursos o alumnos que requieran tareas extra para tal fin.

Divulgar y lograr la aplicación de nuevas técnicas y procedimientos, con el fin de mejorar el proceso de enseñanza y propiciar encuentros de profesores.

Unificar criterios en cuanto a la enseñanza de la especialidad en relación a
equipo y materiales.

Estimular a los profesores adscritos al departamento para que realicen la tarea, con afecto y entusiasmo, mediante el principio de la superación constante.

Propiciar actividades de mejoramiento profesional tales como: talleres,
conferencias, foros, pasantías, seminarios, etc.

Velar por un proceso de evaluación del rendimiento escolar justo y lo más
objetivo posible, tratando de que responda a normas científicas y válidas.

Servir de portavoz de las inquietudes profesionales, aspiraciones y
necesidades de su departamento.