BIOFÍSICA

LA LUZ, NATURALEZA DE LA LUZ Y EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

TEORIAS DE LA
NATURALEZA
DE LA LUZ

Teoría corpuscular

Creador: Isaac Newton
Año: 1666

La luz está formada por corpúsculos (partículas)

Emitidas por los cuerpos
luminosos que penetraban
las sustancias transparentes

El Reflejo en las superficies
de los cuerpos opacos

Creador: Plank y Einstein
Año: 1900 - 1905

Hipótesis de Planck

Formada por corpúsculos de energía
llamados fotones cuya energía es directamente proporcional a la frecuencia de la radiación

Teoría ondulatoria

Creador: Christian Huygens
Año: 1678

Formada por ondas como las del
sonido

Requerimiento de un soporte para propagarse yen el cual nombró "éter"

Creador: James Clerk Maxwell
Año: 1864

Planteó su teoría

Luz es una onda electromagnética transversal de la misma naturaleza que las ondas de radio

Puede propagarse sin
necesidad de un medio material

LA LUZ

Da lugar a la física macroscópica

Tiene una longitud de onda muy corta, Ángstrom (Å).

PROPIEDADES DE LA LUZ

Absorción

Fenómeno mediante el cual un cuerpo absorbe radiaciones determinadas longitudes de onda

Reflexión

Cuando la luz incide, se refleja
totalmente en un ángulo igual al de
incidencia

Transmisión

Transferencia de la radiación de la luz a través de un material

Refracción

Es el paso de la luz de un medio
material a otro de distinta
densidad

Dispersión

Si un haz de luz blanca atraviesa un
medio dispersor, los colores se
separan

Difracción

La onda luminosa es desviado por
efecto de un obstáculo que se
encuentra en su trayectoria

Velocidad de propagación es de 300.000 km

ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

Longitud de onda

frecuencia

Visible y no Visible

Velocidad de propagación

Conjunto de ondas electromagnéticas que se generan a partir de electrones vibrantes

ELECTRICIDAD Y
ELECTROMAGNETISMO

ELECTROMAGNETISMO

Se encarga de estudiar la interacción entre las partículas con campos eléctricos y magnéticos

RAMAS DE ESTUDIO DE LA ELECTROMAGNÉTICA

Electrostática

Cuerpos cargados en estado de reposo y no depende del tiempo

Electrodinámica

Cuerpos cargados en movimiento

FUERZA ELECTROSTÁTICA

Es una propiedad de la materia y es la causa de los fenómenos asociados a la electricidad.(Ley de Coulomb).

¿Cómo se genera la electrostática?

Se produce cuando dos o más
cuerpos entran en contacto y se separan de nuevo.

Ejemplos de electricidad estática

Frotar el globo en el suerte

Hombrecillos de papel

CARGA ELÉCTRICA

Propiedad de determinadas partículas subatómicas que se produce cuando se relacionan unas con otras

Principio de conservación de la carga

El número total de protones y electrones no se altera y sólo hay una separación de las cargas
eléctricas.

No hay destrucción ni creación de carga eléctrica, es decir, la carga total se conserva.

Propiedades de la carga eléctrica

Negativa, cuando tiene más electrones que protones.

Positiva, cuando tiene menos electrones que protones

Neutra, cuando tiene igual número de electrones que de protones.

LEY DE COULOMB

Establece que la fuerza de atracción o repulsión de un cuerpo es directamente proporcional al producto de las cargas.

Aplicaciones de la Ley de Coulomb

Campos científicos

Protones y electrones

Estructura cristalina

FÓRMULA

Elementos

F = fuerza eléctrica de atracción o
repulsión en Newtons (N).

k = es la constante de Coulomb o
constante eléctrica de
proporcionalidad, vale K= 9 10 –9 N
m2/C2.

q = valor de las cargas eléctricas
medidas en Coulomb (C).

r = distancia que separa a las cargas y que es medida en metros (m).

CAMPO ELÉCTRICO, CORRIENTE ELÉCTRICA Y LEYES DE LA CORRIENTE

CAMPO ELÉCTRICO

Es un campo vectorial en el cual una carga eléctrica determinada (q) sufre los efectos de una fuerza eléctrica (F).

FÓRMULA

𝐹 = 𝑞𝐸⃗

TIPOS DE CAMPO ELÉCTRICO

Campo eléctrico uniforme

Tiene la misma intensidad, dirección y sentido en todos los puntos del espacio, y se representa por líneas de campo rectilíneas

Campo eléctrico no uniforme

Los valores de magnitud y dirección del campo varían en diferentes puntos del mismo

CORRIENTE ELÉCTRICA

Es el desplazamiento de electrones que produce un campo magnético alrededor del conductor eléctrico.

EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA

Efecto calorífico

Efecto químico

Produce cuando fluye corriente por un electrólito y éste se disgrega produciendo reacciones químicas.

Efecto luminoso

La corriente eléctrica puede puede producir luz, como sucede en una bombilla o en las pantallas de los televisores.

Efecto magnético

TIPOS DE CORRIENTE ELÉCTRICA

Por polaridad

Continuas (CC)

Alternas (CA)

Según la fase

Monofásica

Bifásica

Trifásica

Según la forma de la corriente

Estado constante

Estado variable

Según la forma y sucesión de impulsos

Interrumpida

Ininterrumpida

Según la frecuencia

Galvánica

Corrientes de baja frecuencia

Corrientes de media frecuencia

Corrientes de alta frecuencia

Según el efecto sobre el organismo

Corrientes eléctricas para la contracción muscular

Corrientes eléctricas para controlar el dolor

Corrientes eléctricas para la cicatrización tisular

LEYES DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA

LEY DE OHM

Se usa para determinar la relación entre tensión, corriente y resistencia en un circuito eléctrico

FÓRMULA

LEY DE JOULE

Establece la producción de calor por la electricidad voltaica proporcional a varios factores al cuadrado

FÓRMULA

LEYES DE KIRCHHOFF

Son dos igualdades que se basan en la conservación de la energía y la carga en los circuitos eléctricos

FÓRMULA

LEY DE AMPERE

Permite calcular fácilmente el campo en configuraciones con una elevada simetría.

FÓRMULA

LEY DE FARADAY

Describe la magnitud de la fuerza electromotriz o voltaje, inducido en un conductor debido a la inducción electromagnética.

FÓRMULA

LEY DE WATT

Define la relación entre potencia, intensidad de corriente y voltaje en un circuito eléctrico.

FÓRMULA

ONDAS

Se originan por la perturbación de campos eléctricos y magnéticos perpendiculares entre sí que pueden propagarse en el vacío.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Velocidad del sonido

Producidas por variaciones de presión del medio

Velocidad del sonido en el aire

Presión, temperatura y humedad, son factores que afectan la velocidad.

Velocidad de sonido en los sólidos

Cuerpos sólidos tanto en forma de ondas longitudinales como transversales.

Velocidad de sonido en el agua

Sirve como interés para realizar mapas del fondo del océano

Agua salada

1.500 m/s

Agua dulce

1.435 m/s

PROPIEDADES FÍSICAS DE LAS ONDAS

Reflexión

Capacidad que tienen las ondas de chocar con una superficie y rebotar de la misma forma

Refracción

Es la desviación que sufren las ondas en la dirección de su propagación cuando pasa de un medio material a otro diferente.

Transmisión

La suma de la energía reflejada, absorbida y transmitida es igual a la energía sonora incidente es decir a la original.

Difracción

Consiste en que las ondas, al encontrar un obstáculo con un orificio en él, pasan a través propagándose detrás del obstáculo en todas las direcciones.

Polarización

Filtrado de las ondas observando o utilizando solo las que vibran en un plano determinado.

Absorción

Cesión neta de energía de la onda hacia el medio que se propague, donde esta llega a disiparse, mayormente en forma de calor.

Dispersión

la redistribución direccional de la energía de la onda incidente, esta será redirigida y dispersada en ondas secundarias con direcciones diferentes a la onda incidente.

APLICACIONES TERAPÉUTICAS DE LAS ONDAS

EL ESTETOSCOPIO

Puede identificar los sonidos asociados a diferentes procesos biológicos

AUDIOMETRIA

Consiste en medir el umbral auditivo de una persona para diferentes frecuencias de estimulación acústica.

ECOGRAFÍA

Ecos reflejados por las estructuras corporales, gracias a la acción de pulsos de ondas ultrasónicas.

ONDAS DE CHOQUE

Basado en una onda acústica que lleva mucha energía a los puntos dolorosos y tejidos musculoesqueléticos

ULTRASONIDO TÉRMICO

transmite ondas mecánicas de mayor frecuencia que las del sonido, a través de un medio físico como puede ser un gel específico

MICROONDAS

Onda electromagnética que penetran menos profundamente que las ondas cortas y calientan más tejido graso que el músculo.

LAMPARAS INFRARROJAS

Aplican con cierta frecuencia y longitud de onda hasta irradiar un calor que penetra la piel a profundidades de entre 2 a 10 mm

LUZ ULTRAVIOLETA

Genera en dispositivos eléctricos homologados (cabinas o unidades móviles) contribuye a la relajación

RAYOS X

Basada en su poder de penetración a través de los tejidos orgánicos y su absorción diferencial

LUZ VISIBLE

Onda electromagnética que es sensible el ojo humano y lo designamos como luz, ha sido utilizado de manera terapéutica para contrarrestar padecimientos como la depresión patológica

APLICACIONES TERAPEÚTICAS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA

PROCEDIMIENTOS ELECTROTERAPÉUTICOS CON CORRIENTE CONTINUA

Galvanización

Produce determinados cambios fisiológicos, que podemos aprovechar desde un punto de vista terapéutico.

Efectos Fisiológicos

Efectos Vasomotores

Lo que hace que los vasos sanguíneos se estrechen o anchen.

Efectos sobre los nervios motores

Responsables de todo el movimiento voluntario esquelético y somático

Efecto sobre el sistema nervioso Central

Cambios cognitivos o del proceso de pensamiento

Procedimiento a la aplicación

De forma directa a través de electrodos

Los electrodos van directamente sobre la piel del paciente, con su protección de esponjas como capas intermedias

Limpieza de piel

Selección de electrodos

Ubicación de esponjas sumergidas en suero salino

De forma indirecta, a través del agua

Cuando se utiliza el agua como electrodo, la aplicación se hace a través de los llamados baños galvánicos (totales o parciales.)

El agua deberá estar a una temperatura entre 32 y 36 °C

Es necesario disolver una pequeña cantidad de sal para aumentar la conductividad de la corriente eléctrica

Indicaciones

Su empleo va a estar indicado en las siguientes afecciones

Del sistema nervioso: neuritis, neuralgias.

Articulares: artritis y artrosis

Contraindicaciones

Es la quemadura eléctrica sobre la piel.

Mala colocación de los electrodos

PROCEDIMIENTOS ELECTROTERAPEÚTICOS CON CORRIENTES VARIABLES DE BAJA FRECUENCIA

Corriente de Träbert

Esta corriente fue descubierta por el Dr. Träbert a principios del siglo xx.

Efectos fisiológicos

Contracciones musculares

Se producen de forma vigorosa y súbita, al elevar la intensidad de la corriente,

Reducción del dolor

Produce un desplazamiento progresivo del umbral del dolor en el sujeto hacia la normalidad.

Estimulación de la circulación sanguínea

Va a provocar un aumento muy marcado del flujo sanguíneo en diferentes niveles.

Metodología del tratamiento

Se usan únicamente electrodos de goma conductora de grandes dimensiones.

Estos se colocan con una esponja viscosa de 2 cm de grosor, cuidadosamente humedecida, entre la piel del sujeto.

Los electrodos pueden fijarse al cuerpo del paciente por medio de cintas de goma o bandas de velcro.

Conecta el aparato y se aumenta gradualmente la intensidad de la corriente.

Se va aumentando la intensidad de la corriente hasta conseguir una contracción intensa e irreprimible.

Posteriormente, la intensidad permanece fija al nivel máximo alcanzado durante 10 min.

Indicaciones

Indicado su uso en las siguientes afecciones

Dolores postraumáticos

Dolor de tipo neurálgico

PROCEDIMIENTOS ELECTROTERAPÉUTICOS CON CORRIENTE de media frecuencia

Efectos de las Corrientes de Media Frecuencia

Disminuye la resistencia de la piel y, por tanto, las molestias.

Permite el tratamiento de los tejidos profundos.

Elección de la Amplitud de la Corriente

El paciente puede experimentar la corriente como:

Mínima (dosis mitis)

Obvia (dosis normal)

Apenas tolerable (dosis fortis)

Duración del Tratamiento

Los períodos usuales oscilan alrededor de 10-15 min.

Métodos de tratamiento

Aplicación en los puntos dolorosos y en los puntos de provocación

Aplicación en los nervios

Aplicación paravertebral

Aplicación muscular

PROCEDIMIENTOS ELECTROTERAPÉUTICOS CON CORRIENTE de alta frecuencia

Corriente de alta Frecuencia

Su acción es la producción de calor en el interior del organismo

Efectos Fisiológicos

Vasos sanguíneos y linfáticos

Favorece a la circulación sanguínea y linfática

Sangre

Producen leucopenia y leucocitosis

Aumento de la capacidad fagocitaria

Metabolismo

Estimulación de los procesos corporales: aumento de la temperatura activará el SNC Y SNP

PROCEDIMIENTOS ELECTROTERAPÉUTICOS de ELECTRODIAGNÓSTICO Y BIOFEEBACK

Electrodiagnóstico Clásico

Fue observado en los músculos que perdieron la excitabilidad.

La estimulación del punto motor desparecería, y la contracción de un músculo era más eectiva.

Electrodiagnóstico Moderno

La pendiente de establecimiento influye de forma decisiva el umbral de excitación.

Recomendaron la corriente eléctrica para un correcto diagnóstico diferencial, en poliomielitis.

Biofeedback

Utilizado en las migrañas

PROCEDIMIENTOS ELECTROTERAPÉUTICOS
DE ELECTROESTIMULACIÓN MUSCULAR

Fortalecimiento muscular eléctrico

Es utilizada para el ejercicio o la rehabilitación.

Mejora la fuerza muscular, en patologías articulares y musculoesqueléticas Y como tratamiento previo o posterior.

Elongación muscular eléctrica

Es descrita como un procedimiento de fisioterapia eficaz en el tratamiento de trastornos musculoesqueléticos, como el acortamiento muscular.

Mejorar la extensibilidad de la musculatura acortada de manera rápida, segura y eficaz mediante un tipo de corriente específica

Indicaciones

Alteraciones estructurales provocadas por acortamiento muscular sobre la base de hipertonía.

Contraindicaciones

Trastornos musculoesqueléticos en fase aguda

Tejidos no consolidados

Procesos inflamatorios

Ciertas formas de miopatías y espasticidad

HINCKLEY JOSUÉ PILACHANGA ANTE -1SEMESTRE FISIOTERAPIA