Conceptos claves de salud laboral

Sistema General
de Seguridad Social
Es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos mediante el cual el Estado garantiza la prestación de servicios de salud a los(as) colombianos(as)

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores

ACCIDENTE DE TRABAJO: Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y, que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o Psiquiátrica, una invalidez o la muerteundefined

Los servicios de salud que requiera el afiliado, derivados del accidente de trabajo o la enfermedad laboral, serán prestados atreves de la Entidad Promotora de Salud (EPS) a la cual se encuentre afiliado en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, salvo los tratamientos de rehabilitación profesional y los servicios de medicina ocupacional que podrán ser prestados por las entidades administradoras de Riesgo Laborales (ARL).

INCAPACIDAD TEMPORAL: Es un acto medico, expedido por el medico tratante adscritos a la Entidad Promotora de Salud (EPS) a la cual esta afiliado el trabajador (articulo 38 del Decreto 1295 de 1994)undefined

ENFERMEDAD LABORAL: Es aquella contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar

No es considerado accidente de trabajo, los debidos a fuerza mayor extraña al trabajo, los accidentes debidos a imprudencia temeraria del trabajador, accidentes debidos a solo el trabajador, accidentes derivados de la actuación de otra persona.

¿De quien es la obligación de reportar un accidente de trabajo (AT)? la empresa: Debe informar a la correspondiente ADMINSITRADORA DE RIESGOS LABORALES (ARL) y a la ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD (EPS) en la forma simultanea, todo accidente de trabajo, por leve que sea, dentro de los dos días hábiles siguientes al suceso.

Normas de seguridad industrial vigente

* Resolución 2013 de 1986 = COPASO * Decreto 614 de 1984 = Bases para la administración de la salud ocupacional en el País. * Resolución 1016 de 1989 = Reglamenta la organización y funcionamiento de los PSO. * Decreto Ley 1295 de 1994 = Organización y administración de los riesgos. profesionales en el País. * Decreto 1832 de 1994 = Tabla de enfermedades profesionales. * Decreto 1281 de 1994 = Actividades de alto riesgo * Ley 776 de 2002 = Reforma a las prestaciones en SGRP. * Decreto 2800 de 2003 = Afiliación al SGRP de trabajadores independientes * Resolución 2346 de 2007 = Historias Clínicas Ocupacionales * Resolución 3673 de 2008 = Trabajo en alturas. * Resolución 1401 de 2007 = Investigación de Accidentes de trabajo * Resolución 2844 de 2007 = Guías de atención integral en salud ocupacional * Resolución 1013 de 2008 = Guías de atención integral en salud ocupacional * Resolución 1956 de 2008 = Consumo de cigarrillo * 15. Ley 1010 de 2006 = Acoso laboral * Decisión 548 de la CAN = Definición de accidente de trabajo y enfermedad profesional

TIPOS DE RESPONSABILIDAD

Responsabilidad Laboral: Este tipo de responsabilidad surge de la relación laboral y permite que los trabajadores estén protegidos de las contingencias que se ocasionen por un infortunio laboral, por lo que, en caso de Accidente de Trabajo o Enfermedad Laboral, el empleador debe garantizar las prestaciones económicas y asistenciales de los trabajadores

Responsabilidad Civil : La responsabilidad civil, tienen como objetivo principal permitirle al sujeto que haya sufrido un daño obtener la reparación, dirigiéndose contra lo acuso. La responsabilidad civil en Accidente de Trabajo o Enfermedad laboral, busca la reparación plena de perjuicios ocasionados por culpa patronal

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG- SST: Proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoria y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo

Sistema General
De Riesgos Laborales
Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a provenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.

Objetivo
Prevenir, proteger y atender los trabajadores de las enfermedades y accidentes de trabajo (Decreto 1295 de 1994)

ACTORES

Estado: Ministerio de protección
Social
-Ministerio de Trabajo

ARL:
Administradora de Riesgos
Laborales.
Prestaciones asistenciales
y económicas

Empleador:
principal responsable de
la prevención de riesgo

Trabajadores: Protegido,
obligación autocuidado,
participe en prevención.

Objetivo
Regular el servicio público esencial de salud y crear condiciones de acceso para toda la población residente del país.

Actores

Gobierno: Ministerio de Salud y Protección Social

Aseguradoras: Administradoras de planes de Beneficios

Prestadores de Servicio: Instituciones Prestadoras de Servicio en Salud

Componentes

Pensión: Cubre vejez, invalidez, muerte es administrado Sociedad administradora de Fondos de pensiones y cesantías (AFP)

Salud: Cubre Enfermedad común, maternidad es administrado entidad Promotoras de Salud (EPS)pic

Riesgos Laborales: Accidente de trabajo, enfermedad laboral administrado Administradoras de Riesgos Laborales (ARL)

Integrantes:

Diego Armando Beleño Hernández
Paola Andrea Fajardo Trujillo
Mariluz Lozano Falla
Luis Enrique Quintero
Mauricio Medina Castiblancoundefined

BIBLIOGRAFIA

*S. (2021, 7 mayo). Salud ocupacional: qué es y qué beneficios aporta a la empresa. SIMBIOTIA. https://www.simbiotia.com/salud-ocupacional/

*Romero, S. (2021, 17 mayo). ▷ 7 tipos de riesgos laborales que existen y cómo prevenirlos. Portal de la coordinación empresarial. https://www.coordinacionempresarial.com/tipos-de-riesgos-laborales/

*El Riesgo en Salud Ocupacional: Definición y Tipos | IEP. (s. f.). Instituto Europeo de Posgrado. Recuperado 25 de septiembre de 2021, de https://www.iep-edu.com.co/el-riesgo-en-salud-ocupacional-definicion-y-tipos/

* Cortés, J. (2015). Régimen de los riesgos laborales y de la seguridad y salud en el trabajo. (2a. ed.) Legis. Cap 1. Recuperado de ebooks 7 / 24

* Alvarado, R. C. (s.#). Legislación en riesgos. Cartilla Unidad 3undefined