Cuadro comparativo
Proceso administrativo
Que es
es una serie o una secuencia de actos regidos por un conjunto de reglas, políticas y/o actividades establecidas en una empresa u organización.
Etapas
Fase Mecánicas
Se refiere a la estructuración o construcción de la organización hasta llegar a integrarla en su plenitud funciona esta para el desarrollo y se divide en: Planificación y Organización.
Planificación
consiste en saber qué se va a hacer por anticipado, cuál va a ser la dirección que se va a tomar para alcanzar los objetivos de la manera más eficiente.
Organización
Una vez hemos realizado una planificación, toca organizarse. Esto es, dicho de manera muy simple, repartir las tareas. De algún modo darle sentido a todas las preguntas a las que hemos tratado de responder en la etapa de planificación.
Fase Dinámicas
Es aquella donde totalmente estructurada desarrolla de manera eficiente y ética las funciones operaciones en toda su variedad pero coordinada complejidad y se divide en: Control y Dirección.
Dirección
La dirección, al contrario que muchas personas piensan, no tiene por qué estar a cargo de una sola persona. También podría estar a cargo de un grupo directivo. No obstante, la dirección se encarga de ayudar, intervenir, respaldar o motivar el trabajo que se está ejecutando.
Control
El control, concretamente, se define como el seguimiento de resultados y su medición a través de métricas confiables. De modo que, en función de las métricas establecidas, la organización tratará de realizar un seguimiento en las actividades para comprobar si se sigue el plan previsto.
Empresa y clasificación
Definición
Es un área especializada, en la que se gestionan intereses de empresas que, por volumen de operaciones o configuración jurídica, están obligados a llevar contabilidad ajustada al Código de Comercio y demás normas mercantiles y tributarias.
Valor institucional
Sociales
Estos son los mas importantes, ya que contribuyen al bienestar de la sociedad
Organizacionales
Aquellos que tienden a mejorar la organización de los recursos con que cuenta el grupo social
Económicos
Son los que se orientan a la obtención de beneficios económicos
Clasificación
La clasificación de empresas es un procedimiento de sobras conocido por todas aquellas entidades que quieran acceder a licitaciones de contratos públicos de determinada envergadura económica. Cuando una empresa quiere contratar con la administración debe demostrar su solvencia.
Clasificación de las empresas según su forma jurídica
Empresario Autónomo
Este tipo de empresa es de carácter exclusivamente individual. No cuenta con socios, no cuenta con una estructura organizativa más que la personal.
Sociedad Cooperativa
Las sociedades cooperativas son especialmente comunes dentro del sector primario. Esto es, la agricultura, pesca y ganadería.
Sociedad Civil
Este tipo de empresa es una de las que más interés ha despertado en los últimos años. El sector más interesado es el técnico-jurídico.
Sociedad Anónima (S.A.)
Probablemente esta tipología de empresa sea la más común a nivel nacional. Una sociedad anónima está compuesta de un capital social determinado, cantidad acordada por los accionistas que comprenden la sociedad.
Sociedad Limitada (S.L.)
Dentro de la clasificación de empresas, las sociedades toman distintas formas. La sociedad limitada está planteada para potenciar la creación de empresas de tamaño pequeño y medio, que suele ser otra de las formas más habituales de constitución empresarial
Según el tamaño de la empresa
Empresas micro
No superan los diez trabajadores en plantilla incluyendo a la persona fundadora de la empresa. Pueden llegar a ser organizaciones con potencial si se invierte en ellas
Pequeña empresa
En la pequeña empresa tenemos a uno de los modelos más corrientes a la hora de constituir una entidad de este tipo
Empresa mediana
Es la madre de todas las que conforman esta lista. Entran dentro de la etiqueta de “PYMES”, pequeñas y medianas empresas que configuran gran parte de la economía de cualquier país.
Grandes empresas
Claramente es la apuesta más arriesgada. Normalmente disponen de no menos de 300 empleados, una organización compleja y estructurada, y su objetivo final es internacional el producto que se ofrece
Clasificación de empresas según su capital
Capital privado
Toda la inversión y recursos financieros depositados, provienen del esfuerzo que cada individuo a nivel particular aporta para la constitución de la empresa.
Capital público
Al contrario de lo que sucede en el punto anterior, las empresas de capital público están subvencionadas por el dinero (recaptación de impuestos) de las arcas del Estado para desarrollar actividades económicas que tienen como objetivo dar servicios al ciudadano de a pie.
Capital mixto
Este tipo de empresas son muy comunes en las sociedades o países del llamado modelo del Estado del Bienestar. El país en cuestión pretende ofrecer un servicios concretos para llegar al máximo de habitantes posibles.
Funciones
social
Se refiere a la organización de los recursos humanos y la gestión de la compañía con los trabajadores
comercial
Están relacionadas con las actividades de compra, venta e intercambio de la empresa
tecnica
Se refiere a las funciones empresariales que están directamente ligadas a la producción de bienes y servicios de la empresa
administrativa
Se encarga de coordinar todas las actividades que se realizan en la empresa
financiera
Esta función implica la búsqueda y el manejo del capital, donde el administrador financiero prevé, planea, organiza, integra, dirige y controla la economía de la empresa