EL SECTOR DEL LIBRO ELECTRÓNICO PIDE AL MUNDO EDITORIAL UNIR FUERZAS PARA CONTRARRESTAR LA GRAN OFERTA DE LA RED

El futuro: compartir datos

Compartir es el verbo a practicar. Compartir información, experiencias y conocimiento para conjurar los peligros del medio digital al que pertenecen a la vez que piden avanzar todos en esa exploración para conquistar más y más lectores en un momento muy delicado para la industria del libro.

¿Seguir el modelo Netflix?

En esa diversificación de aliados, propuesta por Boos, está el mundo de las series. Se trata de hacer ami-enemigos. “Netflix es el editor del siglo XXI.

¿Hacia la manipulación del lector?

El lector, según Hiatt, tiene que saber que esto ocurre, el uso de sus datos para crear obras a su medida, y tiene que tener la capacidad de elegir para entrar en uno de esos contenidos programados y tener la suficiente capacidad para salirse cuando quiera y poder elegir otros contenidos que lo sorprendan.

Perfil de lector digital

datos principales son estos:
Sexo: Mujer (57%).
Edad: de entre 25 y 45 años.
Lugar: grandes ciudades.
Meses de lectura: especialmente abril, mayo y junio, le sigue el verano (julio. agosto y septiembre).
Días de la semana: sábados y domingos. Luego de lunes a jueves.
Horas de más lectura: de 8 a 9am y de 18 a 20 horas. y a partir de las diez de la noche.
Géneros preferidos: la novela romántica y la novela erótica. Le siguen la novela negra y el thriller. En No ficción destacan los libros de autoayuda y desarrollo personal, además de la literatura infantil y juvenil.
Se leen 20 libros electrónicos al año, frente a once en formato de papel.

Comunicar mejor

En esa línea y nueva filosofía, la tarea que asumieron el Congreso los profesionales es mejorar el diálogo e información con los medios de comunicación y de manera directa con los lectores. “La lectura en pantalla tiene la misma calidad que la del papel, es igual de profunda y tiene la misma comprensión lectora”.

¿Ha empezado una nueva tormenta perfecta en el mundo del libro?

Una nueva realidad que obliga al sector a otro cambio rápido de estrategia y reinvención, inmersa aún en su adaptación derivada de la revolución digital que irrumpió hace una década con el desarrollo de las tecnologías emergentes, la popularización del libro electrónico y la crisis económica.

Klikkaa tästä keskittääksesi karttasi.
Klikkaa tästä keskittääksesi karttasi.