GENERALIDADES Y CONCEPTUALIZACIÓN DEL ESPÍRITU EMPRENDEDOR

ESPÌRITU EMPRENDEDOR Y DESARROLLO SOCIO ECONÒMICO
Su capacidad de identificar, problemas, necesidades y deseos del Ser Humano
La utilizaciòn de sus capacidades creativas e innovativas
La capacidad de realización de sus ideas y proyectos
La Pràctica de mejoramiento Continùo
PERFIL DEL EMPRENDEDOR
Autoconfianza.
Orientación al logro.
Asunción de riesgos.
Expectativa de control.
Tolerancia a la frustración.
Orientación comercial.
ACTITUD EMPRENDEDORA
1. El riesgo
2. La iniciativa
3. Ser progresista
4. La actualización permanente
5. La decisión
6. La tenacidad
7. El entusiasmo
8. La creatividad
9. La recuperación frente al fracaso
10. Ser positivo
11. Autoconfianza
12.La flexibilidad
ENTES ECONÒMICOS DE EMPRENDIMIENTO EN COLOMBIA
Bancoldex
Fondo Emprender
Tecnnova
Innpulsa
Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico – País del Conocimiento
Colombia digital
CREAME
COLCIENCIAS
Cámaras de Comercio
Emprendimiento es un ejercicio de libertad en el cual los sujetos se afirman en su capacidad de decidir, por una idea que se convertirá en su proyecto de vida en términos sociales, individuales, culturales y económicos.

Objeto de la Mesa de Trabajo
Sistemas de Información
Capacitación Empresarial y Sostenibilidad
sensibilizacion
Creaciòn de Empresas
Formaciòn
preincubaciòn
Financiaciòn
LEY 1014 DE 2006

Cultura
Empresarialidad
Formación para el emprendimiento.
Planes de Negocios
Emprendimiento
Emprendedor
CULTURA EMPRENDEDORA
Identificar las oportunidades y reunir los recursos suficientes para transformarlas en una empresa
La cultura de emprendimiento es una forma en que las personas piensan y actúan para generar riqueza, para crear empresa y crecimiento económico.
Formación y creación de competencias.
Financiamiento.
Comprensión y conciencia sobre aspectos económicos, humanos y sociales de la riqueza.
Innovación y cambio constante.
Competitividad.