Las figuras retóricas

Lengua Literatura

Tenemos

Metáfora

Una metáfora es un tipo de tropo o figura retórica que traslada el significado de un concepto figurado a otro real, estableciendo una relación de semejanza o analogía entre ambos términos.

el fundamento, que es la relación entre el tenor y el vehículo.

Hipérbole

La hipérbole es una figura retórica o literaria que consiste en aumentar o disminuir de manera excesiva un aspecto, característica o propiedad de aquello de lo que se habla. No obstante, en un sentido general, se denomina como hipérbole la exageración en sí de alguna cosa.

Te escribí quinientos mensajes y no me respondiste.

Sinécdoque

Una sinécdoque es una figura literaria que consiste en la designación de una cosa con el nombre de otra.

Somos cuatro cabezas buscando una solución.

Anafora

El término de anáfora es estudiando desde el punto de la gramática y la retórica. Es una figura literaria que consiste en la repetición de una palabra o conjunto de palabras al principio de un verso o una frase.

Corre, corre, que te pueden atrapar (la anáfora va representada por la repetición del término corre).

Pleonasmo

El pleonasmo puede ser considerado como una figura literaria para embellecer una obra, o para que el lector u oyente se sorprenda y quede más atento al desenlace de la misma, es lo que se conoce como un pleonasmo intencional.

Lo he pintado con mis propias manos.

Metaplasmo

Un metaplasmo es una transformación lingüística que experimenta una palabra. En concreto, un metaplasmo es una modificación fonética que sufre una palabra, es decir, un metaplasmo consiste en añadir, eliminar o cambiar sonidos de una palabra.

Aféresis
Apócope
Haplología
Síncopa

Epíteto

Un epíteto es un adjetivo que expresa una cualidad del sustantivo al cual está asociado. Se emplea para caracterizar o calificar a alguien o algo, añadiendo o subrayando alguna de sus características.

Epítetos tipificadores, que atribuyen al nombre una cualidad que posee. Por ejemplo: “áridos campos”.
Epítetos metafóricos, son aquellos que construyen una metáfora: “cristalino freno”, para referirse a la lentitud de las aguas (Góngora).